El Cabildo de Tenerife ha informado de que la Cueva del Viento ha recibido durante los meses de verano la visita de 6.023 personas, lo que supone un 97% de ocupación respecto al total de plazas ofertadas.
La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, ha explicado además en un comunicado que "tras realizar 863 encuestas a clientes, la valoración de la experiencia ha sido de 9,7, una puntuación que nos empuja a seguir trabajando en esta línea y apostar por la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros visitantes".
Entre julio y septiembre de 2022 se ofertaron 414 rutas guiadas en tres idiomas, de las que 276 se realizaron en español, 72 en inglés y 59 en alemán, incluidas las visitas de varios grupos formados por estudiantes, periodistas y turistas, coordinadas en este último caso por varios turoperadores.
En base a estos datos, Rivero ha destacado "el interés que despierta la visita, no solo entre los turistas que pasan sus vacaciones en Tenerife, sino también entre la población local, ya que 1 de cada 5 clientes son residentes canarios que acuden para descubrir uno de los tubos volcánicos más impresionantes del mundo".
Ubicada en el término municipal de Icod de los Vinos, la Cueva del Viento es el tubo volcánico más largo de Europa y sexto del mundo.
Originado por las coladas del Pico Viejo, situado junto al Teide, se formó hace 27.000 años y su nombre se debe a las importantes corrientes de aire que se producen en su interior.
Sus galerías se extienden en tres niveles superpuestos, cuenta con numerosas ramificaciones aún sin explorar y presenta una gran variedad de estructuras de origen primario como gotas de lava, cascadas lávicas, terrazas laterales o lagos de lava, además de albergar restos de enterramientos guanches y fósiles de vertebrados extinguidos.