El Cabildo confirma su histórico compromiso con el Circuito del Motor de Atogo, en Granadilla de Abona, al aprobar una inyección económica de 5,1 millones de euros para iniciar antes de fin de año los primeras obras. Por 27 votos a favor y 3 en contra con el pleno insular como marco.
El gobierno de PSOE y Cs asegura asumir las enmiendas de la oposición, CC y PP, para llegar a este consenso. Incluida la creación de una Comisión de Seguimiento que integre a representantes de federaciones y escuderías aunque «no la creen necesaria».
Todos se arrogan el éxito y se echan en cara haber rectificado sus posiciones desde el pleno del pasado día 4 cuando nacionalistas y populares votaron en contra. Todos menos Sí Podemos Canarias, apoyo externo del gobierno , que entonces, ahora, con la intervención de su consejera María José Belda, y desde el minuto uno ha mantenido su oposición a la infraestructura. La portavoz morada se pregunta: «¿Qué ha cambiado en 23 días para que voten ahora a favor?». Y concluye: «Mantenemos que esos cinco millones deben ir a viviendas sociales»
Los amantes del motor muestran su apoyo al circuito prometido desde hace más de tres décadas y se dan cita por la mañana a las puertas del Palacio Insular. Se dejan ver también dentro y tras la votación estallan en una salva de aplausos y muestran su alivio entre abrazos. Pasa el peligro.
El pleno insular da luz verde, por lo tanto, a la infraestructura, una vieja aspiración del sector. Al parecer, según su propio discurso, hay que dar las gracias a todos los grupos políticos porque, aunque terminaron repartiéndose los parabienes unos a otros lo cierto es que se hicieron responsables del desbloqueo de la simbólica partida económica. Exactamente de 5.177.000 euros. La partida sale de una modificación de créditos financiada con el remanente de tesorería de los gastos generales del presupuesto de 2022. Fue rechazada el 4 de mayo cuando se incluyó como una más en las inversiones por valor de 126 millones.
El gobierno.
El presidente insular, Pedro Martín, resume que «habría sido lamentable que este proyecto tan importante para la Isla de Tenerife se bloqueara por una cuestión de tacticismo político». Se felicitó de que la oposición haya cambiado su postura para dar vía libre, asegura, «a un proyecto demandado de manera histórica por muchos colectivos ».
El vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Enrique Arriaga, apunta: «Con el acuerdo se da un paso crucial para la puesta en marcha de las obras de una infraestructura deportiva de primer nivel, además de un atractivo turístico para la Isla».
Coalición Canaria.
El grupo insular de CC-PNC también se arroga el impulso de a la construcción del Circuito del Motor a través del acuerdo adoptado «en el que se insta a licitar y ejecutar las obras en el periodo 2022-2025 y garantizar la financiación de las mismas». La consejera nacionalista, Verónica Meseguer, defiende la histórica posición de su grupo que «no ha cambiado» y también agradece el apoyo del PSOE, PP y Ciudadanos
Meseguer destaca la creación de la Comisión de seguimiento de las obras «donde estarán todos los grupos políticos del Cabildo y un representante de las entidades más destacadas del mundo del motor. La comisión contará, asimismo, con la presencia los funcionarios del área del Cabildo encargada de la construcción del Circuito del Motor.
«El objetivo es tener máxima transparencia –explica Meseguer– y reunirnos de forma bimensual hasta que acaben los trabajos porque los vamos fiscalizar». La primera reunión tendrá lugar el próximo 1 de julio.
El Partido Popular.
«El PP consigue que el Cabildo se comprometa a impulsar un Plan de Inversión Plurianual de 60 millones de euros para el Circuito del Motor». Es el tenor literal de la comunicación de los populares tras el pleno. Se muestran satisfechos con el acuerdo, «ya que los 5 millones que proponía el gobierno –los que se mantienen para este año– no van a garantizar que se ponga en marcha esta estratégica infraestructura deportiva». Lo asegura el consejero Valentín González que mantiene la posición del grupo.
El Plan de Inversión Plurianual que propuso el Partido Popular surge «del diálogo con los integrantes del sector, que demandan acciones concretas que se traduzcan en la puesta en marcha del Circuito lo antes posible».
«Si el gobierno insular cumple su compromiso, el Circuito podría estar a pleno rendimiento en 2025», apunta González Évora.
El circuito.
El circuito, cuyo proyecto data de 1990, ha recibido ya las homologaciones internacionales de la federaciones de Motociclismo y Automovilismo. A día de hoy las obras del acceso Norte en su fase I están prácticamente terminadas a la espera del entronque con la TF-647. Con la aprobación de esta nueva inversión se pondrán en marcha las licitaciones de la fase II de ese acceso y las intervenciones en la pista, paddock y las canalizaciones de los barrancos del entono. Quedan pendientes los bloques dos y tres, que incluyen el acceso sur, el edificio principal en su Fase I y II y las instalaciones auxiliares, el aparcamiento y el enlace a la autopista. S e calcula que estarán en marcha a finales de 2023. La moción prevé completar los trabajos contratados en 2018 con Gestur.