Bajo el lema «El reto de construir un destino con futuro», acogió Sensitur PRO Tenerife 2022, unas jornadas de sensibilización turística y medioambiental cuya conclusión esencial es «que la sostenibilidad es rentable para el sector turístico».

La gestión de residuos, la medición de la huella de carbono en cada fase de la actividad turística, comunicación y promoción eficaz de un destino turístico sostenible han sido temas tratados a lo largo del evento. Un encuentro en el que intervinieron 25 ponentes, contó con más de un centenar de asistentes de forma presencial y más de 4.000 inscritos vía telemática.

Sensitur PRO Tenerife 2022 cuenta con cinco desafíos del destino en materia medioambiental, que se esperan poner en marcha de manera conjunta entre las administraciones competentes y los agentes del sector involucrados en el periodo del 2022 al 2025. La aplicación directa de los ODS en las empresas y en el destino turístico que impliquen a toda la cadena de valor y agentes del sector es el primer desafío, organizado por Moisés Expósito González, coordinador de Sostenibilidad en GF Hoteles.

Emilio Murias, experto en Economía Circular y CEO en Murias Digital, coordina el segundo desafío, el cual consiste en identificar las acciones concretas de la economía circular en pymes y autónomos implicando al sector primario. Felipe Hernández, coordinador del departamento de Medio Ambiente en Fundación Ataretaco, lidera la gestión de residuos y reciclaje integral dentro del destino turístico. En la misma línea, será Guacimara Magdaleno, directora de Futurcan Marketing & Eventos, coordinará el desafío sobre la comunicación interdireccional sostenible, promoción y real green marketing, que consiste en la divulgación, educación medioambiental, concienciación y sensibilización sostenible del destino. El último desafío, coordinado por Diego Broock Hijar, gerente en Clúster Construcción Sostenible, reside en identificar estrategias y acciones concretas, valientes, eficientes y ágiles de movilidad sostenible en el destino.