eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Más de 200 profesionales de la gastronomía conocen la calidad de los vinos isleños

La campaña la llevan el Cabildo de Tenerife y la distribuidora Lavinia, de las mayores de Europa

Uno de los encuentros de la campaña de los vinos tinerfeños en Madrid. | | E.D.

El Cabildo de Tenerife y la distribuidora de vinos Lavinia, una de las mayores de Europa, han puesto en marcha una campaña para promocionar los vinos de la Isla en Madrid. La campaña, que se extenderá hasta el 15 de mayo, incluye encuentros entre las bodegas participantes y profesionales de la gastronomía, la hostelería, la distribución y la comunicación gastronómica, como los celebrados esta semana, que han reunido a más de 200 personas en torno a los caldos de Tenerife.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, indicó que la finalidad de este proyecto es «dar a conocer la amplia oferta de la Isla» y «facilitar el acceso y venta de los vinos de Tenerife en toda España». «La promoción del vino y de los productos de Tenerife no puede ser un acto puntual; tiene que ser un proceso continuo, junto con los bodegueros y bodegueras, que son quienes mejor explican cómo son nuestros vinos». El objetivo, mantiene Martín, es «conseguir que sea natural que en Madrid o en cualquier otro punto de España se puedan comprar los vinos de Tenerife, que estén en las cartas de los restaurantes».

El miércoles, en el espacio de Lavinia en el centro de Madrid, se celebró un encuentro entre bodegueros y representantes de denominaciones de origen de Tenerife con un total de nueve miembros de la Academia Madrileña de Gastronomía. Los platos fueron elaborados por Braulio Simancas, del restaurante El Silbo Gomero. El jueves tuvo lugar una muestra de los vinos de Tenerife en el espacio de Lavinia, que se pudieron probar y con los que se sirvieron unos quesos de Benijos, uno de cabra ahumado semicurado y otro curado añejo de 8 años de curación. Asistieron a la muestra más de 150 invitados entre profesionales de la gastronomía, hosteleros, sumilleres, periodistas y clientes de Lavinia.

En la actualidad, la viña representa el segundo cultivo más importante en Canarias en términos de superficie, con 6.816 hectáreas, tan solo por detrás de la platanera. Tenerife, que cuenta con seis denominaciones de origen (Abona, Valle de La Orotava, Valle de Güímar, Tacoronte-Acentejo, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias), acapara el 47% de esta superficie, con 2.977 hectáreas. Existen más de 100 bodegas inscritas en los Órganos de Gestión de las Denominaciones de Origen de la Isla, y cada año se cosechan y controlan 5 millones de kilos de uva, que suponen el 60% del total producido en la Isla.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, incidió en «la gran oportunidad» que supone este convenio para la comercialización de los vinos de la Isla, aún poco conocidos en la Península. «Queremos que nuestros vinos estén presentes en las mejores mesas y cartas de Madrid y España, y que la diversidad y la riqueza de nuestros se conozca y se empiece a apreciar de verdad fuera de nuestras fronteras», concluyó.

Compartir el artículo

stats