El Polígono de La Campana llevaba años lamentando su suerte. El foco principal de las críticas eran los grandes baches que sufría un entramado de calles en el que el tráfico de camiones es el normal de un polígono industrial. Las quejas y hasta un acuerdo en el que los empresarios tendrían que contribuir económicamente para los trabajos llevó al inicio de unas obras que, al final, han sido más un problema que una solución: la paralización del proyecto por los incumplimientos de la empresa adjudicataria ha convertido la zona en un terraplén. Calles sin pavimento, vallas, polvaredas, actuaciones inconclusas... Un desastre.

Algunos tramos del Polígono Industrial de San Isidro-El Chorrillo, más conocido como La Campana, parecen un territorio bombardeado. Hay vías en las que el pavimento ha sido levantado, otras que casi se han quedado sin él por la erosión, vallas, tierra, piedras, polvo... El desastre provocado por la constructora, lejos de mostrarse como algo puntual, no tiene fecha de finalización. El problema es que las obras se suspendieron de repente y la empresa dejó el trabajo a medio hacer. El Cabildo de Tenerife paralizó los trabajos por los incumplimientos de la adjudicataria, Construcciones Abaldo SA, en el mes de enero. Desde entonces, empresarios y clientes sufren el caótico estado de la zona.

El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó hace casi dos meses la suspensión del contrato con Construcciones Abaldo SA, la empresa concesionaria. Según informó la institución insular en aquel entonces a través de un comunicado, había estado haciendo “un seguimiento riguroso desde el comienzo de las obras” y se detectaron deficiencias “de manera reiterada”. Por esta razón, dijeron, se tomó la decisión “para evitar que se sigan realizando trabajos que luego compliquen aún más la finalización de las obras”. El presidente tinerfeño, Pedro Martín, expresó: “Esta medida responde a los informes técnicos que detallan los incumplimientos, y lamentamos el contratiempo que ahora se plantea, dado que se debe volver a adjudicar de nuevo, y supondrá un retraso en las obras para arreglar este polígono abandonado durante años”.

A inicios de semana, la escena era la de camiones atravesando con dificultades por entre los baches y una imagen impropia del que está considerado uno de los principales polígonos industriales de la Isla. Se da la circunstancia de que los incumplimientos que llevaron a la suspensión del contrato habían sido alertados en julio por parte del Ayuntamiento de El Rosario en una comunicación que dirigió al Cabildo. El listado de defectos era amplio. El documento recoge problema con los trabajos para la red de abastecimiento, la de saneamiento, la de pluviales, la de baja tensión, la de media tensión y la de telecomunicaciones. Asimismo, y entre otros aspectos, se señalaban problemas en materia de seguridad y salud y que los servicios afectados, principalmente en la red de abastecimiento, estaban siendo asumidos por el Ayuntamiento en cuanto a mano de obra, material, maquinaria y pérdida de agua.

Más en detalle, desde El Rosario dijeron en verano que no se estaba colocando la cama de arena en la mayor parte de las zanjas para la red de abastecimiento, que no se estaban rellenando esos huecos de la forma establecida, que el material de relleno tampoco había sido seleccionado, que no se estaban protegiendo las tuberías y que no se disponía de una sección tipo de cada una de las calles con todas las instalaciones indicando la altura correspondiente. Eso para el apartado de la red de abastecimiento; en el resto de redes y en otros ámbitos en los que se localizaron problemas también aparecen en la mayoría de casos varias carencias.

Desde julio hasta enero

Fue en enero cuando llegó la paralización. La suspensión del contrato, según informó el Cabildo, es achacable a “varios incumplimientos detectados en el servicio”, como la dedicación del equipo mínimo de personal propuesto en el proyecto, no haber desarrollado el plan de información y no haber comunicado subcontrataciones al Cabildo como era obligación. Por otro lado, continuaron desde la institución insular, se estaba produciendo “la demora en la ejecución derivada de la falta de medios humanos y maquinaria, el cumplimiento defectuoso en la ejecución, la mala compactación bajo el pavimento de hormigón, las tuberías sin rellenos de arena, la falta de ejecución de prismas en canalizaciones, los rellenos con material distinto al determinado en el proyecto, etcétera”. Así es que Pedro Martín dio instrucciones para que los servicios jurídicos tramitasen con la mayor rapidez un nuevo concurso de obras en tanto se procedía a resolver el contrato con la empresa adjudicataria.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, lamentó por aquellos días “profundamente” el “escaso compromiso de la empresa con las condiciones del contrato”, y subrayó: “Ya pusimos en conocimiento del Cabildo, el 27 de julio del año pasado, varios incumplimientos con respecto al proyecto original, que habían detectado los técnicos municipales en todas las instalaciones de la obra durante distintas visitas giradas a la zona de los trabajos”. Gil recordó que “en la fecha citada se remitió al Cabildo un informe exhaustivo de 20 folios en los que se acreditan y detallan pormenorizadamente todos los incumplimientos localizados a pie de obra, firmado por técnicos municipales del Ayuntamiento de El Rosario sobre el estado de las obras” que se estaban llevando a cabo.

Ya en febrero, el presidente del Cabildo de Tenerife aseguró que la institución insular tenía entre sus prioridades resolver en las siguientes semanas “los desperfectos generados por la empresa Construcciones Abaldo Sociedad Anónima, concesionaria de la reforma y adecuación de la urbanización en instalaciones del Polígono Industrial de El Chorrillo-La Campana, a fin de atender la demanda de los empresarios y evitar problemas mayores en caso de que llueva y se puedan producir escorrentías”. Martín recorrió las vías acompañado por una representación del empresariado de la zona, y reiteró la necesidad de “solventar esta situación de la manera que, jurídicamente, sea viable tras la orden de cese de actividad en la obra y el estado de las vías, por las que diariamente transitan centenares de vehículos de pequeño y gran tonelaje”. “La paralización de la obra, cuya ejecución se estaba llevando a cabo de manera deficiente a la vista de lo que nos hemos encontrado, está más que justificada, porque no se estaba cumpliendo con lo contratado. Por eso, nuestro compromiso es firme”, manifestó a través de una nota de prensa.

Por su parte, el presidente de la Entidad de Conservación del Polígono de La Campana, Facundo García, agradeció la visita del presidente ante la gravedad de la situación, según apuntó el Cabildo en la citada nota. “Entendemos las negligencias por las que el Cabildo paralizó la obra, ya que estaban haciendo las cosas muy mal”, expresó García, que también manifestó: “Confiamos en la solución ofrecida por el presidente y, si no se pudiera licitar de nuevo por la vía de emergencia, que se haga por la de urgencia, acondicionando una serie de calles, mientras, poniendo una capa de asfalto para poder transitar”. Además, recordó que “en el Polígono hay 250 empresas y más de 2.500 empleados dependemos de su actividad”.

Unas obras millonarias

Según las cifras que ha aportado el Cabildo de Tenerife, esta institución está invirtiendo en el Polígono de La Campana más de 13,4 millones de euros. La inversión para su mejora, esperada durante años por los empresarios, suponía diez millones en la urbanización, un millón y medio en la estación depuradora industrial para los vertidos, y casi dos millones en obras del talud que linda con la autopista del Sur. A pesar de ese desembolso, el lugar parece no conseguir salir del bache en el que se encuentra desde hace años. La previsión en los próximos días es que se tapen algunas zanjas por motivos de seguridad, tras lo que esta zona tendrá que seguir esperando por una solución.

El Polígono Industrial de La Campana está tan deteriorado que conducir a través de sus calles es casi un deporte de riesgo. Junto a estas líneas, diferentes imágenes de la situación en la que se encuentra actualmente la zona.