El puerto es lo primero | La apuesta por la sostenibilidad
Puertos de Tenerife innova para la ciudadanía
En marcha un plan de actuaciones para disminuir las emisiones de dióxido de carbono con una reducción anual de 15 toneladas

Imagen del Puerto de Santa Cruz de Tenerife iluminado de noche. / E. D.
E. D.
En pleno siglo XXI, los puertos deben potenciar su competitividad sustentándose, en gran parte, en la sostenibilidad y la innovación. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife va aún más lejos siendo plenamente consciente de que las iniciativas y proyectos que ponga en marcha también deben repercutir favorablemente en la ciudadanía.
Es por ello que Puertos de Tenerife es encuentra en plena implantación de un importante paquete de proyectos e inversiones elaborados en base a este objetivo y en los que subyace el interés común por avanzar tanto medioambiental como tecnológicamente. Entre ellos destaca el denominado Plan de Movilidad Eléctrica Sostenible e-Island, programa de eficiencia energética que propiciará una reducción anual de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de 15 toneladas al año.
Dan forma a esta iniciativa en pleno desarrollo actuaciones que engloban desde alumbrado público inteligente hasta vehículos eléctricos, pasando por instalaciones renovables para autoconsumo, suministro eléctrico a buques (OPS), e instalaciones mini eólicas.
El organismo portuario ya ofrece en los puertos de Santa Cruz de Tenerife, La Palma y La Gomera, este último como primero del país en prestar el servicio, la posibilidad de que los buques de tráfico regular se conecten a la red eléctrica para reducir las emisiones de ruido y contaminación a la atmósfera.
Límite de contaminación
Dicha actuación se recoge como obligación en la ordenanza para limitar la contaminación atmosférica recientemente acordada por Puertos de Tenerife, que también incluye a los contenedores con carga refrigerada que se encuentren en terminales con dicha prestación.
En manos de las navieras está la adaptación de los motores de sus buques para beneficiarse del servicio que también se ofrece, a buques mercantes y plataformas, en el dique exterior y contradique del puerto de Granadilla y a las plataformas en reparación atracadas en el Dique del Este del puerto chicharrero.
Energías renovables
La sustitución de la energía generada a bordo por energía 100% renovable generada en tierra reduce considerablemente las emisiones contaminantes, además de eliminar los ruidos y vibraciones producidos por los motores auxiliares. Esto repercute positivamente en el medioambiente, mejorando además la calidad de vida de las poblaciones cercanas al puerto.
Y es que por su posición estratégica, facilidad de acceso e interconexión, los puertos serán los puntos de apoyo que permitirán el despliegue masivo del parque de generación de energía renovable eléctrica.
En este sentido, si importante es lo realizado no menos destacable es lo que se aproxima. Concretamente para el puerto de Santa Cruz de Tenerife la Autoridad Portuaria trabaja en otros seis puntos de conexión a la red eléctrica distribuidos entre las terminales de contenedores de la Dársena del Este, tres para cruceros entre Muelle Sur y Muelle de Ribera, en Anaga, y uno más en la Dársena de Los Llanos cuya ejecución es actualmente la más avanzada.
En total, una inversión superior a los 22 millones de euros de los que 16 millones corresponderán a la conexión para cruceros, iniciativa consistente básicamente en la ejecución de una línea eléctrica de 20Mw que permitiría conectar hasta tres cruceros a la vez, dando así cobertura también a este tipo de naves.
Cero emisiones
Según se establece en el paquete de medidas Fit for 55, aprobado por la Comisión Europea, en el 2030 el noventa por ciento de los buques que recalen en puertos europeos tendrán que apagar sus máquinas auxiliares y conectarse a la red eléctrica de tierra o utilizar combustibles cero emisiones.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, tiene claro que «el objetivo principal es, por medio de la innovación, adaptar nuestro funcionamiento a la demanda del sector portuario y, por otro, involucrarlo en la dinámica innovadora que lograremos con la participación de las empresas y entidades portuarias».
Dinámica de innovación
«Nuestra Autoridad Portuaria tiene que desempeñar un papel como agente catalizador de esa dinámica de innovación que genere proyectos y acciones innovadoras que permitan nuevos desarrollos de negocio», matiza Carlos González.
Bajo la denominación de Proyecto Genera, la Autoridad Portuaria tinerfeña también desarrolla el montaje de instalaciones de energía solar y eólica de autoconsumo instantáneo garantizando, de ser necesario, la inyección de excedente a la red eléctrica. Además de la instalación de paneles fotovoltaicos en enclaves como la Cofradía de Pescadores y la propia Lonja de Pesca, el túnel del Muelle de Enlace ya luce 147 luminarias eficientes con tecnología LED.
Cerca de un millón de euros supone instalar alumbrado público inteligente en todos los puertos, iniciativa en pleno desarrollo y que básicamente supone reducir considerablemente la potencia total consumida por el alumbrado público y los costes de producción de la misma.
Dos aerogeneradores
Asimismo, se prevé la instalación de dos aerogeneradores en los puertos de El Hierro y La Gomera. Con una potencia máxima de 20Kw cubrirá parte de la demanda de electricidad de instalaciones como las estaciones marítimas, el alumbrado y las instalaciones auxiliares. Estos proyectos están integrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciados con los Fondos Next Generation EU.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
A Mercadoria conquista Tenerife con el mayor outlet de vajilla y cerámica al peso
