Estafa masiva de los congelados en Tenerife: un acusado sigue en busca y captura

Otro implicado aceptó una pena de dos años de cárcel, pagar una multa de poco más de 800 euros y devolver a las empresas afectadas lo que le corresponde de 376.000 euros

El acusado de la izquierda quedó absuelto y el de la derecha fue condenado

El acusado de la izquierda quedó absuelto y el de la derecha fue condenado / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El juicio por la estafa masiva y continuada en la compra al por mayor de productos congelados en Tenerife, con una cantidad impagada de 376.000 euros, se celebró este lunes y uno de los acusados no pudo ser juzgado, ya que continúa en busca y captura.

El otro implicado en la trama aceptó una condena de dos años de prisión, a cambio de reconocer la autoría de los delitos de estafa agravada y falsedad documental continuada. Un tercer acusado quedó absuelto de cualquier vinculación con la infracción penal.

El único condenado aceptó pagar una multa de 810 euros y devolver a las empresas afectadas lo que le corresponde por responsabilidad civil.

Conformidad

La defensa del único autor presente en la vista y la Fiscalía llegaron a una conformidad, lo que evitó que el juicio se celebrara con normalidad. El representante del Ministerio Público admitió que existía una atenuante cualificada de dilaciones indebidas en este proceso.

La sentencia firme fue dictada por tres magistrados de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Cabe recordar que la Fiscalía solicitaba siete años de prisión para el acusado que se encuentra en paradero desconocido y cinco para el segundo implicado.

Según los investigadores de la Policía Nacional y el Ministerio Público, ambos individuos se dedicaron a comprar productos congelados en Tenerife, que no pagaron, y que después supuestamente vendieron a terceros de buena fe.

Ambos individuos están acusados de los delitos de falsedad documental y estafa agravada.

20 empresas afectadas

El montante total de la estafa alcanza los 376.247,54 euros. Y se estima que llegan a una veintena las empresas que entregaron sus productos y no recibieron dinero a cambio. 

Para llevar a cabo la operativa de la trama y dar apariencia de legalidad y solvencia a las víctimas, los dos acusados convencieron a otras trece personas, a través de las cuales crearon 22 sociedades mercantiles instrumentales, según señalaba el Ministerio Público en su escrito de calificación antes de celebrarse la vista.

Sin embargo, los agentes no pudieron acreditar que los trece investigados en su momento por figurar al frente de dichas empresas ficticias tuvieran conocimiento de la actividad ilícita para la que presuntamente se constituyeron las mismas.

Negocios fraudulentos

El principal acusado, que no pudo ser juzgado este lunes, ya fue condenado en sentencia firme como autor de un delito de apropiación indebida y también por otro delito de falsedad documental. Además, tiene causas penales pendientes de tramitación en diferentes lugares de España por similares delitos.

Los investigadores están convencidos de que el citado individuo se desplazó a Tenerife con la finalidad de emprender diversos negocios fraudulentos que le permitieran lograr beneficios económicos ilícitos.

El segundo acusado siguió las instrucciones del primero para alquilar una oficina, contratar varias líneas telefónicas y adquirir un coche por el sistema de renting.

Tracking Pixel Contents