ARONA
Sanidad habilita en el Hospital del Sur una consulta de insuficiencia cardiaca
Está dotada de los servicios de Cardiología, Medicina Interna y Nefrología | Evitará
que los pacientes de la comarca tengan que desplazarse al Área Metropolitana

Hospital del Sur, en El Mojón. / Carsten W. Lauritsen
J. A. M.
El Hospital del Sur cuenta ya con una consulta monográfica de insuficiencia cardíaca, un servicio que evitará el desplazamiento hasta el Área Metropolitana a los pacientes de la comarca con estas dolencias. Está dotada con dos cardiólogos y con una enfermera especializada que incide en la importancia del cumplimiento terapéutico y la adherencia al tratamiento y recuerda al paciente la gestión de los líquidos y de los alimentos que debe y no debe tomar en su dieta.
La Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Nuestra Señora de Candelaria (Hunsc), al que está adscrito el complejo sureño, trabaja de forma multidisciplinar. Está compuesta por los servicios de Cardiología, Medicina Interna y Nefrología. Este trabajo conjunto mejora el tratamiento de los pacientes porque se unifica la atención y se distribuye a los usuarios en función del perfil. Los profesionales sanitarios programan una reunión semanal para evaluar cada caso de forma individual y llegar a conclusiones sobre el mejor tratamiento a seguir con cada paciente. Este método de trabajo es poco frecuente en los centros hospitalarios, donde las consultas de esta patología están constituidas solo por el servicio de Cardiología o Medicina Interna, según informa Sanidad.
La insuficiencia cardíaca es una patología que surge cuando el corazón es incapaz de cumplir su objetivo de nutrir adecuadamente a todos los órganos e induce a una retención de líquidos dentro del organismo. Algunas de las consecuencias son el encharcamiento de los pulmones, cansancio, falta de aire, malestar en el estómago o hinchazón en los pies.
Existen tres niveles de atención a estos usuarios en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. En primer lugar, se procura una atención frecuente a los pacientes más inestables o frágiles; en segundo lugar, aquellos pacientes con síndrome clínico de insuficiencia cardíaca, pero en condiciones estables, se les atiende de manera regular en la nueva consulta o en la ya existente; y, por último, los pacientes que han pasado más de dos años sin ingresos hospitalarios se les considera estables y pasan a ser tratados en la consulta del ambulatorio de Cardiología.
Durante el 2021, el servicio de Nefrología se incorporó a la Unidad de Insuficiencia Cardíaca para tratar el síndrome cardiorrenal, que afecta a los riñones y el corazón. El 50% de los afectados por una patología cardíaca desarrolla problemas renales. Por esa razón, la puesta en marcha de esta colaboración mejora el tratamiento de los pacientes, al ser evaluado por diferentes especialistas.
Los pacientes de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca que precisan atención sobre su patología renal son valorados por la nefróloga, quien realiza a los pacientes una historia clínica completa, una analítica, una ecografía y el posterior ajuste de tratamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia
Bettenhaus Hammerer, experiencia en descanso
