El nuevo PGO de Los Realejos prevé crear nueve parques urbanos
El planeamiento del municipio norteño encara la recta final de su aprobación definitiva tras casi 10 años en trámite

El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez (PP), y la concejala de Urbanismo, Laura Lima (PP). / E. D.
El Ayuntamiento de Los Realejos inició en enero de 2012 el arduo procedimiento administrativo para actualizar su Plan General de Ordenación (PGO), el planeamiento que marcará el desarrollo urbanístico, el parque de viviendas, el futuro de terrenos agrícolas y ganaderos y las nuevas infraestructuras que podrían hacerse realidad en las próximas décadas. Tras casi diez años de trámites y burocracia, el Consistorio encara la recta final de un PGO que prevé crear hasta nueve parques urbanos en unos 400.000 metros cuadrados de zonas en expansión. El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez (PP), recalca que estos parques «supondrán un desahogo verde contiguo a zonas residenciales de todo el municipio».
Domínguez y la concejala de Urbanismo, Laura Lima (PP), expusieron este jueves 28 de octubre de 2021 las últimas gestiones de la Gerencia Municipal de Urbanismo en la tramitación del PGO. Unas horas después, el pleno dio un paso clave: tomar en consideración el documento que justifica de que no se han producido cambios sustanciales en la Memoria Ambiental elaborada para este PGO en 2013. Dar cuenta de este informe supone un paso clave para la aprobación definitiva del planeamiento, cuyos principales objetivos son «el fomento del desarrollo económico, la mejora de las comunicaciones, la implantación de zonas verdes, y la regularización de viviendas fuera de ordenación».
El Pleno tomó conocimiento este jueves 28 de octubre de 2021 de la justificación de la memoria ambiental
Domínguez recordó que «esta memoria ambiental fue aprobada en 2013 de forma condicionada, a la espera del pronunciamiento de otras administraciones. En ese periodo se produjo, además, la entrada en vigor de la Ley del Suelo en 2017 que paralizó su tramitación». El mandatario popular confía en que el paso dado por el pleno de ayer sea uno de los últimos antes de la aprobación definitiva. «Ahora se dará traslado del acuerdo a la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, que dispondrá de un plazo máximo de dos meses para pronunciarse», avanzó. Posteriormente, y con ese dictamen regional en la mano, el Ayuntamiento podrá requerir los últimos informes sectoriales para, «en plazo máximo de tres meses, poner en marcha la tramitación final». Lima valoró el esfuerzo realizado por el equipo redactor para «poner en evidencia que nuestro futuro PGO cumple sobradamente con las exigencias medioambientales y de sostenibilidad tras un intenso debate público y participativo».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía