eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Tenerife recibe a las 12 ciudades canarias amigas de la infancia

El Cabildo ejerce de anfitrión durante tres días de 50 niños

y niñas de entre 10 y 17 años para conocer sus demandas

Foto de grupo de los representantes de las doce ciudades reunidas en la Isla a iniciativa de Unicef. E. D.

Cabildo y Unicef reúnen en Tenerife a las doce ciudades canarias amigas de la infancia. En las jornadas, que durarán tres días, participarán cerca de 50 niños y niñas de entre 10 y 17 años, además de personal técnico. La consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, explica que «esta iniciativa es una manera de construir junto a los jóvenes la Canarias del futuro para atender a sus demandas

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) reúne durante esta semana en el municipio sureño de Candelaria a los Consejos de Infancia y Adolescencia de Canarias, los principales órganos de participación infantil y juvenil, para favorecer el encuentro entre niñas y niños, pero, fundamentalmente, escuchar activamente sus propuestas, opiniones y sugerencias. La cita, la quinta de este tipo que se celebra, se extenderá durante tres jornadas y en ella participan un total de 77 personas, incluidos los adultos que llegan de los 12 municipios del Archipiélago reconocidos por Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia.

Escuchar a los jóvenes

Franquet destaca la oportunidad que ofrece este encuentro de “escuchar, una vez más, a niños y jóvenes, para entender sus inquietudes y conocerlos, porque es la mejor forma de acercar nuestra gestión a ellas y a ellos».

Además, la consejera hace hincapié en las posibilidades que abre este foro para reforzar el diálogo e impulsar el trabajo colaborativo entre el Cabildo y los demás gobierno locales en favor del bienestar y la protección infantil.

«Tenemos delante de nosotros la mejor manera para crear, entre todos, la Canarias del futuro, esa en la que estos y estas jóvenes serán protagonistas y que debe cumplir con sus expectativas y sus demandas,» añade Franquet.

Durante los tres días que dura el encuentro, los participantes podrán disfrutar de actividades lúdicas combinadas con horas de trabajo conjunto que versarán sobre diferentes temáticas elegidas previamente. Fruto de este diálogo se llevará a cabo una sesión en la que se presentarán los resultados obtenidos en las diferentes dinámicas y se invitará a la reflexión al respecto. Paralelamente a la programación, los técnicos también se reunirán para compartir experiencias y metodologías sobre la labor al frente de estos espacios.

Abordarán hasta hoy temas como la violencia de género, los conflictos bélicos en el mundo, el cambio climático, la vulnerabilidad de los niños y adolescentes, así como las redes sociales.

De las doce Ciudades Amigas de la Infancia, la mitad están en Tenerife. Son cinco municipios, más el Cabildo: Santa Cruz, La Laguna. Tegueste, La Orotava y Los Realejos. A ellos ha que unir dos en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana; uno en La Palma, Breña Baja, y tres en Fuerteventura, el Cabildo majorero, además de la capital, Puerto del Rosario, y La Oliva.

Compartir el artículo

stats