La Casona Delgado Oramas y la Casa del Deán Calzadilla se convertirán en pequeños hoteles emblemáticos gracias a una inversión de casi 2,2 millones de euros aportada, en su mayor parte, por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. La Casa de Nicolás Díaz Dorta, en la Isla Baja, ya es propiedad de Buenavista, que espera apoyo externo para habilitarla como un espacio público cultural o de servicios.
El norte de Tenerife salva tres joyas de su patrimonio arquitectónico de una ruina segura. Los Ayuntamientos de San Juan de la Rambla, La Victoria de Acentejo y Buenavista del Norte han adquirido tres casonas emblemáticas y ahora promueven su rehabilitación, con el apoyo económico del área de Turismo del Gobierno de Canarias, que ya está asegurado para dos de los tres proyectos. Los tres consistorios han invertido más de 700.000 euros en la adquisición de estos inmuebles, cuyo estado de conservación era o es muy preocupante. El proyecto victoriero comenzó a fraguarse hace ya más de diez años, la compra ramblera se concretó a finales de 2020 y el Ayuntamiento de Buenavista del Norte acaba de anunciar la adquisición hace sólo unos días.
La intervención municipal evitó la ruina de la Casa del Deán Calzadilla, en La Victoria de Acentejo, y salvará también la Casa Delgado Oramas, en San Juan de la Rambla, y la Casa de Don Nicolás Díaz Dorta, en el casco de Buenavista del Norte. Se trata de edificaciones de valor patrimonial e histórico, que forman parte de los catálogos locales de viviendas a proteger. La Casa del Deán y la Casona Delgado Oramas tendrán un uso turístico y formativo. Los dos ayuntamientos norteños han apostado por convertirlas en pequeños hoteles emblemáticos que, en el casco victoriero, será el primero de la localidad. El proyecto ramblero, que es el más avanzado, plantea un pequeño hotel escuela en pleno casco histórico. En Buenavista, una vez concretada la compra por 250.000 euros, han comenzado a negociar con el área de Patrimonio Histórico del Gobierno canario para rehabilitar el inmueble y darle un nuevo uso público aún por definir. De momento se barajan la ubicación de salas de exposiciones y de formación, un espacio informativo sobre el municipio y su historia, o dependencias administrativas.
La inversión total en estos tres proyectos ronda, por el momento, los 2,6 millones de euros, pero se espera que pueda superar los 3 millones de euros cuando se concrete la financiación destinada a Buenavista del Norte, siempre que fructifiquen las gestiones emprendidas por el grupo de gobierno de CC y Sí se Puede con la administración regional.
La Casona Delgado Oramas y la Casa del Deán Calzadilla se convertirán en pequeños hoteles gracias a una inversión de 2,2 millones de euros aportada en su mayor parte por la Consejería regional de Turismo
La Casa del Deán Calzadilla data del siglo XVIII. Fue la residencia familiar de don Nicolás de Calzadilla, que nació en La Victoria de Acentejo y fue deán de la Santa Iglesia Catedral de Canarias. Se trata de una edificación de 500 metros cuadrados de superficie, adquirida en varios lotes. Está dividida en dos plantas que cuentan con un pasillo central que alberga estancias a ambos lados. Asimismo, dispone de elementos etnográficos y espacios exteriores como patios, jardines, azoteas, un aljibe y una era.
La Casona Delgado Oramas es un inmueble del tercer cuarto del siglo XVIII, edificado por Antonio Lorenzo Oramas de Saá (1732-1815). Para el consistorio, este inmueble es «una de las joyas arquitectónicas» del casco histórico y por ello fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993. Salvarla era un objetivo prioritario para el Gobierno local desde 2012.
La Casa de Don Nicolás Díaz Dorta fue adquirida por el Ayuntamiento de Buenavista del Norte el pasado 20 de octubre. Aunque no se ha podido determinar su año de construcción con exactitud, la tipología y el análisis de la actual edificación la enclavan en la década entre 1860 y 1870, en el siglo XIX. Los técnicos señalan que «en el edificio puede observarse la herencia que el clasicismo romántico de décadas anteriores dejó en la trama arquitectónica de Canarias. Se trata de una pantalla de configuración rectangular con un racional esquema compositivo en cuanto a la distribución de sus vanos, tanto por la disposición en eje como por la regularidad de su tamaño. Es perceptible cómo los cuatro vanos inferiores de acceso a las estancias bajas se corresponden en su piso superior con cuatro puertas-ventanas de idéntica configuración».
Destaca la utilización de rejería de forja para los antepechos de los balcones y de cantería. «Es quizás este elemento el que le da una nota distintiva al inmueble, ya que los canteros desarrollaron interesantes trabajos de labra para los volados de las ventanas-balcones, así como de la doble cornisa», detalla el informe técnico.
Buenavista aún busca financiación
El Ayuntamiento de Buenavista del Norte acaba de concretar la compra de la casa de Nicolás Díaz Dorta por 250.000 euros. Tras esta inversión con fondos del propio ayuntamiento, el Gobierno local (SSP-CC) ha iniciado conversaciones con los responsables del área de Patrimonio Histórico del Gobierno canario «con el fin de obtener financiación que permita acometer las primeras obras de rehabilitación del inmueble adquirido». En San Juan de la Rambla y La Victoria ya han logrado ese apoyo regional
Con 1,6 millones de presupuesto, el proyecto de la Casa Delgado Oramas será el primero en ejecutarse. El documento técnico prevé que cada planta se adapte a las diferentes necesidades del hotel, sin alteraciones importantes de la estructura: el sótano será un almacén; la planta baja albergará las zonas comunes para el hospedaje, como el comedor, la recepción, un jardín, una pequeña piscina y una zona de información turística; en la primera planta irían la mayoría de las habitaciones, todas dobles, y en la última planta quedaría espacio para dos habitaciones especiales con terraza. Cuando se obtenga la financiación, el plazo estimado de ejecución de los trabajos, que incluirán la renovación total de la red eléctrica y la fontanería, es de 24 meses.
La casa tiene una superficie de casi 600 metros cuadrados, un pequeño patio central, una azotea y un traspatio con jardines. Alberga varias galerías acristaladas, sus cubiertas son de teja y los pisos alternan las losas de piedra de la planta baja, y de una de las galerías, con la madera de tea de los pisos superiores. Una de las estancias más atractivas es el gran salón de la primera planta, conectado con el deteriorado balcón de la fachada principal, donde se conserva un espectacular techo de madera. La escalera y la antigua cocina son otros de los elementos más emblemáticos.
El Ayuntamiento ramblero ya disponía, desde febrero de 2020, de un proyecto de rehabilitación de la casa para convertirla en un hotel escuela. El coste total de estos trabajos asciende a 1,6 millones de euros y la primera intención del consistorio era solicitar la financiación al Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento. Ya se había intentado en 2019, pero finalmente se logró en 2021 con financiación del Gobierno de Canarias, que considera que esta actuación «es prioritaria para la mejora de la imagen turística, protección y conservación del patrimonio del municipio de San Juan de la Rambla».
Tras más de una década de gestiones, el Ayuntamiento de La Victoria también ha logrado sellar recientemente un acuerdo con el Gobierno de Canarias para desbloquear este proyecto de recuperación del histórico inmueble del Deán Calzadilla, con el objetivo de convertirlo en un hotel emblemático, que aportaría las primeras camas hoteleras de la historia local. El acuerdo se concretó durante la reunión celebrada a finales de octubre entre el alcalde, Juan Antonio García, y el director general de Infraestructura Turística del Gobierno regional, Fernando Miñarro. La administración regional aportará 400.000 euros y el consistorio, 170.000 euros más. La previsión es que las obras se puedan licitar a principios de 2022.