Trata y explotación sexual en la calle del Castillo: así se desmanteló una organización criminal en Tenerife

La Policía Nacional liberó a mujeres venezolanas y arrestó a cuatro compatriotas; tres fueron apresados en el aeropuerto Tenerife Norte, cuando intentaban escapar a su país de origen

Operación contra la trata de mujeres en Tenerife

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Todo se realizó con una rapidez extrema e inusual en este tipo de operaciones contra la vulneración de los derechos y la dignidad de las personas. Pero así se pudo hacer por la abundante y certera información aportada por dos de las víctimas, así como por el riesgo de que los responsables pudieran escapar de la acción de la Justicia. 

La Policía Nacional detuvo a cuatro hombres, de nacionalidad venezolana, como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, amenazas y pertenencia a organización criminal en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Los pisos donde esta banda explotaba sexualmente a las mujeres estaban en la céntrica calle del Castillo de la capital tinerfeña. Y los arrestados vivían en domicilios situados en las proximidades, según las fuentes consultadas. 

La actuación de los agentes a finales del pasado mes de mayo permitió la liberación de cuatro mujeres compatriotas de los individuos arrestados.

La denuncia

En horas de madrugada, dos de las personas afectadas consiguieron huir de la casa en las que vivían su calvario y acudir a una comisaría de la Policía Nacional para denunciar la situación dramática por la que pasaban.

Por las infracciones penales que relataban, su caso fue asumido por la Unidad Contra las Redes de Inmigración irregular y Falsedad documental (Ucrif).

Este equipo recibió una información muy abundante y exhaustiva sobre la organización criminal ahora desmantelada. Las afectadas aportaron nombres, domicilios, formas de operar y las tareas asumidas por cada uno de los integrantes del grupo organizado.

En un tiempo récord, los investigadores realizaron vigilancias y seguimientos, que permitieron ratificar los datos que relataron las denunciantes.

A partir de ahí, obtuvieron la autorización judicial para acceder a los domicilios donde se efectuaba la explotación sexual de las mujeres latinoamericanas y donde residían los investigados. Y para ello contaron con el apoyo de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), en las acciones de protección y entrada a las viviendas.

El hombre que controlaba a las víctimas

Durante la noche del mismo viernes, los agentes de la Ucrif llevaron a cabo un dispositivo para el registro de los citados inmuebles. En ese momento, fue apresado uno de los ciudadanos venezolanos que integraban la organización. Dicho varón era el responsable del control directo de las perjudicadas.

En esa actuación fueron liberadas otras dos ciudadanas venezolanas que también eran obligadas a ejercer la prostitución.

Los agentes encontraron también armas blancas usadas para intimidar a las afectadas, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y documentación relevante para la investigación.

Los implicados tenían asignadas diferentes funciones para lograr su objetivo, desde la captación de las mujeres en Venezuela, su traslado a España, alojamiento en pisos y el posterior control de las víctimas en condiciones de abuso, según la información ofrecida en la jornada de ayer por parte de la Comisaría Provincial.

Detenciones en el aeropuerto

Sin embargo, tres de los presuntos autores seguían libres. Por ese motivo, los policías continuaron con las pesquisas para analizar papeles e intentar capturar al resto de los sospechosos. 

En la jornada del domingo, los agentes se dirigieron al aeropuerto Tenerife Norte y en la terminal localizaron a los otros tres miembros de la organización. Portaban maletas y trataban de comprar los billetes para viajar a Venezuela.

Fueron arrestados y, tras pasar a disposición judicial, los cuatro ingresaron en prisión provisional.

Tracking Pixel Contents