La situación del incendio se ha complicado en la zona norte de Tenerife, por lo que la dirección de Emergencia del Plan Infoca ha decidido desalojar diferentes zonas en cinco municipios. El consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, en una comparecencia extraordinaria durante la mañana de este sábado, informó que debido al empeoramiento se ha procedido con carácter preventivo a poner en marcha el operativo de evacuación en La Orotava, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, El Sauzal y Tacoronte.

Asimismo, Miranda hizo un llamamiento a la colaboración por parte de los evacuados y que se sigan las instrucciones de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, la jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canaria, Montserrat Román, explicó que todo el procedimiento se está desarrollando "de manera coordinada" y que las personas que tienen que ser evacuadas "han recibido un mensaje de texto (sms) con la información sobre dónde se encuentra el centro de acogida correspondiente".

Pendientes del cambio de viento

Román apuntó que durante la noche el viento sopló en dirección este, pero se espera que "a partir de las 10.00 horas, cambie la dirección hacia el oeste, por lo que iría hacia La Orotava". Además, comunicó que actualmente los puntos activos "están bastante contenidos" para que no progrese hacia zonas urbanas, "protegiéndose las infraestructuras y una situación bastante estable".

En La Matanza se está procediendo a evacuar los núcleos de San Antonio y La Resbala, desde la carretera de San Cristóbal hacia el monte.

En directo

Última actualización 15:57

Cifran en más de 600 las fincas y edificaciones afectadas por el incendio

El Colegio de Registradores de España afirma que los daños se han extendido por cinco distritos hipotecarios distintos, siendo La Orotava la más afectada

El incendio de Tenerife ha afectado a 364 fincas registrales y a 246 edificaciones o construcciones, la mayoría de ellas de naturaleza agropecuaria, según los datos del Colegio de Registradores de España, obtenidos a través de su Portal Registral de Emergencias (PRE), que cruza datos propios con el sistema satelital europeo Copernicus.

Leer más

Abierto el tráfico en el Teide, por el sur, hasta la zona de El Portillo

La TF-21 y TF-24 continuarán cerradas al tráfico en su acceso al Parque Nacional del Teide, así como la subida de Los Loros

El Cabildo de Tenerife ha mantenido este jueves una reunión con los responsables de la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil para coordinar las actuaciones en las principales carreteras afectadas por el incendio y ha decidido trasladar el corte del tráfico hasta la zona de El Portillo con el fin de no impedir la actividad de los restaurantes.

Leer más

20 personas continúan desalojadas por el incendio de Tenerife

Se siguen produciendo reactivaciones en 'puntos calientes'

El incendio forestal de Tenerife sigue estabilizado y en fase de control de los 'puntos calientes' que se reactivan de forma continuada dentro del perímetro de unos 90 kilómetros con casi 15.000 hectáreas quemadas que abarca doce muniicpios desde Fasnia hasta Los Realejos.

Leer más

El incendio de Tenerife baja de nivel y el Cabildo asume su dirección

Asume la dirección de la emergencia el Cabildo de Tenerife tras la estabilización del incendio y los trabajos de enfriamiento del perímetro y pasa a Nivel 1

El incendio de Tenerife ha perdido su virulencia y se encuentra en el camino de ser controlado. Tras neutralizar el último frente activo, situado en el municipio de Güímar, el incendio se dio por estabilizado y, tras unos días, ha habido cambios en su nivel de emergencia.

Leer más

Radiografía de los siete espacios protegidos víctimas de las llamas

La Corona Forestal, el Parque Nacional del Teide y otros parajes más pequeños pero ricos en biodiversidad sufren graves daños

Una vez el humo se ha disipado y las llamas han perdido voracidadlos daños del incendio que ha afectado a más 14.700 hectáreas de Tenerife, empiezan a brotar de entre las cenizas. Son siete los espacios naturales protegidos que han tenido que enfrentarse a las llamas, siendo el más afectado el Parque Natural de la Corona Forestal.

Leer más

Los números de la tormenta de fuego en Tenerife

El incendio es el tercero que más hectáreas de monte ha quemado este siglo en Canarias

Casi 13 millones de litros de agua sobre las llamas, 1.500 profesionales y voluntarios desplegados para extinguir el fuego y atender a los evacuados –llegaron a ser 13.000–, un esfuerzo de los equipos contraincendios que consumió las mismas calorías cada día que las de un ciclista en una etapa del Tour de Francia, temperaturas de más de 450 grados, columnas de humo de más de seis kilómetros, 12 municipios afectados de 31 que tiene la Isla... Son las cifras del megaincendio que ha causado graves daños a una de las joyas naturales de las Islas, la Corona Forestal, y que ya se encuentra controlado.

Leer más

Efectivos de tierra luchan contra el fuego tras la reactivación de varios focos en Santa Úrsula

Tres equipos EIRIF y de la BRIFOR atacan la reactivación del incendio en este municpio del norte de Tenerife

Los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales del Gobierno de Canarias (EIRIF) han compartido un vídeo este domingo en su cuenta de Twitter en el que se muestra cómo luchan en primera línea contra el incendio de Tenerife en la reactivación de fuegos a unos 150 metros de viviendas en en el municipio de Santa Úrsula.

Lee más

La calidad del aire continúa siendo desfavorable en La Orotava

Se recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas, cerrar puertas y ventanas y si se dispone de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios

La calidad del aire en Tenerife a raíz del incendio forestal continúa siendo desfavorable en el municipio de La Orotava, según ha informado el Gobierno de Canarias.

El humo de los incendios forestales se compone por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.

Lee más

Las reactivaciones en el incendio de Tenerife obligan a evacuar 7 casas

Los trabajos de extinción son "muy duros" y la reactivación de focos ha obligado a desaloar una vivienda en El Rosario y seis en Santa Úrsula

Los trabajos del operativo de extinción del incendio forestal en Tenerife continúan siendo muy duros a lo largo de los 90 kilómetros de perímetro y se han producido reactivaciones que han obligado a evacuar siete viviendas, según ha informado este domingo la dirección del Infoca.

No obstante, la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca) ha precisado que estos trabajos avanzan de forma favorable y se insiste en la consolidación de los puntos más conflictivos.

Lee más

La UME se repliega ante la buena evolución del operativo del incendio de Tenerife

En las tareas para consolidar los trabajos de control del fuego trabajan 94 efectivos de tierra y ocho medios aéreos

Los equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya han podido replegarse y volver a sus bases debido a la buena evolución del incendio de Tenerife.

Según informa la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), el incendio continúa en fase de estabilizado, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas, según las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia su control.

Lee más

La calidad del aire es desfavorable en La Orotava debido al incendio forestal en Tenerife

La calidad del aire es este domingo desfavorable en el municipio de La Orotava a consecuencia del humo que genera el incendio forestal declarado en Tenerife el pasado 15 de agosto, y que ya se ha dado por estabilizado.

Aunque la calidad del aire había mejorado en los últimos días en los municipios afectados por el incendio, la dirección del plan de emergencia por incendios forestales en Canarias (Infoca) ha emitido un aviso por las condiciones desfavorables en este ámbito hoy en la localidad de La Orotava.

También recuerda que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales

Facilitar labor equipos extinción

Según informa la Corporación insular, los recursos contra el fuego iniciado el pasado 15 de agosto siguen trabajando por controlar el incendio.

Por su parte, la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA) decidió ayer sábado la retirada de los hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ante la evolución del incendio forestal de Tenerife, que mantiene todo el perímetro consolidado y asegurado.

Los equipos de extinción siguen luchando en la mañana de este domingo contra el fuego para dar el incendio por controlado

Se han activado pequeños focos en la zona de Santa Úrsula y varios helicópteros están en el lugar recogiendo agua de presas y acequias para sofocar las llamas.

Los equipos de extinción luchan contra el fuego para dar el incendio por controlado

En la mañana de este domingo se han activado pequeños focos en la zona de Santa Úrsula

Tras la estabilización del incendio, los investigadores creen que toca reflexionar. «Todo lo que estamos viviendo son advertencias, pero seguimos viviendo igual , como si el cambio climático no fuera con nosotros», advierte Dorta que insiste en que «deberíamos empezar a acostumbrarnos a que se produzcan esta clase de incendios». Entre los científicos existe consenso en que la clave está en la prevención, es decir, evitar que el fuego se produzca. Sin embargo, también están de acuerdo en que se tienen que poner en marcha las herramientas tecnológicas necesarias para disponer de una estructura que, «en el caso de que se de el mínimo foco, pueda trabajar para atajarlo a tiempo», destaca Viñas. 

En este sentido, Omaira García destaca que se está planteando la instalación de sistemas térmicos de vigilancia en el Centro de Investigaciones Atmosféricas de Izaña para alertar de «puntos calientes». Dorta añade que se debe favorecer la agricultura para que resarcir el daño del abandono del medio forestal. Sin embargo, la reflexión más importante que debe salir de este incendio pasa, como recalca Dorta, por «creernos en serio que el cambio climático nos está afectando y que nos vamos a enfrentar a situaciones que nunca antes habíamos vivido».

Canarias tendrá que asumir esta nueva realidad más pronto que tarde. Fuegos tan violentos como el que las fuerzas de extinción están empezando a dar por estabilizado en Tenerife -después de 8 días- serán cada vez más posibles. «Lo estamos viendo en muchos lugares del mundo», recuerda José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored. 

Quizás por las dificultades que entrañan los incendios de sexta generación y la complejidad propia de la orografia canaria, los investigadores considera un «éxito» de la gestión que se ha hecho de este incendio en la isla. «No ha habido heridos ni fallecidos, ni siquiera casas afectadas», asevera Dorta, que recuerda que este fuego ha sido exclusivamente forestal. Los investigadores solo tienen palabras de agradecimiento para las fuerzas de extinción de incendios porque saben que la tarea que tenían por delante no era nada sencilla desde el minuto uno. 

Un poder a escala global

El de Tenerife es solo un ejemplo más del poder que están adquiriendo los incendios a escala global debido al aumento de temperaturas que ya es de 1,2 grados con respecto al periodo preindustrial. Canadá, las dos costas de Estados Unidos, Grecia o Hawái han sido víctimas de esta nueva generación de incendios. La sexta, como la han denominado los expertos. Lo que significa es, básicamente, «que los incendios llegan a generar su propio microclima por lo que no siguen la lógica de la meteorología», tal y como revela Viñas. 

Esto supone que sus movimientos se vuelven impredecibles y su comportamiento es, como definió en alguna rueda de prensa la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, «errático». «El incendio crea vientos locales distintos a los predominantes, lo que genera un desbarajusta en la planificación de la extinción del incendio», insiste Viñas . Esto es lo que hace a estos incendios especialmente cruentos, pues las tareas de extinción pueden llegar a comprometer la vida de los efectivos. «Hace unos años en Portugal, el fuego dio un giro inesperado. Se tornó hacia el lugar al que las autoridades habían solicitado a la población que huyera. Hubo decenas de fallecidos», resume Viñas. 

Ver más

Distintos puntos en el municipio orotavense

Por su parte, en La Orotava, los desalojos se están llevando a cabo en la TF-21 y TF-236 hasta el término de Los Realejos, el Caserío Hoya Farrias incluido. También la carretera TF-21 de Cueva los Pinos, sentido ascendente hasta el punto kilométrico 7,7; así como la subida por el atajo de El Sauce hasta donde se cruza con la TF-21, en el punto kilométrico 10,4.

Se están evacuando también la zona que asciende por la TF-21 hasta Chasna, seguida por la TF-326 hasta el Caserío Hoya de Farris (Benijos).

A esto hay que añadirle la evacuación preventia de los barrios de Aguamansa, Bebedero y Pinolere en su totalidad.

Desde el 1-1-2 Canarias se indica que las personas evacuadas pueden dirigirse al pabellón de La Perdoma, en La Villa.

En La Victoria de Acentejo

También se ha comunicado la evacuación en La Victoria de Acentejo, desde el barrio de La Resbala hasta el barrio de La Vera hacia el monte (por la calle Los Laureles), siendo el límite inferior la calle San Juan, enLa Victoria de Acentejo.

El Pabellón de Deportes, situado en la calle Añate, es el centro de al que se pueden dirigir todas las personas evacuadas.

En El Sauzal

En lo que al operativo de evacuación de El Sauzal se refiere, se ha comunicado que las zonas incluidas van desde Las Baboseras hsata Ravelo Alto hacia el monte, siendo el límite inferior de la calle San Cristóbal con la calle Real Orotava.

Las personas evacuadas se pueden dirigir a La Pirámide, en el casco urbano de El Sauzal, en la zona del Mercado Municipal.

En Santa Úrsula

El plan de evacuación se está aplicando en Santa Úrsula, en concreto desde la vera del Barranco en Pino Alto, hasta Tosca de Ana María hacia el monte. El límite inferior está delimitado por Pino Alto, Guanches, El Cantillo, Cuesta Perera, Fuente Gonzalo, Tosca Barrios, Morra Los Sauces, La Rana y Tosca de Ana María.

El albergue para las personas evacuados se ha montado en el terrero insular de lucha canaria santaursulero.

En Tacoronte

De forma preventiva, en el municipio de Tacoronte, se ha procedido a la evacuación de los vecinos de los barrios de Cuatro Caminos, Hoya Manzanero, Zona de la Casa Forestal, Las Mesetas, Madre del Agua, Candelaria Monte, Monte Verde y Hornaca, en la zona de Agua García y Barranco Las Lajas.

El pabellón de deportes de Tacoronte, ubicado en la calle Pérez Reyes, actúa en este momento como alberge de acogida para todos aquellos vecinos que lo necesiten.

Las instalaciones del Centro 'Naranjos de luz' han sido habilitadas para el traslado de mascotas. Asimismo, el Ayuntamiento tacorontero cuenta con un teléfono directo de comunicación para coordinar el traslado de cabezas de ganado y animales de granja a zonas de acogida temporal (606 453 876 - 922 561 350 ext. 122).

Por su parte, la Agrupación de Autotaxis de Tacoronte informa que toda su flota de vehículos se encuentra a disposición de todas aquellas familias que necesiten un traslado urgente en el municipio, por el incendio forestal. El servicio se ofrece de forma totalmente gratuita (líneas de teléfono activas: 922 570 800 - 922 560 635 - 922 584 050).

En Los Realejos

Se han iniciado los primeros desalojos en el municipio de Los Realejos desde el Caserío Hoya de Farrais hasta Los Placeres hacia el monte, con límite inferior de la carretera TF-326 desde el kilómetros 6 hasta el 2,2; así como al oeste con Los Placeres y al este con el Camino Tres Pinos Las Rosas.

Se ha habilitado un centro de evacuación en la Casa del Emprendador en Polígono Industrial de La Gañanía.