Mohamed Derbah, acusado de narcotráfico en Tenerife, ya está en libertad provisional
El empresario libanés, que pidió al expresidente del Parlamento canario Gustavo Matos que mediara para frenar las inspecciones a sus clubes cannábicos, salió de la cárcel en la tarde de este jueves

Mohamed Derbah en el despacho de una de sus oficinas en el sur de Tenerife. / ED
El empresario Mohamed Jamil Derbah, considerado el presunto cabecilla de la mayor organización criminal del sur de Tenerife, dedicada al tráfico de drogas, blanqueo de capitales y falsedad documental, con varios mandos policiales implicados, ya está en libertad provisional. Derbah salió del centro penitenciario Tenerife II durante la tarde-noche de este jueves.
Es el único de los investigados al que la jueza que dirige la investigación envió a la cárcel de forma preventiva, a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Este ciudadano de origen libanés no es un hombre de negocios cualquiera en el sur de Tenerife. Llegó a la Isla a finales de los años ochenta y ejerció como jefe de seguridad del fallecido mafioso británico John Palmer durante una década.
Y ahora, entre otras actividades económicas, controlaba diversos clubes cannábicos en el sur de Tenerife: una de las zonas turísticas más pujantes de Europa.
En el transcurso del último mes, su rostro apenas ha dejado de salir en los medios de comunicación a nivel nacional, regional e insular.
La detención
A finales de abril y comienzos de mayo, fue relevante su detención y su envío a prisión provisional por los clubes cannábicos que gestiona, presuntamente utilizados para la distribución de otras drogas en lugares como Costa Adeje o Playa de las Américas, núcleos turísticos del sur tinerfeño.
Su captura generó sorpresa entre amplios sectores de la sociedad tinerfeña, pues se produjo después de haber intentado blanquear su imagen durante casi dos décadas. En los últimos años, incluso, ha ejercido como portavoz diplomático de algún país africano y llegó a formar un partido político, Fuerza Canaria.
El café y los audios
Pero en las últimas dos semanas ha cobrado todavía mayor relevancia el escándalo que supuso la divulgación de unos audios por parte del periódico El Mundo, en los cuales quedó patente la celebración de un encuentro del propio Derbah; su abogado, Jacob Haubby, y el expresidente del Parlamento de Canarias, el socialista Gustavo Matos, en la cafetería de El Corte Inglés de Tenerife el 28 de enero pasado.
El motivo de dicha reunión convocada por el entorno de Derbah fue supuestamente tratar de frenar la actividad de agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría del Sur de Tenerife de la Policía Nacional, que en los meses previos habían realizado una concienzuda labor de entrada y registro, con autorización judicial, en más de un centenar de clubes cannábicos que, presuntamente, desarrollaban una actividad ilícita, con la venta de cánnabis y otras drogas.
Sólo algunos de ellos están vinculados a Mohamed Jamil Derbah. Todos esos locales fueron precintados y dejaron de tener actividad.
Llamadas
Si el empresario reclamaba que se dejara de afectar a sus intereses, Gustavo Matos, actual vicepresidente segundo de la Cámara Autonómica, se mostró dispuesto a hablar con el subdelegado del Gobierno, Jesús Javier Plata; el delegado en Canarias, Anselmo Pestana, e, incluso, con algún ministro, para ver si se podía paralizar una supuesta mala praxis de los policías nacionales en sus operaciones.
Y, según Matos, eso lo hizo después de que el letrado, Jacob Haubby, le mostrara unos vídeos de la acción de los referidos agentes.
El rechazo del regalo
En la misma reunión, Mohamed Derbah ofrece al expresidente del Parlamento regional un regalo por sus gestiones, pero el político socialista lo rechaza.
Después de tal reunión, Matos se puso en contacto con el subdelegado, que le aclaró que las intervenciones de los investigadores policiales estaban judicializadas y que poco o nada se podía hacer.
Los arrestos del 29 de abril
Apenas tres meses después de esa reunión en la cafetería de El Corte Inglés, el 29 de abril, agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional llegados desde Madrid llevaban a cabo una operación en el sur de Tenerife.
Los investigadores arrestaron ese día al inspector jefe David Izquierdo, jubilado y exresponsable de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría del Sur, así como a un subinspector en activo de la Policía Judicial.
También se apresó al letrado Jacob Haubby, presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de Tenerife.
Otros tres detenidos fueron personas colaboradoras de Derbah en sus negocios, incluidos dos magrebíes.
El inspector jefe en Galicia
Otro mando policial jubilado, el inspector jefe Francisco Moar, exresponsable de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, fue detenido en A Coruña. En su vivienda se hallaron 145 gramos de cocaína. Esa cantidad es suficiente para que sea acusado de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
Los agentes que lo detuvieron lo pusieron pocas horas después en libertad, sin haber consultado antes a la jueza instructora ni al fiscal que lleva el asunto. Tal decisión generó malestar entre ambas autoridades.
Caso Mediador
Moar fue el primer instructor del conocido como Caso Mediador o Tito Berni, en el que algunos políticos, con ayuda de un conseguidor, trataban de obtener comisiones de empresarios que deseaban que les quitaran o redujeran sanciones económicas, o bien querían implantar sus negocios en el Archipiélago.
Moar fue apartado de la dirección de esa investigación por parte del excomisario provincial de la Policía Nacional, después de una denuncia presentada por los subordinados del primero en el Equipo de Delitos Informáticos por acoso y que realizaban la investigación a los implicados en la citada trama, que se hizo famosa por el consumo de cocaína y prostitutas, así como por la aparición de fotografías de todos esos encuentros y fiestas.
El vídeo del excomisario
Tras conseguir el testimonio de una mujer lituana, expareja del excomisario provincial, así como un vídeo en el que el mando policial supuestamente la amenaza con su arma reglamentaria, Moar denunció a su superior ante la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM), que lo detuvo. Desde finales del 2023, dicho mando permanece apartado de la Policía Nacional.
Pero al que no se logró detener el 29 de abril fue a Mohamed Derbah. De hecho, se emitió una orden de búsqueda y captura. Al día siguiente, cuando el empresario libanés circulaba en su coche junto con un periodista, agentes de la Guardia Civil lo detectaron en un control y procedieron a su arresto y entrega a la Policía Nacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife