El Rosario

Escolástico Gil denuncia al Cabildo por retrasar la mejora de la calle El Sol

El alcalde rosariero recurre a la vía judicial al rechazar la Corporación insular una reclamación

Una imagen del último accidente que se produjo en la calle El Sol, en El Rosario.

Una imagen del último accidente que se produjo en la calle El Sol, en El Rosario. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de El Rosario abrirá la vía judicial e interpondrá un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Cabildo de Tenerife de no incluir una partida económica en el presupuesto general 2021 de la Corporación insular para poder ejecutar las obras de mejora integral de la calle El Sol (TF-226), una vía urbana que discurre por La Esperanza.

Así lo confirmó ayer el alcalde del municipio, Escolástico Gil, a la hora de recordar que la actuación programada está recogida en un convenio firmado entre las administraciones en junio de 2019.

Ese documento tiene como premisa la reforma de la calle para mejorar, sobre todo, la seguridad de las personas y bienes, ya que en su recorrido son muy frecuentes los accidentes, dos de ellos con resultado de muerte. Asimismo, reconoció, que en lo que va de año se ha producido en la vía un atropello y dos accidentes de vehículos, el último el pasado día 4.

Al respecto, la decisión del Consistorio de abrir la vía judicial y la interposición de un recurso contencioso-administrativo viene determinada por la decisión del Pleno insular de rechazar la reclamación dotar financieramente la reforma de la calle El Sol y acordada por el equipo de Gobierno local formado por IR-Verdes y Sí se Puede. En este caso, el regidor recuerda que el Gobierno insular, conformado por PSOE y Cs, con el apoyo de Sí Podemos Canarias (SP) votaron en contra de admitir la reclamación, motivo por el que el Ayuntamiento rosariero apuesta por la vía judicial al no ver reflejada esta demanda en la ficha financiera insular para el 2021.

Riesgo para las personas

Al respecto Gil que “cuando está en riesgo la vida de las personas no se puede actuar desde la disputa política”, al tiempo que advierte que “llegaremos hasta donde haga falta para luchar por la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Lo que exigimos es el cumplimiento de lo pactado desde junio de 2019”, reivindicando “la diligencia” en la actuación del Consistorio “frente al desinterés del Cabildo a quien pusimos a disposición los terrenos afectados desde mayo del año pasado y aún el área de Carreteras no ha comprobado si el suelo concuerda con los del proyecto. Es una dejadez que bebe del sectarismo político y el resentimiento de este Gobierno insular hacia El Rosario”.

En este punto el regidor explicó que durante el pleno extraordinario celebrado el jueves día 4, convocatoria en la que se aprobó el presupuesto de 900 millones de la Corporación insular, “el Gobierno insular se escudó en un informe de Intervención para no atender la reclamación”, basándose en que se debería verificar técnicamente que la documentación acreditativa de la puesta a disposición de los terrenos “coincide con el anejo de bienes y derechos afectados que figuran en el proyecto”, añadiendo que no se ha culminado el procedimiento y por lo tanto “no se puede exigir que el crédito de la Administración Insular esté consignado en el presupuesto”.

Proceso informativo

Escolástico Gil, en cambio, detalló ayer que desde el 8 de mayo de 2020 se remitió al Cabildo la documentación sobre los terrenos afectados, “pero sin embargo tuvo que transcurrir hasta el 21 de diciembre, más de siete meses después, para que la Corporación insular emitiese un oficio solicitando más información al Ayuntamiento”.

En su opinión, y pese “a la evidente pasividad del Cabildo” el 23 de diciembre de 2020 se remitió la información que solicitó el área de Carreteras insular “por lo que la Corporación disponía de la documentación aclaratoria sobre los terrenos puestos a su disposición seis días antes del pleno que aprobó inicialmente los presupuestos”.

A juicio del alcalde rosariero “son múltiples las ocasiones en las que el Cabildo consigna partidas en sus presupuestos para cumplir con proyectos que tiene acordados con otras corporaciones que no están ni la mitad de avanzados que el de la calle El Sol. Se escudan en informes técnicos, cuando lo que hay es una falta de voluntad política de ayudar al municipio”.

Por último criticó que en la sesión plenaria, el grupo de Gobierno planteara la reclamación del Ayuntamiento de El Rosario como un “vericueto legal” o “una triquiñuela para poner palos en las ruedas del Cabildo”.

Tracking Pixel Contents