Trece municipios reciben 500.000 euros para sus parques infantiles
Los ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes contarán con 40.000 euros para mejorar los espacios lúdicos de los niños

Espacio infantil en el municipio norteño de Los Silos, uno de los beneficiados. | | / Carsten W. Lauritssen
Los trece municipios con menos población de Tenerife, aquellos que no llegan a los 10.000 habitantes, recibirán una subvención del Cabildo por valor de 500.000 euros para mejorar sus parques infantiles y otros espacios públicos destinados a los niños. La medida beneficia a un total de 62.250 personas, apenas el 6,4% de los 978.098 residentes en la Isla. Parecen pocos, sobre seis personas de cada cien, pero cabe tener en cuenta que la inversión va destinada a los ayuntamientos más pequeños y peor dotados económica y administrativamente.
El presidente insular, Pedro Martín, valora: «La partida se destina a ayudar a los ayuntamientos para afrontar actuaciones que permitan mejorar las áreas de juego destinadas a los más pequeños, renovar los aparatos y crear nuevas zonas de esparcimiento».
Mejor accesibilidad
Otro aspecto a considerar es la posibilidad de ejecutar reformas para propiciar mejoras en la accesibilidad de estas zonas lúdicas y públicas. Los trece municipios, que son tanto del sur como del norte de la Isla, podrán acometer los trabajos necesarios a lo largo de todo el año 2023.
Los parques infantiles ya existen en algunos casos, pero están deteriorados por el uso y el paso del tiempo, mientras en otros se acometerán proyectos de construcción de nuevos espacios.
A cada ayuntamiento le corresponde una ayuda de 40.000 euros, aclara Pedro Martín, quien subraya que «se ha procedido a un reparto equitativo en la cantidad consignada al tratarse de territorios de similar naturaleza y capacidad económica y técnica». El consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, añade que «el objetivo de esta colaboración económica es contribuir a que los niños puedan disfrutar de unas zonas de recreo modernas, con garantías de seguridad y accesibilidad».
El importe de la subvención deberá destinarse de forma exclusiva a los gastos relacionados con la ejecución de estas obras de mejora, dotación de equipamiento propio de este tipo de parques o construcción, en su caso, de nuevas zonas de esparcimiento.
Los trece ayuntamientos que accederán a esta subvención del Cabildo y su población, según datos de enero de este año, son Vilaflor de Chasna (1.667), Arafo (5.551), San Juan de la Rambla (4.828), El Tanque (2.763), La Guancha (5.520), Fasnia (2.786), La Victoria de Acentejo (9.185), Buenavista del Norte (4.778), Los Silos (4.693), El Sauzal (8.934), Garachico (4.871), La Matanza de Acentejo (9.061) y Arico (7.988).
Pedro Martín y Zebenzuí Chinea valoran la colaboración abierta entre el Cabildo y los ayuntamientos, especialmente, con aquellos que tienen una menor capacidad económica. Dentro de un modelo que propone garantizar unos servicios públicos «modernos y de calidad» a todos los habitantes de la Isla sin ningún tipo de desequilibrio territorial.
Suscríbete para seguir leyendo
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha
- La feria que mejora la vida de las mascotas: protectoras y asociaciones muestran su labor en Santa Cruz de Tenerife