eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ARONA

48 millones para conectar la costa con la depuradora de Reverón

La obra incluye estaciones de bombeo, impulsiones y colectores desde Las Galletas, Cho, Costa del Silencio, Guaza y Palm-Mar

Operarios en la depuradora Arona-Adeje. Andrés Gutiérrez

La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, saca a concurso el contrato para la ejecución de las obras y las pruebas de funcionamiento de los colectores e impulsiones asociados a la depuradora de Montaña Reverón, a construir en el término municipal de Arona. Los trabajos beneficiarán directamente a la zona del municipio situada al Este, hasta la Montaña de Guaza.

El presupuesto base de licitación del contrato asciende a 48.146.837 euros y el plazo para su ejecución es de 27 meses, de los que 21 se corresponden con el periodo para completar las obras y medio año para desarrollar la fase de su puesta en marcha.

Estas obras cuentan con la declaración de interés general y forman parte del convenio suscrito el 8 de julio de 2020 por el Cabildo y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El mismo tiene por objetivo la ejecución y explotación de diversas infraestructuras y actuaciones en materia de saneamiento y depuración en la Isla. Entre ellas se encuentran las que afectan al denominado sistema de Arona Este-San Miguel, cuya completa realización requiere de una inversión cifrada en torno a 80 millones de euros.

La obra

Los colectores e impulsiones es uno de los proyectos a desarrollar. La licitación, publicada ayer, tiene por objeto la construcción de estaciones de bombeo, impulsiones y colectores. Todo ello posibilitará la conexión del sistema de saneamiento de Arona Este con la depuradora de Montaña Reverón.

Las estaciones de Tratamiento y Bombeo (Etbar) de Las Galletas y de Cho trasladarán los vertidos producidos en la zona ubicada entre la autopista del Sur (TF-1) y la costa de Arona. A ellas conectarán las nuevas impulsiones que proceden desde Costa del Silencio, Guaza y la futura de Palm-Mar. La zona situada al norte de la autopista verterá directamente a la nueva depuradora. Acuaes resume que la obra sumará 40 kilómetros de conducciones, así como los 13 kilómetros del emisario terrestre de la depuradora de Montaña Reverón.

Próximamente se licitarán las obras de los colectores e impulsiones correspondientes al término municipal de San Miguel, según anuncia la empresa pública.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, expresó ayer su satisfacción por el anuncio de Acuaes porque «se dará respuesta a la problemática (de vertidos) que se produce en San Miguel, Las Galletas o en Palm-Mar».

La depuradora

Este sistema incluye, además de la red de colectores e impulsiones, la construcción de una depuradora para una población de 232.936 habitantes equivalentes para el horizonte temporal de 2036, que tratará las aguas residuales de la zona este de Arona, así como las de San Miguel de Abona y, en un futuro, las de Vilaflor, especialmente las producidas en aquellas poblaciones mayores de 2.000 habitantes.

En junio del año pasado, y por 22.149.527 euros, quedó adjudicada la redacción del proyecto, ejecución de las obras, puesta en marcha y explotación en pruebas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Montaña Reverón. La UTE Aquambiente, Servicios para el Sector del Agua, SAU-Sociedad General de Obras, S.A. (Sogeosa) tiene 48 meses para construirla.

Este conjunto de obras resolverá el problema de los vertidos directos sin tratamiento adecuado a través de los emisarios submarinos ubicados en San Miguel, Las Galletas y Palm-Mar. Además, se contempla regenerar las aguas residuales depuradas para su reutilización en el riego agrícola.

Compartir el artículo

stats