El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín (PSOE), mostró en el Encuentro de Líderes presentado ayer por el director de EL DÍA, Joaquín Catalán, su compromiso por hacer de Tenerife una Isla más sostenible. "Hay que aspirar al 100% de energías renovables, pero sin ser ilusos porque eso no será una tarea de hoy para mañana", subrayó en el salón principal del Real Casino de Tenerife.
Martín recordó que las renovables suponen en la actualidad entre un 8 y un 10% del abastecimiento insular, "mientras que el 90% aún proviene de combustibles fósiles". Para el presidente insular, la situación actual "es insostenible" y reconoció que la Isla no se puede permitir seguir emitiendo azufre a la atmósfera desde la central de Granadilla, "donde se genera el 85% de la energía que se consume, pero con una maquinaria cuya vida útil se acorta por el uso continuado de gasoil".
"No estamos a favor del gas ciudad, pero necesitamos alternativas en la central de Granadilla", apuntó antes de recalcar que "otra cosa es que tengamos un puerto adaptado para eso (la entrada de gas para generar electricidad), pues se trata de una infraestructura que no acaba de arrancar porque sigue sin terminarse".
Ante casi 200 invitados, entre los que había destacados empresarios y numerosos cargos públicos, Pedro Martín ofreció una intervención titulada Oportunidades para mejorar Tenerife. El presidente insular agradeció a los organizadores, "dos potentes medios de comunicación", la oportunidad de intervenir, así como la "cariñosa y fraterna presentación de Julio Pérez", el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
Martín abrió su intervención con una reflexión sobre los inicios del nuevo gobierno insular: "Decían que si no había un pacto con CC, la Isla no podía funcionar. Teníamos claro que no íbamos a ir juntos (CC y PSOE) y por eso, ambos, buscamos alternativas. Nosotros conseguimos una nueva mayoría sustentada en horas de trabajo y de negociaciones con Cs y Sí Podemos. De quienes destaco la generosidad de dedicar tiempo a hablar de los proyectos para Tenerife: carreteras, inversión social o cómo enfocar el proyecto energético insular".
A su juicio, en el "reparto de cargos" cualquier acuerdo "tarda un rato", pero carece de futuro. Por eso, con sus socios de gobierno, se centró en encontrar puntos de acuerdo para la mejora de la Isla.
Criterios distintos
"Tenemos criterios muy distintos a los de Sí Podemos, y también a los de Cs, en determinados asuntos, pero nos dimos cuenta de que teníamos que concentrarnos en los puntos de encuentro, y hemos encontrado muchos", afirmó.
Martín destacó que cuando su equipo de gobierno llegó al Cabildo tinerfeño, tras la moción de censura, la institución llevaba "siete meses sin cumplir el periodo medio de pago a proveedores y también incumplía la regla de gasto, y eso había que resolverlo. Nos quedaba un papelón para llegar hasta fin de año, equilibrar las cuentas y plantearnos un presupuesto para 2020. Un lastre potente para cualquier acción de gobierno". No obstante, entre las cosas positivas, valoró que a su llegada se encontraron con un Cabildo con escasa deuda, "que incluso podría eliminarse en este año".
Un problema añadido es, en su opinión, la baja ejecución presupuestaria: "Hasta julio de este año solo se había ejecutado el 27% del presupuesto del Cabildo. Eso no puede ser, sobre todo si en inversiones, que es lo que dinamiza la economía, solo se ha invertido un 14,5%. Tenemos que ponernos las pilas para que el Cabildo sea más efectivo".
69 empresas insulares
Martín alertó de que el Cabildo tiene 69 empresas, de las que 42 son 100% capital insular. El dirigente socialista cuestionó que el Cabildo de Tenerife sea la administración local con más empresas de España: "Tenemos más del doble que la segunda, que es la Diputación de Barcelona".
El presidente tinerfeño abogó por hacer una reflexión y abrió la puerta a la eliminación de empresas que no sean rentables o que tengan objetivos alejados del interés del Cabildo y de la gestión eficaz del dinero público: "Me puede parecer interesante tener una empresa, como Cultesa, que produce plantas in vitro para nuestros agricultores; pero si me dicen que tenemos otra que se llama Imetisa que se dedica a hacer resonancias magnéticas y otras pruebas clínicas, pues me empiezo a preguntar si esa no es una función del Gobierno de Canarias".
Martín también puso en duda la idoneidad de inversiones como las planteadas para poner microsatélites en el espacio, junto al IAC. "¿Necesitamos poner nanosatélites sobre nuestra Isla?", se preguntó.
Reconoció que van a analizar la rentabilidad de esas empresas insulares y que "si finalmente se detecta la necesidad de fusionar o eliminar empresas, se valorará".
Crisis turística
En cuanto a los problemas que se han encontrado en sus primeros meses de gobierno, recordó las carencias de la red de aguas depuradas para los agricultores; la crisis de Ryanair, "que movió 1,2 millones de pasajeros en 2018", o "el problema gordo de Thomas Cook, que puede suponer un impacto duro, muy duro, para nuestra economía".
"No había chalecos salvavidas, no había un plan para este tipo de contingencias. Por eso buscamos una respuesta conjunta con el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España para conseguir que se entendiera que el problema no era solo insular", recordó.
Martín destacó las inversiones anunciadas para paliar los efectos de esta crisis turística, 300 millones del Gobierno de España; la bajada de tasas, o el compromiso del Gobierno de Canarias para la reconversión laboral de los trabajadores que pueden perder sus empleos.
"Hemos sido capaces de ponernos de acuerdo, también con los hoteleros, y de estar a la altura. Desde el minuto uno empezamos a trabajar con el magnífico equipo de técnicos de Turismo para buscar conectividades. En un mes y medio hemos logrado 230.000 nuevas plazas aéreas -explicó-. Y ha sido con compañías como Vueling, Jet 2 o Wizzair, que ya están instaladas en la Isla". Y es que Martín apuesta por trabajar con compañías aéreas que ya operan en Tenerife, "puesto que el proceso es mucho más sencillo y rápido".
El presidente insular aprovechó la ocasión para agradecer a los hoteleros que "no hayan querido cobrar a los clientes aquello que Thomas Cook no había pagado". Ha destacado también que el Cabildo asumió el coste del transporte interior de unos 4.000 turistas "que se habían quedado sin el transporte que ya habían abonado". La última guagua con afectados por la quiebra por Thomas Cook salió ayer hacia el aeropuerto del Sur, informó, antes de añadir que está "absolutamente convencido" de que con la batería de medidas de las diferentes instituciones "se podrá sobrellevar la temporada turística de invierno y la Isla se va a recuperar de esta situación. En seis o nueve meses, el planteamiento será muy distinto".
La visión social del Cabildo
Respecto a "la visión social del Cabildo", Martín reconoció que "existe un verdadero problema en Tenerife y en Canarias porque somos los que peor gestionamos la ley de dependencia. No tenemos una estructura organizada, ni un marco estratégico ni una planificación. Solo hay una residencia de mayores en construcción, y es por iniciativa de un alcalde. Nuestra sociedad envejece de forma vertiginosa y esta sociedad no está preparada para la cantidad de mayores que vivirán aquí. El número de enfermos de alzhéimer se multiplica por dos cada 15 años y no estamos listos", advirtió.
El presidente aprovechó para anunciar el desarrollo de un diagnóstico de la situación de los mayores y dependientes en la Isla. Y recalcó: "Los follones aéreos y energéticos llegan y pasan, pero los problemas sociales permanecen".
Martín afirmó que "no pretende ser el alcalde de la Isla", pero sí espera encontrar receptividad en los municipios para acelerar algunos trámites administrativos y urbanísticos. Ve incomprensible que un municipio renuncie a redactar su Plan General de Ordenación (PGO) o aún carezca de un órgano de gestión ambiental. "Y lo haremos poniendo perras, presupuesto para contratar servicios externos y avanzar. Hay que perder el miedo a contratar empresas que elaboren documentos previos y que los funcionarios hagan, posteriormente, una labor de fiscalización", plantea.
Carreteras
Martín ha anunciado que sus mayores esfuerzos inversores serán en carreteras, "donde tenemos un follón montado de narices". Y la solución empezará por "Chafiras Oroteanda, donde hemos logrado un acuerdo de financiación, y la vía entre Guamasa y Los Rodeos no tenía autorizaciones de Aena, y la desbloqueamos poniendo 7 millones de euros para mejorar el acceso al aeropuerto y crear una nueva vía paralela a la autopista".
También apostó por incentivar la recuperación de suelos agrícolas abandonados: "Debemos hacer más atractivo el campo para que el 90% de los productos agrícolas no vengan de fuera. Eso no es asumible. Nadie quiere ser agricultor porque es muy jodido, pero hay que ponerse en marcha", sentenció el presidente insular, quien aboga por "un cambio de mentalidad".
A preguntas de la directora regional de la Cadena Ser en Canarias, Lourdes Santana, Martín desveló que no considera prioritario invertir en trenes a 20 o 30 años vista: "Yo no descartó el tren del Norte y del Sur, pero tengo que establecer prioridades y ninguno de los dos son ahora una prioridad". A su juicio, el problema de carreteras sí es prioritario y apostó por desbloquear el cierre del anillo insular "antes de que se caduque el estudio de impacto ambiental a finales de noviembre, lo que podría suponer volver a quedarnos parados al menos durante dos años y medio". Un asunto que reconoce que le preocupa "muchísimo" porque si caduca, se perderán seguro dos años y medio y, probablemente, "otros dos años más porque dirán que hay que modificar cosas en el proyecto. Y corremos el riesgo de pasarnos otros cuatro años parados".
Respecto al carril bus VAO de la autopista del Norte (TF-5), Martín lo considera una opción de futuro, pero apuesta por conectar antes la zona de Guamasa, por detrás del aeropuerto de Los Rodeos, con Lora y Tamayo, "que es la zona de la TF-5 donde más follón se monta". Ese proyecto "está aprobado, tiene el visto bueno de Aena, tiene ventajas medioambientales, el visto bueno administrativo y un desarrollo sobre todo subterráneo. La obra tampoco afectará al tráfico de la TF-5. Será cara, pero es muy necesaria para resolver el problema del acceso al área metropolitana".
Para Pedro Martín, tras actuar durante muchos años en la mejora de la comunicación interior del área metropolitana, también ha llegado el momento de "impulsar ya el tranvía hasta el aeropuerto de Los Rodeos".
"El saneamiento tardará una o dos décadas en resolverse"
Pedro Martín reconoció ayer que la Isla de Tenerife tiene un grave problema de gestión de sus aguas residuales que "tardará una o dos décadas en resolverse". Tras su llegada al gobierno insular, Martín remarcó que "hay mucho retraso en el Cabildo de Tenerife respecto al saneamiento. Durante años el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) era la María y no se ponía dinero suficiente. Pese a la buena labor realizada por Manolo Martínez (PSOE)", responsable de Aguas de Tenerife en el mandato anterior.
A juicio de Pedro Martín, "todo el mundo se ha quitado de en medio" en este asunto: "Se han planificado muchas depuradoras, pero ninguna está en marcha. La carencia es tremenda. Hay municipios que no tienen ni un metro de canalizaciones de aguas residuales", advirtió antes de reconocer que la situación varía mucho, "pues hay localidades que tienen una cobertura del 100%".
Los inicios de su gobierno
Los inicios de su gobierno"Decían que si no había un pacto con CC, la Isla no iba a funcionar (...) Cuando llegamos, el Cabildo llevaba siete meses sin cumplir el periodo medio de pago y también incumplía la regla del gasto".
Inversión insular
"Hasta julio, el Cabildo sólo había utilizado el 27% del presupuesto insular, y el 14,5% en el capítulo de inversiones".
Empresas del Cabildo
"El Cabildo participa en 69 empresas, de las que 42 tienen un capital 100% insular (...) Hay que hacer una reflexión y estudiar su rentabilidad".
Crisis turística
"No había chalecos salvavidas ni un plan de contingencias (...) pero hemos logrado 230.000 nuevas plazas aéreas".
Movilidad eléctrica
"Vamos a hacer una apuesta por la movilidad eléctrica, pero primero hay que hacer la tarea y contar con una red de recarga de vehículos".
Titsa
"Apostamos de forma decidida por el transporte público y pronto se incorporarán 72 nuevos vehículos".
Dependencia
"Existe un verdadero problema en Tenerife y en Canarias porque somos los que peor gestionamos la dependencia".
Mayores
"Vamos a elaborar un diagnóstico de la situación de los mayores en Tenerife".
Gas
"No estamos a favor del gas ciudad, pero necesitamos alternativas para Granadilla".
Burocracia
"No hay que tener miedo a contratar empresas externas para avanzar trabajo y que los funcionarios hagan las labores de fiscalización (...) La ley de contratos es un disparate".
PIOT
"No me planteo revisar todo el PIOT, pero hay que adaptarlo a la Ley del Suelo. Sería lo más práctico".
Agricultura
"Tenemos que ponernos en marcha. No es asumible que el 90% de los productos agrícolas vengan de fuera".
Suelo industrial
"Hay que poner al día los suelos existentes. Lo del polígono de La Campana es una vergüenza".
Elecciones generales
"Hay que votar para evitar que el bloqueo se repita y porque los políticos somos un mal necesario".