Tenerife acogerá entre el 11 y el 27 de noviembre el 'I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos SeaU 2020', que se desarrollará en modalidad online y que contará en su jornada inaugural -que se realizará desde el Hotel Barceló Santiago de Los Gigantes y con aforo limitado presencial- con ponentes de reconocido prestigio en la materia como la oceanógrafa, directora de la fundación Mission Blue, Sylvia Earle, quien entregará oficialmente el reconocimiento 'Hope Spot' (punto de esperanza marina) en la franja marina entre Tenerife y La Gomera.
El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, ha explicado que este evento, organizado por el Cabildo a través de Turismo de Tenerife, "colocará el foco de atención sobre la isla, al abordar el avistamiento de cetáceos desde diferentes perspectivas". Y, ha añadido, "servirá para destacar la importancia de Tenerife, junto a La Gomera, como enclaves únicos en el mundo para la práctica del avistamiento de cetáceos".
Martín Plata ha expuesto que, precisamente, por "las excepcionales características de los fondos marinos existentes entre ambas islas, es por lo que la isla recibirá el reconocimiento como 'Hope Spot'. "Esta distinción pretende fomentar la protección del área dentro del espíritu marcado por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza de las Naciones Unidas y que se marca como fin, dentro de la agenda 2030, elevar al 30% la protección del territorio marino", ha insistido el consejero insular.
Por su parte, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha anunciado que el procedimiento de inscripción ya está abierto en www.tictactenerife.com/seau. "De hecho, solo con el anuncio a través de nuestras redes, el número de personas inscritas ya se acerca al centenar, y su procedencia es muy variada, destacando Dinamarca, Portugal, Rumanía, Lituania, Colombia, Argentina y la propia España en toda su extensión: diversos puntos de la península, Baleares y Canarias.