Cae un grupo organizado de georgianos por 19 robos de joyas de oro en Tenerife
Los ladrones actuaron en viviendas de la calle Pintor Ribera, cerca del Parque La Granja y en las calles Ramón y Cajal o General Serrano
Se les detuvo cuando iban a viajar a Barcelona desde el aeropuerto Tenerife Norte
Dos de los implicados fueron localizados cuando caminaban por el Barrio de Duggi

Traslado de dos detenidos a un furgón policial / El Día
La Policía Nacional desmanteló en Tenerife un grupo organizado de ladrones, todos de nacionalidad georgiana, especializados en el robo de joyas de oro en el interior de viviendas.
Los investigadores estiman que los tres individuos detenidos, junto con un cuarto que se encuentra en busca y captura, cometieron casi una veintena de delitos en el centro de Santa Cruz.
Los agentes llevaron a cabo su detención cuando se encontraban en el aeropuerto Tenerife Norte y estaban a punto de coger un vuelo con destino a Barcelona, según explicaron las fuentes consultadas.
Las gestiones de los funcionarios para llevar a cabo la captura de estos delincuentes comenzaron en el momento en que una patrulla identificó a dos de los ladrones cuando caminaban por el Barrio de Duggi, en la capital tinerfeña.
Los hombres apresados son de mediana edad. Dos de los acusados tienen 42 años y el tercero, 43, según las fuentes.
Las tres zonas residenciales
A tenor de las denuncias presentadas por las víctimas y las alhajas recuperadas por los policías, todo apunta a que los implicados eligieron para actuar tres zonas residenciales que forman un triángulo en la ciudad.
Uno de los enclaves escogidos para desarrollar sus robos con fuerza era la calle Pintor Ribera y sus inmediaciones, cerca del Puente Zurita. El segundo de los entornos estaba en el entorno del Parque La Granja.
Y el tercero de los espacios capitalinos se encontraba en las calles Ramón y Cajal o General Serrano; es decir, muy cerca de donde fueron identificados por los agentes.

Algunas de las joyas sustraídas en Santa Cruz de Tenerife / El Día
Con esa localización inicial se pudo efectuar un dispositivo para tratar de frenar la oleada de delitos contra el patrimonio, así como cualquier tipo de fuga de la Isla.
Los arrestos de los tres ciudadanos georgianos se produjo a finales del pasado mes de mayo.
La forma de robar
Los ladrones actuaban con un sofisticado procedimiento para robar. Según la información ofrecida por la Comisaría Provincial, seguían un patrón meticuloso para evitar ser detectados por las víctimas o los vecinos de estas.
Utilizaban la técnica del resbalón para acceder a los portales sin necesidad de forzar las puertas. Este método consiste en deslizar un objeto muy delgado y flexible, como una tarjeta o un pequeño trozo de una radiografía, por ejemplo, entre el marco de la puerta y el pestillo.
Otra de sus acciones habituales era el marcaje casi imperceptible de algunos domicilios para asegurarse de que estaban habitados.
Y después aplicaban otra acción, llamada bumping, para desbloquear los cilindros de las cerraduras de las puertas, con el objetivo de acceder a las casas sin dejar señales de que han sido forzadas. Una vez que se hallaban en el interior, se movían con extrema cautela para no dejar huellas ni restos biológicos. Se centraban en sustraer objetos de valor que se pudieran transportar con facilidad.
Mientras dos de los delincuentes efectuaban el robo propiamente dicho, el tercero esperaba en la calle y realizaba tareas de vigilancia, por si llegaban agentes de los cuerpos de seguridad y tenía que alertar a sus compañeros.
En el registro hecho por los investigadores a los tres detenidos se les intervinieron joyas de oro por un peso aproximado de un kilo y medio.

Diversas alhajas recuperadas por los policías / El Día
Muchas de ellas ya no tenían sus engarces. Para los agentes, ese detalle puede significar que las piezas sustraídas iban a ser fundidas en otro país.
La labor policial permitió devolver parte de las alhajas a sus propietarios, tras la respectiva identificación en sede policial.
La investigación continúa abierta y no se descarta que haya nuevas detenciones en las próximas semanas. De hecho, el cuerpo de seguridad ha emitido una orden de búsqueda y detención sobre el cuarto individuo vinculado con el grupo. Su identidad ya se ha incorporado a las bases de datos de los cuerpos de seguridad.
Hace más de 10 años
Ni este tipo de delitos ni operaciones contra ciudadanos georgianos que roban oro en casas de toda España son nuevas ni hechos aislados.
Hace más de una década que algunos ladrones naturales de dicho país están asentados en el país y llevan a cabo dicho tipo específico de delitos.
Por ejemplo, en octubre del año pasado, una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil permitió la detención de 30 individuos, casi todos georgianos, dedicados a este tipo de sustracciones de piezas de oro y otros efectos de valor en más de 200 pisos de Madrid. En los meses previos, la citada organización operaba con células de entre cinco y diez integrantes.
Y en 2019 fueron atrapados otros seis hombres de dicha nacionalidad que delinquían en el Levante español. Entre otras cosas, usaban tiras de silicona para saber si en las viviendas estaban los moradores o no.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria