Catorce personas fallecieron por ahogamiento en Canarias en el primer trimestre de 2025

Se iguala la cifra del mismo periodo del pasado año

Inmigración y crisis del turismo, principal preocupación de zonas insulares

Inmigración y crisis del turismo, principal preocupación de zonas insulares / Archivo

Santa Cruz de Tenerife

Catorce personas, una de ellas mejor de edad, fallecieron por ahogamiento en Canarias durante el primer trimestre de este año, con lo que se ha igualado la cifra del mismo periodo del pasado año, ha informado este martes la asociación 'Canarias, 1.500 km de costa'.

En un comunicado, la asociación explica que a las catorce personas fallecidas se suman tres bañistas en estado crítico, dos graves, trece de carácter moderado,, seis leves y dos personas rescatadas ilesas, con lo que 40 personas fueron afectadas.

Respecto a las víctimas mortales, destaca el caso de Arek, el menor polaco que desapareció en la costa norte de Tenerife el pasado febrero.

Según la nacionalidad de los fallecidos identificados, dos eran polacos, uno británico, tres sin nacionalidad especificada, uno español y siete de nacionalidad desconocida.

El 50% de los fallecidos (7) tenía más de 60 años, mientras que el 36%, eran víctimas en edad adulta (5); asimismo, se suman (1) bañista menor de edad (7%) y (1) de edad desconocida (7%).

El 79% de las muertes en el agua fueron protagonizadas por hombres (11) y el 21%, por mujeres (3).

Por actividad, el 79% de las personas que perdieron la vida ahogadas eran bañistas (11); el 14% corresponde a (2) víctimas sin actividad especificada; el 7% restante, (1) pescador.

En la clasificación de fallecidos por isla, Tenerife continúa a la cabeza por tercer mes consecutivo (5); seguida de Gran Canaria (4); La Palma y La Gomera (2 cada una) y Lanzarote (1). En Fuerteventura, El Hierro y La Graciosa no se han producido ahogamientos mortales .

Las playas fueron el entorno de mayor mortalidad (40%); piscinas naturales (38%); puertos y zonas de costa (22%).

El 64% de los ahogamientos mortales se produjeron en horario de tarde; el 29%, de mañana; El 7%, corresponde a (1) caso sin horario especificado.

La asociación señala que el 86% de las víctimas mortales, así como el 73% de los afectados totales registrados en las costas en lo que va de 2025, se habían introducido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias por fenómenos costeros adversos, constatando que la imprudencia es la principal causa de estos accidentes en el Archipiélago.

La asociación 'Canarias, 1.500 Km de costa' hace un llamamiento al "sentido común y la autorresponsabilidad" a la hora de interactuar en espacios acuáticos, insistiendo en la prevención como el mejor salvavidas.

Tracking Pixel Contents