Juicio por un asesinato en Tenerife: Un forense afirma que el acusado sabía lo que hacía
El médico forense que lo entrevistó dos días después negó que tuviera alucinaciones o un brote psicótico, pues se comportaba con normalidad

Imagen del Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife / El Día
El médico forense del Instituto de Medicina Legal que entrevistó al procesado por el asesinato de una vecina de Llanos de Guaza, en Arona, el 4 de enero del 2022 aseguró que, dos días después de los hechos, "entendía lo que ocurría a su alrededor y sabía lo que hacía", a la vez que tenía un "habla coherente".
Dicho profesional explicó que el acusado de la muerte violenta "se comportaba con normalidad" y explicó lo que presuntamente había hecho con la frase: "me lo ordenó la cabeza".
Así lo expresó durante la tercera sesión del juicio con Tribunal del Jurado que se celebra por este caso en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Esto resulta significativo, pues los abogados de la defensa consideran que el presunto autor actuó por un grave problema psiquiátrico, generado por un consumo abusivo de drogas en algunos momentos de su vida.
"Podrido por dentro"
El citado forense admitió que, durante la conversación, hubo "tintes o notas de contenido delirante". Una de sus expresiones fue que se sentía "podrido por dentro".
En la entrevista del médico forense el joven implicado habló de que "tenía alucinaciones", pero no entró en pormenores sobre las mismas. El profesional aseguró que no apreció delirios ni alucinaciones como tales.
En ese encuentro, hubo momentos en que el entonces detenido se mostraba tranquilo y otros en los que se hallaba más alterado.
En cualquier caso, no descartó que en el momento en que presuntamente mató a su vecina de 62 años sufriera "un brote psicótico".
Esa percepción del médico forense que habló con el acusado cuando pasó a disposición judicial, el 6 de enero, también fue compartida por el subteniente de la Unidad Orgánica de Policía Judicial que estuvo al frente de la investigación.
Sin signos de brote psicótico
Dicho profesional del Equipo de Delitos contra las Personas manifestó que, a pesar de que el comportamiento del presunto autor no era completamente normal, horas después del asesinato no mostraba signos de sufrir un brote psicótico, como sí ha detectado en otros sucesos graves.
Para el mencionado funcionario del Instituto de Medicina Legal no era coherente que su familia, por un lado, evitara que el ahora procesado saliera a la calle y llegara a esconder los cuchillos y herramientas peligrosas en la casa, y, por otro, no recibiera tratamiento por parte de un psiquiatra.
Uno de los médicos forenses que realizó la autopsia al cadáver de la víctima aseguró que la mujer recibió entre 14 y 15 heridas con un destornillador con punta de estrella.
La mayoría de las citadas lesiones fueron superficiales y no revistieron gravedad. Hubo heridas en la cabeza, en el cuello, en el tórax, en la espalda y en las extremidades.
Las lesiones más graves y que provocaron hemorragias internas se registraron en el pulmón derecho. Una de ellas tuvo una profundidad de entre ocho y diez centímetros. Causó un derrame de sangre que llegó a colapsar dicho pulmón.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife