Tenerife recupera dos años después, tras el parón a causa de la pandemia de la Covid-19, el Salón del Automóvil de Canarias. Cumplirá su octava edición entre los próximos días 20 y 23, de jueves a domingo, con unas 40 marcas, que mostrarán sus últimas novedades, participantes y el Recinto Ferial como escenario de los 16.000 metros cuadrados de instalación. La consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, destaca la innovación constante el sector y confía en que esta cita permita «dinamizar» las ventas y facilitar «la renovación del parque móvil de la Isla» por uno «más eficiente, menos contaminante y más seguro».
El evento se desarrollará en ese amplio espacio donde quedará delimitado asimismo un espacio de más de 70 estands comerciales relacionados con empresas auxiliares del sector de la automoción.
Carmen Luz Baso presentó esta iniciativa, acompañada del viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Justo Artiles, y el presidente de la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica), Jesús Orozco, que colaboran en la organización. También asistieron el gerente y el director de Ferias y Eventos del Recinto Ferial, Iñaki Domínguez y Jonay López, respectivamente.
La consejera destaca que el objetivo principal de este evento es «impulsar un sector estratégico en Canarias, que tiene un peso destacado como generador de empleo y negocio». Ello se debe a la «relación directa» que mantiene con otras actividades económicas, como el turismo o el transporte de mercancías. Recuerda Baso que la última edición, en 2019, cerró con más de 20.000 visitas.
«Queremos servir de escaparte al sector del automóvil, que hace una apuesta clara por la innovación y la constante evolución e innovación», subraya la consejera. Resume lo acertado de la idea de «congregar en un solo punto todas las novedades para facilitar la renovación del parque móvil».
Punto de encuentro
Justo Artiles resalta «la importancia de retomar este evento». Incide en la oportunidad que representa para generar un «punto de encuentro entre el sector, los clientes y aficionados» destinado a dinamizar la venta de vehículos nuevos y todo el material auxiliar que va asociado.
Por su parte, Jesús Orozco confía en que el Salón contribuirá a reactivar aún más las ventas de vehículos, que en el último año han crecido en torno a un 14%, si bien se mantienen en niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia. «Cada vez son más los modelos eléctricos e híbridos que reducen las emisiones y la contaminación» resume.
El octavo Salón del Automóvil contempla una amplia exposición de vehículos nuevos y comerciales, además de diversos productos y servicios vinculados con la industria automovilística y otras actividades anexas. El horario de apertura es de 10:30 a 20.30 y la entrada cuesta tres euros, salvo para mayores de 65 años y menores de 10, que accederán gratis.