eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Pleno exige la bonificación al 100% de guaguas y tranvías

Entre los apoyos favorables está el del Partido Socialista, que en el Cabildo de Tenerife votó en contra de la misma iniciativa

Un momento del pleno celebrado en la tarde de ayer. | | CARSTEN W. LAURITSEN

El Ayuntamiento de La Laguna tomó partida ayer en la polémica de la gratuidad parcial o total del transporte público en Canarias e instó al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias a que estudien las vías posibles para la bonificación al 100%. El acuerdo salió adelante por unanimidad, por lo que también el Partido Socialista respaldó la propuesta, si bien sus compañeros en el Cabildo votaron en contra de la misma iniciativa el 22 de agosto.

La iniciativa llegó tras dos mociones planteadas por el Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC), fundidas en una sola para el debate. No era un asunto nuevo en el salón de plenos lagunero. Antes de la controversia en Canarias sobre este asunto, y todavía a principios de junio, el líder local del PP, Manolo Gómez, propuso algo parecido: transporte gratuito para estudiantes de hasta 25 años y para mayores de 65. Insistió reiteradamente en aquella ocasión y recibió un informe municipal en contra, así como la definición de Unidas de que lo que se estaba aplicando en otros lugares –en referencia al Ayuntamiento de Madrid– eran «alcaldadas».

Cosas de la política, tres meses después, algo incluso a mayor escala recibió el apoyo global del arco plenario. El texto definitivo resultó de la combinación de la propuesta inicial del PP y de una enmienda del grupo de gobierno (PSOE, Unidas y Avante). De la iniciativa de los conservadores salieron los tres primeros puntos del documento final. El primero expone: «Instar al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias a realizar el estudios para que, desde este momento y hasta el 31 de diciembre de 2022, los bonos de transporte público de viajeros, tanto de Titsa como de Metropolitano de Tenerife, sean bonificados al 100% para residentes insulares, con las mismas condiciones en cuanto al uso y gestión que ofrece el Estado».

Los partidos laguneros avalaron los acuerdos de los populares para instar «al estudio y cambios de cuantas normativas sean necesarias para que la bonificación del 100% del transporte público de viajeros se pueda mantener a partir del 1 de enero de 2023», así como a que el Cabildo «reclame al Gobierno de Canarias, y este, a su vez, al Gobierno de España, una compensación económica por el coste de ofrecer a nuestros ciudadanos esta bonificación»

«El Ayuntamiento de La Laguna manifiesta su voluntad de seguir desarrollando las mejoras necesarias en el fomento de la movilidad colectiva pública, tanto en el servicio de guaguas, tranvía o taxi», prosigue la moción ya sobre las aportaciones del gobierno local. «Instamos a que las singularidades de Canarias sean atendidas, tomando atención también a las cifras socioeconómicas, para que el Gobierno de España extienda la gratuidad del transporte a los territorios insulares que no cuentan con servicios de trenes de cercanía, ampliando su duración lo que sea necesario», indica.

También se insta al Cabildo de Tenerife a que, «en base a lo que establece el artículo 44.1C de la Ley de Ordenación del Transporte en Canarias, proceda a aplicar una reducción del 100% del coste del transporte insular, tanto en guagua como en tranvía». Y continúa el documento: «Instamos igualmente a realizar los estudios necesarios sobre los efectos reales de estas medidas en la movilidad y en el uso del transporte público, de cara a su desarrollo futuro o modificación». Por último, pide la «modificación legal necesaria para que los municipios podamos aplicar y ampliar fórmulas de gratuidad en el transporte público urbano, para favorecer el abandono del vehículo privado», y fija que se dé traslado de los acuerdos al Gobierno de España, a la Federación Española de Municipios y Provincias, a la Federación Canaria de Municipios y al Cabildo.

Compartir el artículo

stats