Hombre, español y de 31 a 40 años: el perfil del condenado en Canarias

Los juzgados de las Islas penaron a 15.802 personas en 2023 y a 740 menores, según los datos del INE

153 cumplen medidas restrictivas por delitos sexuales

Imagen de archivo de tres hombres condenados por un delito contra la integridad moral.

Imagen de archivo de tres hombres condenados por un delito contra la integridad moral. / Juan Castro

Benyara Machinea

Las Palmas de Gran Canaria

Hombre, español y con una edad comprendida entre los 31 y los 40 años. Es el perfil mayoritario de las personas que fueron condenadas en 2023 en la comunidad autónoma de Canarias, según los datos anuales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la información procedente del Registro Central de Penados. El objetivo de este estudio es analizar las características sociodemográficas de los mayores de edad penados por sentencia firme a lo largo de 12 meses y proporciona información sobre los delitos mayoritarios y las penas impuestas.

Según estos datos, los juzgados de las Islas penaron a 15.802 personas durante el periodo de referencia, de los cuales 13.059 son hombres (un 83%) y 2.743 mujeres (17%). Esto supone un 24% menos de condenados que en 2022, mientras que la distribución por sexos se mantiene sin variaciones interanuales. 

Las diferencias se evidencian especialmente en los casos de delitos sexuales. Los juzgados de las Islas condenaron a 153 personas en 2023 por este tipo de ilícitos y, pese a que no hay datos de la distribución por sexos en cada comunidad autónoma, en todo el país hubo 2.787 hombres condenados (un 97%) y 80 mujeres (3%). Entre las nuevas generaciones, los hombres siguen siendo los que más delinquen, aunque la brecha se reduce con 565 hombres menores condenados (un 76%) y 175 mujeres (24%).

Desciende tanto el número de adultos como de jóvenes condenados por sentencia firme

En cuanto a las franjas de edad, la mayoría de los penados en las Islas tienen entre 31 y 40 años, con un total de 4.256 condenados en este grupo, lo que representa un 27% de los adultos. Les siguen los de edades comprendidas entre 41 y 50 años (un 23%), entre 21 y 30 años (22%), de 51 a 60 años (15%), de 18 a 20 años (6%), de 61 a 70 años (5%) y de más de 70 años (2%).

Respecto a las nacionalidades, hubo 12.456 condenados españoles (un 79%) y 3.346 extranjeros (21%), aumentando un 2% el número de penados extranjeros respecto a los datos de 2022. Los juzgados de las Islas condenaron, según los datos del INE, por un total de 22.037 delitos, de los cuales 17.605 fueron cometidos por ciudadanos españoles. En cuanto a los ilícitos perpetrados por extranjeros, 1.712 fueron realizados por europeos (un 39%), 1.427 por americanos (32%), 1.181 por africanos (27%), 109 por asiáticos (2%) y tres por oceánicos (0,07%).

Un único delito

La gran mayoría de los condenados en firme en las Islas lo fueron por un solo delito, representando un 77% del total. Otro 15% cumple penas por dos delitos, un 5% por tres delitos y apenas un 3% por cuatro delitos o más. Aumenta ligeramente el número de condenados por más de una infracción con respecto al año anterior. 

Un 33% de los condenados cumplen una única pena, mientras que un 28% tienen dos. Los que tienen impuestas cuatro condenas representan un 11,69% del total de los penados en el Archipiélago, los que tienen tres un 11,33% y los que tienen seis o más un 11,18% del total. Son minoría los que cumplen cinco penas, que forman parte del 5%. 

El INE también analiza en su estudio los datos del Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de Menores. Estos reflejan que los juzgados canarios condenaron a un total de 740 jóvenes el año pasado, en su mayor parte (un 32%) de 17 años. Los siguientes que más delinquieron fueron los de 16 años (30%), de 15 años (22%) y de 14 (16%).

En los casos de delitos sexuales, en un 97% de las ocasiones el agresor era un hombre

Cada menor, de media, fue penado por un mayor número de delitos que los adultos. Así, un 56% cumplen sentencia firme por la comisión de una infracción y un 44% por dos o más delitos. Mientras tanto, la distribución entre los ilícitos cometidos por menores españoles y extranjeros es similar a la de los adultos. 

Sin embargo, el número de menores condenados descendió ligeramente entre 2022 y 2023, pasando así de 769 a 740 en el transcurso de un año. Frente a las 1.157 infracciones juzgadas, la medida que más aplicaron los jueces fue la libertad vigilada en 572 casos, seguida de la realización de tareas socio-educativas en 157 ocasiones. Entre los regímenes de internamiento, el más común fue el de tipo terapéutico, que se adoptó para 57 penas, frente a los regímenes semiabiertos (acordados en 39 ocasiones), y cerrados (en 12 casos). 

Priman los delitos contra el patrimonio

El Instituto Nacional de Estadística (INE) también analiza cada año, a partir de los datos del Registro Central de Penados, cuáles son los delitos por los que más personas resultan condenadas con sentencia firme. Así, de los 403.194 delitos penados el año pasado en todo el país, 121.593 (un 30%) se corresponden con ilícitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que incluyen robos, hurtos, estafas y blanqueos. 

Les siguen los ilícitos contra la seguridad colectiva, que incluye todas aquellas faltas relacionadas con la seguridad vial, los cuales representan un 28% de las condenas con 111.299 sentencias. También abundan las personas penadas por delitos de lesiones, un total de 69.946 (un 17%) en el territorio nacional; por amenazas, coacciones y detenciones ilegales en 30.543 casos (un 8%); contra la administración de justicia fueron 22.248 (un 5%); y contra el orden público en 17.850 ocasiones (un 4%).  

Con menor frecuencia, se penaron con sentencia firme delitos de torturas en 10.097 casos (2%); contra la libertad sexual en 3.423 ocasiones (1%); contra las relaciones familiares un total de 4.013 (1%); otros 6.040 delitos por falsedades (1%); 1.046 por homicidios de cualquier tipo (0,26%); 518 por infracciones contra la administración pública (0,13%); y otros 4.578 más (1%).

Tracking Pixel Contents