eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La única empresa que opta a la planta de Arico descarta los tratamientos térmicos

lnformes de los técnicos del Cabildo y de la ULL avalan la instalación para reciclaje en el Complejo Ambiental de Tenerife

Pedro Martín, presidente del Cabildo, y el consejero Javier Rodríguez Medina. Delia Padrón

La Unión Temporal de Empresas (UTE) Arico Green Glass, la única que ha presentado oferta en el plazo establecido, apuesta por el reciclaje y descarta los tratamientos térmicos en la planta para la reutilización de residuos prevista en la parcela AG2 del Complejo Ambiental de Tenerife (CAT), ubicado en Arico. Así lo anuncia el presidente del Cabildo, Pedro Martín, que, además, ha presentado sendos informes de los técnicos de la institución insular y de la Universidad de La Laguna (ULL) para avalar la licitación en curso. 

El proceso ha despertado, desde que se conoció en octubre del año pasado, el rechazo de la oposición en la institución insular, así como del Ayuntamiento de Arico, con el argumento de que «lo que se pretende es, simplemente, quemar la basura». Según el equipo de gobierno, por contra, esta estructura permitirá el tratamiento de los residuos y evitará así su enterramiento en las celdas de vertido

La polémica surgió al trascender, tal y como anunció este periódico en su día, la licitación para instalar en 27.000 metros cuadrados del Complejo Ambiental de Arico una planta de reciclaje en la que se prohibía la incineración con oxidación, pero eran posibles otros tratamientos térmicos como la pirólisis, el plasma o la gasificación. Una Comisión plenaria, celebrada el pasado 19 de noviembre, con los votos a favor de CC, PP y Sí Podemos Canarias, que apoya desde fuera al gobierno, rechazó el proceso, pero el Consejo de Gobierno Insular determinó seguir adelante con el aval de los informes mostrados ayer. El presidente del Cabildo defiende la legalidad del acuerdo del Consejo y su potestad para tomar la decisión, aunque la insistencia de la oposición haya llevado a la convocatoria de un pleno extraordinario hoy para tratar este asunto.  

Estudios y propuesta

Martín y el consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, han presentado los estudios y la propuesta, todavía en periodo de análisis. Insisten en que «queda totalmente descartada la incineración, que ya está prohibida en los pliegos». El presidente del Cabildo apunta que los especialistas consultados corroboran «que la licitación de la parcela del CAT cumple con las normativas europea, nacional y autonómica». Pedro Martín valora que todo el proceso está refrendado por «los informes de la ULL y de los siete técnicos del área de Desarrollo Sostenible del Cabildo, que avalan una propuesta sólida». Reitera que «han dejado claro que es necesario que licitemos esta parcela para destinarla a actividades que permitan la valorización de residuos».

El presidente afirma que en estos informes se explica tajantemente que en esta licitación «no hay, ni ha habido nunca, espacio para la incineración, porque está expresamente excluida. Dejan claro, además, que se cumple con la normativa europea, con la legislación nacional, la de la Comunidad Autónoma y con el Plan de Residuos de la Isla de Tenerife». Pedro Martín recuerda que «Coalición Canaria ha hecho circular falsos argumentos, al indicar que pretendíamos instalar una incineradora solo para obstaculizar la gestión y con la carencia de una base sólida de justificación, sin ofrecer datos objetivos que avalaran estas afirmaciones». Insiste en que «los únicos que hemos presentado documentos hemos sido nosotros». Apunta el presidente insular que «este asunto nos hace perder bastante tiempo enm desmentir falsedades».

«Parece que cada cierto tiempo la estrategia de CC es lanzar falsedades y nos tenemos que dedicar a explicar cosas como esta o retrasar los procedimientos», argumenta Martín. El presidente indica que «este proceso de licitación aún no ha culminado» y añade que «a día de hoy solo tenemos una única propuesta». «Por ahora, no se ha producido todavía adjudicación –el proceso también podría quedar desierto– y en esa propuesta solo se incluye reciclaje de residuos», valora.

Necesidades notables

El consejero Rodríguez Medina ha indicado que «las necesidades en cuanto a la gestión de residuos son notables en esta Isla porque seguimos operando con un modelo que se puso en marcha en el año 1985». Al respecto ha valorado la necesidad de «acabar con los 35 años de enterramiento de la basura». Y ha recordado «el cambio de paradigma» que se producirá en breve con el nuevo contrato de gestión de los residuos en Tenerife. A ello ha añadido el consejero que la licitación de la parcela AG2 cumple con las directrices del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) y del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos (PTEOR). Ha hecho hincapié en que los informes de los técnicos avalan la licitación, que goza, dijo, «de todo el anclaje jurídico que necesita, avalada por los técnicos de esta casa y por la ULL». Ha recordado el consejero Rodríguez Medina que la empresa ha presentado una oferta de Valorización de categoría R3. Es decir, que plantea el reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes, incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica.

"Pedro Martín confunde a la población"

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife «rechaza la quema de residuos en el Complejo Ambiental de Tenerife (CAT)», ubicado en Arico, por lo que ha solicitado un Pleno Extraordinario que se celebra hoy, a partir de las 9:00 horas. La consejera nacionalista, Blanca Pérez, explica que «hay un acuerdo del 19 de noviembre de 2021, que se aprobó por mayoría, para que e suspendiese la licitación de la incineradora del CAT y Pedro Martín lo está incumpliendo». Pérez valora que «han continuado con el procedimiento, saltándose el acuerdo y tratando de imponer la incineradora por la fuerza». Ni el presidente, Pedro Martín, ni el consejero, Javier Rodríguez, insiste la consejera «se han pronunciado sobre el uso que se le dará al gas obtenido en el proyecto presentado, que no será otro que quemarlo». Sentencia que «dicen no se va a quemar, pero sí lo van a hacer y eso es confundir a la población». El grupo nacionalista recuerda que existe un acuerdo unánime del Pleno del 29 de marzo de 2019 por que se declara a la Isla de Tenerife como Territorio Libre de Incineradoras. Supone, concluyen, «manifestar la renuncia a la incineración como método para resolver la gestión insular de los residuos».

Compartir el artículo

stats