Los peritos apuntan a un fraude de 2,8 millones por ventas de gasolina en Canarias
La policía inició las pesquisas porque la empresa Petroamaro vendía carburante 12 céntimos por debajo del precio mínimo de mercado

El acusado, de espaldas, este martes durante el juicio en la Audiencia Provincial de Las Palmas. / B. M.
Benyara Machinea
Las pesquisas de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria apuntan a que la empresa de combustibles Petroamaro, domiciliada en Teguise (Lanzarote), presuntamente liquidó las ventas de gasolina procedente de Portugal como fuelóleo entre 2017 y 2020, declarando así una mínima parte y provocando un fraude a la Hacienda Pública de 2,87 millones de euros. Según declararon los peritos este martes durante el juicio en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, esto les permitió obtener una importante ventaja competitiva y vender la gasolina a 0,65 euros el litro, muy por debajo del precio mínimo del mercado para no obtener pérdidas de 0,77 euros. Sin embargo, el acusado y administrador único de la entidad, José Luis R. R., mantiene que no hubo ninguna ilegalidad en su gestión y afirma que cada combustible que importaron se declaró como tal.
Ambos carburantes se liquidan por un tipo impositivo diferente, que en el caso del fuelóleo tiene un coste de 56 céntimos por tonelada métrica y en el caso del gasóleo de 222 euros por cada 1.000 litros. La Fiscalía y la Agencia Tributaria exigen una pena de 16 años de prisión y nueve millones de euros de multa para el empresario por cuatro presuntos delitos (dos de ellos agravados) contra la Hacienda Pública, con una indemnización conjunta y solidaria junto a la empresa de 2.871.227 euros y pérdidas de subvenciones, ayudas públicas e incentivos fiscales. La defensa, por su parte, exige la libre absolución del encausado.
José Luis R. R. aseguró que en todo momento tributó "el fuelóleo como fuelóleo y el gasóleo como gasóleo", pese a que el fiscal Tomás Fernández apuntó que entre el 13 de febrero de 2017 y el 31 de marzo de 2021 no consta ninguna liquidación de gasolina. La explicación del acusado es que este combustible pudo haberlo comprado localmente a empresas canarias del sector, por lo que las ventas no estarían sujetas a los impuestos de importación. No obstante, una empleada de Petroamaro que declaró como testigo afirmó que el producto "siempre venía de Portugal" y que las compras aquí "eran pocas".
El acusado afirma que la entidad actuó bien y se limitó a liquidar el fuelóleo y la gasolina importadas como tal
"Sin pagar impuestos no podía sacar nada del muelle, así que eso es lo que hacíamos. De ahí mi extrañeza cuando se investigó esto porque yo pago mis impuestos antes de que salga del muelle. Si estoy cometiendo un error o cualquier cosa, ¿cómo es que no me paran si están allí y me lo dejan sacar? Durante todo este tiempo yo he podido seguir sacando como si aquí no pasara nada", declaró el presunto autor de los hechos. Petroamaro tuvo que pedir un concurso de acreedores y su administrador único señala que en estos momentos está bloqueada al 100%. "No tengo ninguna duda de que la empresa estaba actuando bien", insistió el empresario.
Los investigadores comenzaron a vigilar a la empresa a raíz de las sospechas de otras compañías petroleras que operaban en Canarias y que veían una situación de competencia desleal. Notaron que había una contradicción entre los informes DUA de exportación emitidos desde Portugal, en los que se recogía una compra de gasóleo, y los informes de importación que se firmaban desde Gran Canaria, donde eran recibidos los combustibles como fuelóleo. Reforzaron sus sospechas al ver que la maquinaria de sus principales clientes, como panaderías, lavanderías o empresas de transporte, no se ponía en marcha con fuel. El juicio continúa este miércoles.
Suscríbete para seguir leyendo
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias
- Santa Cruz inicia en mayo una nueva fase de la obra que transformará la calle de La Rosa
- El aterrizaje perfecto: un vídeo capta la llegada de un avión al aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife)