Puertos no tiene recursos para concluir el Enlace Puerto-Ciudad

El presidente de la Autoridad Portuaria precisa que al ente provincial le falta 'músculo financiero' para asumir los 100 millones que costarían esta importante actuación

El presidente de la Autoridad Portuaria aseguró ayer que el ente que preside "no tiene músculo financiero" para acometer la construcción y gestión del denominado edificio de enlace entre el puerto y la ciudad, el denominado Enlace Puerto-Ciudad, con el que finalizará el proyecto de remodelación de la plaza de España que en su día diseñaron los arquitectos suizos Herzog & de Meuron. En este caso, el presupuesto para acabar esta última fase de las obras alcanzaría los 100 millones de euros, según fuentes de la administración.

Así lo explicó ayer el titular tinerfeño en el transcurso de una visita realizada por el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, a las instalaciones chicharreras y en un encuentro mantenido con los medios y en el que estuvo presente, además, la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández.

Sobre el proyecto que nació con el objetivo de unir el centro de Santa Cruz con el mar, González apuntó que "la Autoridad Portuaria no tiene músculo financiero para acometer esta fase", argumentando, entre otros motivos, que se está acometiendo el desarrollo del puerto de Granadilla, del que dijo que "se encuentra por terminar".

"Por todo ello estamos viendo ideas con la iniciativa privada, pero lo que pasa es que un plan de hace 15 ó 16 años, combinarlo con proyectos parciales de iniciativa privada es bastante complicado".

Trabajo con el Ayuntamiento

El titular de Puertos de Tenerife explicó que en este asunto tan delicado "queremos trabajar también con el Ayuntamiento de Santa Cruz para ver cuál es la opción más adecuada para esta zona".

A pesar de ello, González negó que el proyecto "esté atascado, sino que hay que ver qué solución se le puede dar teniendo en cuenta la iniciativa privada. No es un encaje directo, sino que hay que encajar como un puzzle las distintas opciones, las necesidades de la iniciativa privada, lo que está proyectado, analizar si hay que hacer algún tipo de cambio y en qué sentido".

Sobre la posibilidad de ayuda económica de Puertos del Estado en un proyecto de tal magnitud, el presidente provincial recordó que "el sistema estatal es así, consiste en la autofinanciación de los puertos. Si este dinero viene de algún u otro lado, nosotros estaríamos encantados".

"Puede ser como el proyecto constructivo de la playa de Valleseco en donde casi todo el músculo financiero viene del Ayuntamiento de Santa Cruz, Gobierno de Canarias y Cabildo insular".

Carlos González también quiso dejar claro que no existe ningún plazo para la construcción del Enlace Puerto-Ciudad, "aunque es algo en lo que nos tenemos que poner inmediatamente y, sobre todo, también porque hemos hablado de soluciones siempre a medio y largo plazo".

La zona afectada, dijo señalando el ámbito de la actual pasarela y la plaza de España hacia el muelle de enlace, "requiere de una solución a corto plazo en cuanto a organizar todo lo que son los tráficos rodados y peatonales".

Anuncios en el momento justo

La alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, consideró interesante la reunión mantenida con Salvador de la Encina para el puerto y la Ciudad, explicó que "no se entiende Santa Cruz sin su puerto ni el puerto sin Santa Cruz y queremos seguir profundizando en los lazos que nos unen y devolver el mar a Santa Cruz de Tenerife".

Por otra parte, no quiso precisar los asuntos relativos a proyectos que se trataron limitándose a señalar que "los temas y los plazos institucionales guardan sus dificultades y prefiero, en todo caso, que se anuncien cuando hayamos avanzado".

Integración Puerto-Ciudad

El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina , puso en valor el trabajo que está realizando la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, "en cuanto a la integración Puerto-Ciudad, algo que Puertos del Estado está defendiendo desde que estoy al frente del ente".

"Los puertos no pueden estar de espaldas a las ciudades, sino que tienen que estar de la mano. Los recursos financieros que tengamos, que son muchos, tienen que estar a disposición de la Autoridad Portuaria, por tanto del sector empresarial y los trabajares, pero de la mano de cada uno de los 48 puertos de interés general del Estado que tiene el sistema portuario español", explicó.

Como ejemplo de colaboración, De la Encina se refirió al proyecto de la playa de Valleseco, del que dijo que "con los 17 millones de coste se recuperará algo que Santa Cruz necesita".

Recordó, también, la reunión que mantuvo hace unos meses con los presidentes de las dos Autoridades de Puertos Provinciales de Canarias, cuyos presidentes Luis Ibarra (Las Palmas) y Carlos González (Tenerife) para que en común "aprovechar las sinergias que se puedan desarrollar respetando la libre competencia para alcanzar la rentabilidad marcada por ley del 2,5%".

El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, aseguró ayer que el puerto de Granadilla estará plenamente operativo en un plazo de tres años, un tiempo en el que Estado, gracias al plan de inversiones previsto y la propia financiación de las instituciones europeas, dotará al enclave de las infraestructuras necesarias para desarrollarlo convenientemente.

El titular del ente estatal apuntó a su homólogo provincial que "en tres años el puerto de Granadilla estará en condiciones de ser un puerto con una infraestructura finalizada y competitiva para los próximos años", recordando que solo para este ejercicio "ya está aprobado el proyecto de ejecución del viario de conexión del puerto de Granadilla y solo está pendiente de la declaración de Utilidad Pública con un presupuesto de 25,7 millones de euros".

Advirtió que "es verdad que vamos a contrarreloj porque el puerto granadillero tiene fondos europeos asignados que obligan a que antes de 2023 tiene que estar concluido. Nosotros queremos. Por los datos que tenemos es que será declarado de Utilidad Pública" por parte del Ministerio competente.

Por su parte, el presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, señaló que el puerto de Granadilla es un proyecto inacabado, pero "en los últimos consejos de administración celebrados han abordado, por ejemplo, el inicio de los procedimientos de contratación, tanto del edificio administrativo como de la instalación de control del puerto y de los Cuerpos de Seguridad. En cualquier caso, son todos elementos necesarios para los distintos tipos de operaciones", explicó para concluir.

Tracking Pixel Contents