Citan a declarar al expolicía Francisco Moar, presuntamente implicado en la trama de corrupción del sur de Tenerife
El ex jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, que investigó el caso Mediador y que también fue responsable de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado, es el único que todavía no ha declarado

El Día

El ex jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Moar, ha sido citado a declarar por estar supuestamente implicado en una operación contra una organización de tráfico de drogas, falsedad documental y pertenencia a organización criminal en el sur de Tenerife. Se espera que le tomen declaración en estos días en A Coruña, donde reside.
El que también fuera responsable de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado es el único de los involucrados en esta trama antidrogas que no ha hablado con fuentes judiciales sobre las acusaciones que se ciernen sobre él. Esta operación se saldó con tres mandos policiales detenidos, además del presunto líder la trama, el empresario Mohamed Derbah.

Miembros del dispositivo policial en Costa Adeje / El Día
El caso de Moar
Además, personas consultadas por EL DÍA señalaron que haber dejado en libertad a Francisco Moar fue un grave error policial y se trató de una decisión que no se consultó con la jueza ni el fiscal que llevan el asunto.
Dicha circunstancia ha generado cierto malestar y no se comprendió en algunos ámbitos. Cabe recordar que en el registro realizado en la casa de Moar fueron hallados 145 gramos de cocaína.
Tal cantidad de esa droga implicaría supuestamente un delito de tráfico de drogas, con penas previstas de entre tres y seis años de prisión.
Otros implicados
En el entramado están implicados otros dos mandos de la Policía Nacional en Tenerife: el ex jefe de Seguridad Ciudadana en el Sur, ya jubilado, y un subinspector de la Policía Judicial todavía en activo. Los agentes de Asuntos Internos investigan a sus compañeros por, presuntamente, pasar información a la red para favorecer sus intereses comerciales y comunicarles si los investigaban, a cambio de una sustancial suma de dinero.
Junto a ellos, en la organización trabajaban el abogado Jacob Haubbi, presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de Tenerife y representante de clubes cannábicos; dos ciudadanos de origen libanés y un colaborador. En la cúspide, el único encarcelado: Mohamed Jamil Derbah, inversor libanés asentado desde finales de los años ochenta en Canarias. Él es, para la Policía, el líder y se encuentra en prisión comunicada y sin fianza.
Los demás quedaron en libertad con medidas cautelares, como la obligación de presentarse en el juzgado, tras acogerse a su derecho a no declarar. La investigación continúa abierta, sin que se descarten más detenciones. También debe despejarse la incógnita de Moar: si declarará o guardará silencio, una vez acuda a esa nueva citación, y su situación procesal. ¿Acompañará en prisión hasta el juicio a Derbah o esperará en la calle como los otros mandos?
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz