Afectados por la macroestafa
La red canaria de ‘criptos’ guardaba en un excel los datos de los estafados
FX Winning, condenada a pagar 199 millones de dólares a miles de inversores, utilizó testaferros en las Islas para ocultar la identidad del jefe David Merino

Juan Faber Esquivel en el momento de ser detenido por la UCO en una imagen captada por Televisión Canaria. | / RTVC

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tiene en su poder un archivo excel relevante en la investigación judicial abierta por el Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional para conocer el entramado de FX Winning, la plataforma de inversión de criptomonedas que ha resultado ser una estafa global con más de 60.000 víctimas en una treintena de países y cuyo epicentro de operaciones estaba radicado en Las Palmas de Gran Canaria. Un fraude colosal cuya cantidad estafada oscila entre los 1.000 y 3.500 millones de dólares.
El archivo en poder de la UCO es un documento con datos personales de las víctimas, las cantidades que invirtieron en criptomonedas y los intereses abonados a través de esta plataforma que operaba bajo el clásico esquema piramidal de tipo Ponzi. Este archivo fue confeccionado por quien ocupó el rol de «contable y secretaria» del entramado: Selene M. Rodríguez Ramos, detenida el miércoles por la UCO junto a cuatro personas más.
Al frente de FX Winning están David Merino y Teo Zúñiga, que presuntamente diseñaron una estructura compleja con la que captaron a miles de inversores a través de entidades como We Are Turbo y TWT Advisors MX, sociedades que captaban inversores para FX Winning.
Ni Merino ni Zúñiga han sido detenidos, al menos en esta fase de la operación dirigida por la Audiencia Nacional. Los otros cuatro arrestados como presuntos responsables de la trama son: Robin Tassilo Laurer, William Alfonso Esquivel Yeebach, Solmaire Alexandra Rodríguez Ramos y Juan Faber Esquivel. Este último habría actuado como testaferro para ocultar la verdadera titularidad al frente de la sociedad principal de inversión –FX Winning– con sede en Hong Kong, aunque operada desde un coworking de Las Palmas de Gran Canaria.
A los cinco detenidos se les investiga como presuntos integrantes de una organización criminal que habría cometido delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental.
La contable y secretaria de la sociedad registró nombres de clientes, inversiones y los falsos intereses abonados
Francisco Jiménez, director jurídico y socio del despacho de abogados que encabeza Emilia Zaballos –que representa a cientos de víctimas– explica: «Selene era la única persona de la organización que llevaba un registro detallado de las inversiones y los falsos intereses pagados a las víctimas; todo quedó anotado en un archivo excel que consideramos que tiene gran relevancia en la investigación».
Las manos derechas de David Merino Quintana en esta trama son Juan Faber y Robin Laurer, que habrían actuado como piezas centrales en la estructura. Sin embargo, y «sorprendentemente, ni el propio Merino, ni Faber, ni Laurer, sabían dónde tenían que acudir para garantizar las inversiones, lo que evidencia el nivel de chapuza y desorganización de la plataforma, cuya contabilidad se realizaba de manera rudimentaria en un documento excel», desvela el abogado Jiménez.
Mientras, el bufete Aránguez Abogados, que representa a 5.382 españoles estafados, lidera la acusación en España en una demanda conjunta que pretende recuperar las millonarias inversiones que perdieron en el macrofraude orquestado por Merino y que deja víctimas también en América Latina –sobre todo México y Colombia–, Italia, Francia y Estados Unidos.
En EE UU, en el estado de Florida, se dictaron dos sentencias firmes, una civil en enero y otra penal en marzo, contra David Merino y Rafael Brito Cutie a quienes la Justicia norteamericana reclama 199 millones de dólares y ordenado la ejecución de embargos y la localización de bienes para hacer frente a las indemnizaciones.
El aparente atractivo de FX Winning se basaba en la promesa de una «rentabilidad garantizada». Atraídos por cifras deslumbrantes –se llegó a prometer un retorno de hasta el 60%–, miles de pequeños ahorradores depositaron su confianza en la plataforma, alentados además por la posibilidad de retirar las ganancias cuando quisieran. En un principio, el sistema parecía cumplir lo prometido, pero todo formaba parte de una ilusión: los pagos no provenían de beneficios reales, sino del capital aportado por los nuevos inversores que captaban.
El cabecilla de la trama estuvo en el origen de Arbistar, la plataforma creada por Santiago Fuentes desde Tenerife
En 2022 los inversores sufrieron los primeros retrasos para retirar ganancias y eso enfadó a muchos que plantaron cara. Los líderes de la trama les convocaron por videoconferencia para «pedirles calma», hasta que estalló todo un año después. En 2023, el algoritmo de FX Winning colapsó y los inversores dejaron de acceder a su dinero.
David Merino está vinculado a los comienzos de Arbistar 2.0, otra plataforma de criptomonedas fundada por el empresario catalán afincado en Tenerife, Santiago Fuentes, que operó también bajo el esquema Ponzi. Fuentes está en prisión desde junio de 2023 a la espera de sentencia de la Audiencia Nacional por haber estafado a 32.000 personas con un perjuicio económico de 92 millones de euros.
Las ganancias que habría obtenido Merino con Arbistar le sirvieron para financiar su proyecto Frequency antes de crear Fx Winning.
Afectados por la macroestafa: «Entre mi mujer y yo perdimos unos 30.000 euros en menos de un año»
«Entre mi mujer y yo perdimos unos 30.000 euros en menos de un año». Es un matrimonio de clase media; ellos no invirtieron todos sus ahorros y eso les salvó del drama que sí han vivido otras familias que lo perdieron todo con la plataforma FX Winning, que les prometía ganancias del 30 al 40%.
La pareja prefiere guardar el anonimato. El marido confiesa que fue su mujer quien le comentó la oportunidad de invertir en criptomonedas. «Ella había invertido 10.000 euros y le generaba retornos importantes cada cierto tiempo pudiendo además extraer las ganancias de forma puntual», afirma. Ese comienzo le animó a invertir 15.000 euros y a ella a aumentar su apuesta con otros 25.000. «Pero llegó un momento en el que se paralizó toda la operativa y no podíamos retirar el dinero, fue en 2023 cuando llevábamos un año y medio desde que hicimos el primer depósito», relata. A partir de ese momento, los responsables de la plataforma empezaron a convocar a los afectados en «videorreuniones donde se nos pedía calma». «Y en febrero o marzo de ese año notamos cómo algunos de los inversores de más nivel empezaron a presionar para captar a más inversores. Por fortuna no lo perdimos todo. Hubo gente que invirtió el 80% o más de sus ahorros, incluso hubo quien se quedó sin liquidez ni tan siquiera para poder pagar el alquiler de su vivienda», recuerda y añade: «Han jugado con el dinero y la vida de mucha gente».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

