El Gobierno de Canarias activa la prealerta por fenómenos costeros en la mayoría de Islas
La borrasca Olivier se acerca al Archipiélago

Dos instantes del fuerte oleaje en el litoral tacorontero. | MARÍA PISACA
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en varias islas del Archipiélago. La medida entrará en vigor a partir de las 07:00 horas del martes 8 de abril, y afectará especialmente a zonas del litoral de las islas occidentales, así como de Fuerteventura y Lanzarote.
Esta decisión se adopta en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes especializadas, en el marco del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Zonas afectadas
La prealerta se extiende a los siguientes sectores costeros:
- Noreste, norte y oeste de La Palma.
- Toda la costa de El Hierro, excepto la sureste.
- Costa oeste y suroeste de La Gomera.
- Litoral norte de Tenerife.
- Costa oeste de Fuerteventura y Lanzarote.

Oleaje en Garachico. / E. D.
Condiciones marítimas adversas
Se espera un mal estado general del mar, con oleaje de mar combinada que alcanzará entre 2,5 y 4 metros de altura. Además, se prevé viento del sur y del oeste con fuerza 4 a 5 (entre 20 y 38 km/h), lo que provocará marejadilla, aumentando a marejada, e incluso áreas de fuerte marejada entre las islas de mayor relieve durante la segunda mitad del miércoles, 9 de abril. La mar de fondo llegará desde el noroeste y oeste, contribuyendo a las complicaciones en la costa.
Recomendaciones para la ciudadanía
Ante esta situación, se recomienda extremar las precauciones y seguir las siguientes indicaciones:
- Evitar los paseos por acantilados, espigones, muelles y zonas costeras expuestas al oleaje.
- No practicar deportes náuticos o actividades acuáticas durante el periodo de prealerta.
- Asegurar embarcaciones y evitar su uso si no es estrictamente necesario.
- En caso de vivir cerca de la costa, retirar objetos y mobiliario que puedan ser arrastrados por el oleaje.
- Estar atentos a la información oficial a través de los canales del Gobierno de Canarias, Protección Civil y medios de comunicación.
La Dirección General de Emergencias continuará monitorizando la evolución del fenómeno y actualizará las medidas si la situación lo requiere.
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido