Sí Podemos, en contra de una "incineradora encubierta" en Tenerife

La formación morada exige al equipo de gobierno que dé marcha atrás al concurso para la explotación privada de una parcela del Complejo Ambiental de Arico

Obras en el CAT de Arico el pasado mes de junio.

Obras en el CAT de Arico el pasado mes de junio. / Andrés Gutiérrez

EFE

Santa Cruz de Tenerife

Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife ha reclamado este miércoles al grupo de Gobierno que "rectifique" y apueste por la separación de residuos y el reciclaje, y no "por una especie de incineradora encubierta".

En un comunicado, la formación pide a la corporación que dé marcha atrás al concurso para la explotación privada de una parcela del Complejo Ambiental de Arico (CAT).

Con éste, esgrime "pretenden desarrollar una instalación para la aplicación de procesos térmicos (pirólisis, gasificación y plasma) sin la suficiente eficacia demostrada que respalde esta decisión".

Sí Podemos Canarias critica la intención de usar tecnologías para aplicar altas temperaturas a los residuos, y sostiene que "a efectos prácticos" sería como "una especie de incineradora encubierta".

El grupo asegura estar investigando, "y aunque parece que se acoge a la legalidad y no se vincula directamente con la incineración", los mecanismos que implican estos procesos térmicos sí presentan indicios propios de la misma.

La formación recuerda, además, que en marzo de 2019 el Cabildo de Tenerife, a propuesta del PSOE, acordó institucionalmente renunciar a la incineración de residuos.

Insiste, asimismo, en que en los acuerdos programáticos firmados entre su grupo y el PSOE a comienzos del mandato, para la investidura del PSOE como equipo de Gobierno junto a Ciudadanos (Cs), estaba incluido que Tenerife debía ser un territorio libre de incineradoras de residuos.

El grupo político defiende que la única manera de seguir avanzando hacia una gestión de residuos óptima es continuar incidiendo en el reciclaje y la separación de residuos, "en lugar de venir con proyectos de tratamientos térmicos cuya efectividad no está lo suficientemente demostrada".

A juicio de Sí Podemos Canarias, estos tratamientos térmicos no responden a las exigencias de las políticas verdes y sostenibles "para el modelo de isla que queremos y exigimos".

La formación no comprende que se cuestione "siquiera" la posibilidad de utilizar este tipo de tecnologías, cuando "ni siquiera" se han dado "correctamente" los pasos previos para impulsar y continuar concienciando acerca de la separación de residuos en origen, el reciclaje y el no consumo de productos o materiales innecesarios.

"Tanto desde lo pactado desde nuestro grupo político, como por las exigencias de la Unión Europea, las soluciones deben pasar ineludiblemente por disminuir la generación de los residuos y por el reciclaje", sentencia.

Sí Podemos Canarias hace hincapié, asimismo, en que esta "desacertada" apuesta tampoco va a cambiar "la gravedad de que se pudiera estar apostando por traer en barco los residuos de las islas menores de la provincia a Tenerife", lo que también contribuiría a tener unos altos niveles de residuos acumulados.

En relación a esto, el grupo insular considera que los siete Cabildos tendrían que ser parte de una solución común.

Además, "tenemos otro problema de fondo, dado que los 88 ayuntamientos del Archipiélago ni tan siquiera se han logrado acercar a los objetivos marcados por la Ley en materia de gestión de residuos, así que empezaremos a pagar multas millonarias a partir de 2022".

Para Sí Podemos Canarias resulta "muy preocupante" que el área de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife no tenga una hoja de ruta definida ni una planificación de residuos.

Por todo ello, el grupo insular reclama al grupo de Gobierno que se atenga a lo firmado en el acuerdo programático con el PSOE, y se "ponga a trabajar" en soluciones adaptadas al cumplimiento con la ley, la economía circular y el beneficio general de la isla. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents