Campaña navideña | Recuperación económica
Tenerife exige que las restricciones Covid solo afecten a los no vacunados
El presidente del Cabildo, el alcalde de Santa Cruz y los empresarios reclaman, para salvar la Navidad, la obligación del certificado de vacunación para acceder a interiores

Unas ciudadanas disfrutan de una de las terrazas de Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez
Tenerife rechaza nuevas restricciones por el covid 19 y exige al Gobierno canario, con el fin de salvar la campaña navideña y permitir la recuperación de la actividad económica en la Isla, que las medidas que se adopten solo afecten a las personas no vacunadas. El presidente del Cabildo, el socialista Pedro Martín, el alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, y el secretario general de Fauca (Federación de Áreas Urbanas) Abbas Moujir, reclaman que se establezca la obligación de presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus para poder acceder a los establecimientos, de manera que no se tengan que imponer límites ni en los horarios ni en los aforos.
Pedro Martín, que ha mostrado su preocupación por el incremento gradual de casos en Tenerife y en Canarias, anuncia que el Cabildo ha trasladado al Gobierno canario que «las medidas que se adopten deben ir en la línea de permitir el acceso a los restaurantes, locales nocturnos, espacios de ocio, e instalaciones deportivas, entre otras, únicamente a aquellas personas que estén vacunadas, en lugar de dirigirse a la restricción de aforos y horarios». Asimismo, ha solicitado que se intensifiquen los controles y las medidas de prevención en puertos, aeropuertos, establecimientos turísticos, hosteleros y de ocio, para evitar un nuevo repunte de casos de covid 19 que «lastre la recuperación económica y del empleo en la Isla».
El presidente de la Corporación insular ha señalado que «las perspectivas de mejora en el ámbito sanitario y de crecimiento económico, especialmente en el ámbito turístico, son muy buenas, tanto, que la previsión de Turismo de Tenerife es que podamos superar las cifras del invierno de 2019». Por lo tanto, añade, ante esta situación de arranque económico, «tenemos que tener muy claro que no podemos ser complacientes con quienes no desean vacunarse o con aquellos a los que no les preocupa poner en riesgo a otras personas».
Martín señala que, ante el aumento de casos que se está produciendo, «no se debe esperar más para tomar medidas de control y prevención, de cara al Consejo de Gobierno regional que se celebrará hoy». «Los datos son buenos, pero nos preocupa el incremento gradual que se está produciendo en Canarias, y especialmente en Tenerife, y no tenemos que esperar más. Tenemos que empezar a tomar medidas de control ya», agrega el presidente.
«Las medidas que se adopten no deben ir dirigidas a la restricción de horarios y aforos»
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife también exigió ayer al Gobierno de Canarias que las medidas covid, de cara a la campaña navideña, solo afecten a los ciudadanos que no se hayan vacunado. El regidor chicharrero insta al Ejecutivo canario a establecer, «de manera urgente», la obligación de presentar el certificado de vacunación para acceder al interior de los establecimientos, de manera que, «al igual que sucede en otras comunidades autónomas, como País Vasco o Navarra, se garanticen los derechos de los que sí hemos cumplido».
Bermúdez señala que las medidas que se aprueben no pueden «limitar ni agredir a la actividad económica, sobre todo en estas fechas tan importantes». «Por supuesto que me preocupa que estén aumentado los casos por contagio covid 19, pero también me preocupa, igual o, incluso, más, el hecho de poder salvar al comercio y a la hostelería, de que no se pierdan puestos de trabajo», ha manifestado el primer edil.
Por ello, explica el alcalde de la capital tinerfeña, «es necesario que el Gobierno de Canarias dé, de una vez por todas, un paso adelante para exigir el certificado covid para acceder al interior de los locales y establecimientos, con el objetivo de que la actividad económica pueda seguir adelante, si más restricciones, y que las personas que se han vacunado no vean limitados sus derechos».
«Me preocupa el aumento de casos, pero más me preocupa que se salven los empleos»
«Esto nos permitiría salvar la Navidad. No podemos seguir trabajando en la preparación de esta campaña y de las actividades con esta incertidumbre, sin que se tome una decisión, cuando ya el 80% de los ciudadanos están vacunados. Las medidas y restricciones que se establezcan no pueden ser las mismas que se implantaron cuando no existía este porcentaje. En otros lugares no hay aforos pero se exige que las personas estén vacunadas», apunta Bermúdez.
En el mismo sentido se ha manifestado el secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, quien añade que «las personas que sí nos hemos vacunado no podemos pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de otros». Este indica a EL DÍA que la obligación de presentar el certificado de vacunación debería establecerse, fundamentalmente, en los establecimientos de hostelería y del ocio nocturno, pero «el sector del comercio también estaría dispuesto a acatar esta medida si continúa el incremento de contagios». Y es que, alerta Abbas Moujir, los negocios del comercio y de la restauración «se juegan en esta campaña navideña el continuar o no abiertos».
Actividades de Navidad
Con respecto al programa de actividades navideñas que ha presentado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife al Gobierno de Canarias, que incluye la cabalgata y el recibimiento a los Reyes Magos en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo y edil de Fiestas, el nacionalista Alfonso Cabello, muestra su preocupación porque «aún no hemos recibido respuesta alguna».
Este advierte de que «ya se ha superado el umbral para poder realizar las contrataciones correspondientes a la preparación de la Navidad, por lo que ya casi no tenemos tiempo». Por ello, agrega el concejal, «hemos reiterado a Salud Pública nuestra petición para que se lleve a cabo una reunión urgente». «La indefinición del Gobierno de Canarias está poniendo en riesgo la actividad económica de esta ciudad», manifiesta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025