Las fuerzas sindicales en Correos califican de “éxito” la concentración celebrada en la plaza de San Pedro de Güímar como medida de presión para rechazar el supuesto recorte del correo rural que, según sus cálculos, afecta a casi 266.000 ciudadanos. En Santa Cruz de Tenerife capital, La Guancha, Tejina (La Laguna), Santiago del Teide, Guía de Isora, Tegueste, Güímar, Arafo y Fasnia. Los organizadores califican el seguimiento “del 100% de la plantilla” en la huelga convocada por CCOO, UGT y el resto de organizaciones sindicales en el seno la Unidad de Reparto de Correos del municipio sureño.
La mañana empezó con cierta polémica, pues el Ayuntamiento de Güímar frenó la concentración, el cúlmen de los paros de 20 minutos diarios y desayunos reivindicativos de la semana pasada. Aludió el Consistorio a la pandemia y eso originó el malestar en los trabaja dores.
El alcalde Airam Puerta declara que “en ningún momento este grupo de gobierno se ha planteado despreocuparse de este drama social en defensa de los trabajadores y trabajadoras”. Asegura el regidor que “emprenderemos cuantas acciones sean necesarias para exigir a Madrid la revocación de este acuerdo, que deteriora la plantilla”. Puerta siente el malestar causado entre los trabajadores.
Los representantes sindicales mantuvieron una reunión con el equipo de gobierno municipal a convocatoria del alcalde. Acordaron reunirse el jueves para promover y aprobar una moción institucional reivindicativa, que haga presión y encauce la situación.
Los representantes sindicales mantuvieron una reunión con el equipo de gobierno municipal a convocatorias del alcalde
Los sindicatos calculan que se verán afectados por los recortes 265.921 ciudadanos de nueve municipios, ante la supresión de 15 puestos de trabajo en diez Unidades de Reparto. Esta “reestructuración” traerá consigo una “precarización” del empleo en Correos y un “drástico deterioro” en la prestación del servicio postal público.
Los sindicatos aseguran que la medida está sustentada en un informe en el que se ha podido constatar “una gran cantidad de errores”; entre otros, el número de habitantes a los que se presta servicio desde la Unidad de Reparto de Güímar, 12.000, según recoge Correos, “cuando hay que recordar que solo Güímar atiende a 21.000 habitantes” y, desde allí, se reparte a Arafo –5.000– y Fasnia –3.000–. Los “recortes” empiezan en Güímar con dos puestos de trabajo eliminados y todos los servicios rurales modificados.
Otros “recortes” previstos en la Isla se producirán en La Guancha (1 puesto y 5.500 habitantes), Tejina (1 para 8.400 vecinos), Puerto de Santiago (1 con más de 11.000 habitantes de Santiago del Teide), Playa San Juan (2) y Guía de Isora (1), con el cierre de la Oficina Auxiliar que afecta a más de 21.000 habitantes; Tegueste (1 y más de 11.000 habitantes) y, por último, tres Unidades de Reparto en Santa Cruz de Tenerife (6 puestos) para casi 200.000 habitantes.
Esta movilización “sólo es el comienzo”, advierten los sindicatos, pues de no haber rectificación plantean una campaña de Navidad “caliente y complicada”.
Correos niega procesos de despido
Correos apuesta “por el empleo estable y de calidad, así como por el desarrollo profesional de sus empleados”. La empresa, a través de un comunicado, responde a los supuestos recortes en el servicio a las zonas rurales de Tenerife. Prevé para este ejercicio una pérdidas de 280 millones de euros, pero “no va a realizar ningún proceso de despidos”. Recuerda que “el pasado 1 de julio se incorporaron 4.005 personas a un puesto fijo y hay abierta una convocatoria para otras 3.381 plazas.” Concluyen que “en lo que va de este año de pandemia se han enviado 500 millones de cartas menos”. Pero insisten en “asignar eficientemente recursos, por lo que adecúa su plantilla, manteniendo la calidad del servicio y el respeto a las condiciones laborales”. Correos anuncia la renovación de su página web comercial www.correos.es