El fuego avanza descontrolado por la isla de Tenerife en uno de los peores incendios de la historia de Canarias. En el municipio de La Orotava preocupa el avance del fuego.

En estos momentos, las llamas caminan ladera abajo en las inmediaciones de Aguamansa. El fuego ha avanzado hasta las proximidades del Parque Recreativo La Caldera y la subida de El Topo.

La zona en torno a Los Órganos ha ardido y los vecinos de Aguamansa miran con preocupación e incertidumbre el avance de las llamas, que se muestra cada vez más cercanas.

Desde el ayuntamiento, el concejal de Seguridad Ciudadana de La Orotava, Narciso Pérez, apunta a que no hay riesgo para las viviendas y llama a la calma a los habitantes del municipio.

Además, actualizó la situación actual de este flanco, donde "la situación actual es mucho más favorable que al comienzo de la jornada. Un cambio de viento propiciaba que el humo del incendio se metiera sobre el valle de La Orotava, llegando a recomendar el uso de mascarillas".

Ese mismo humo provocó que en las primeras horas de la mañana los medios aéreos apenas pudieran actuar sobre las llamas debido a la poca visibilidad. En estos momentos, según el concejal, "la meteorología ha cambiado, la dirección del viento es favorable, el fuego no avanza con velocidad y tenemos cuatro helicópteros trabajando y muchísimos medios terrestres".

Situación actual

El incendio que se declaró durante la madrugada del miércoles en los municipios de Arafo y Candelaria continúa descontrolado, afectando ya a nueve municipios de Tenerife. Las evacuaciones continúan en los distintos municipios por razones de prevención y el último balance indica que son 6.180, de las que 4.509 han sido evacuadas y 1.671 confinadas..

Según los últimos datos, la superficie afectada asciende a más de 3.200 hectáreas de los municipios de Arafo, Candelaria, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, El Rosario, La Orotava, El Sauzal, Tacoronte y La Matanza. Así mismo, el perímetro afectado asciende a 41'9 kilómetros, con zonas de muy difícil acceso en las que los efectivos de emergencia no pueden trabajar por motivos de seguridad.

El fuego se ha comportado de manera normal durante la noche por primera vez, lo que ha permitido a los efectivos trabajar de manera adecuada y el avance del fuego se ha ralentizado. Se trabaja en consolidar el flanco que afecta a El Rosario. El flanco que más preocupa es el de La Orotava, donde hay equipos distribuidos y esperando en zonas para atacar al fuego cuando continúe su avance por lugares menos escarpados. La dirección del viento ha cambiado, lo que puede provocar nuevos problemas en el sur.

Problemas con el agua. Ha habido una rotura en el canal de agua de Aguamansa, que alimenta el canal del norte. La afección sería en los municipios del norte en los núcleos situados por encima de la TF-5. Ya hay restricciones en la potencia del agua y se prioriza el abastecimiento del suministro de las viviendas. No hay falta de suministro por el momento.

Según las palabras de la asesora del Cabildo de Tenerife y meteoróloga, Vicky Palma, en Televisión Canaria, la paciencia tendrá que ser alta, pues el incendio tiene pinta de que será largo. Tanto que, una vez se estabilice y controle el perímetro de las llamas, "se tardarán semanas e incluso meses en dar por controlado este gran incendio forestal".

Por su parte, los vecinos de El Rosario serán desconfinados por etapas, empezando por las zonas más alejadas de la masa forestal.

Origen

El fuego se originó en la noche del martes en el municipio de Arafo. La hilera de chimeneas de humo en los altos de la montaña, con un humo muy denso, se podía ver en Arafo y Candelaria.

En un inicio, se encontraban bastantes frentes abiertos y lo que más preocupaba a las autoridades era el avance hacia el norte por los dos extremos. El trabajo se centró en parar el avance de las llamas, pero el fuego entró en los municipios de Santa Úrsula y La Victoria de Acentejo por una zona de barrancos de complicado acceso.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, confirmó que el incendio es el más complejo de los últimos 40 años, lo que ha provocado más desalojos y extremar las precauciones debido a las pavesas que han ido provocando pequeños conatos sueltos.

Calidad del aire

Arafo y Candelaria, donde se originó el fuego, continuan sufriendo el azote de las llamas y los daños colaterales, a la espera de un aumento de las temperaturas. Mientras continúa la lluvia de cenizas sobre sus cabezas y casas, ahora la calidad del aire se ha vuelto desfavorable.

A esos dos municipios se le suma Güímar, El Rosario, La Orotava y Santa Úrsula. El humo del incendio, que ha obligado a algunos desalojos preventivos, ha vuelto peligroso el aire en estas zonas y el Gobierno de Canarias ha emitido el aviso y una cierta de recomendaciones para sus ciudadanos.

Problemas con el agua

Durante la noche ha habido una rotura en el canal de agua de Aguamansa, que alimenta al canal del norte. Según la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, "los bomberos y las personas encargadas de reparar esta rotura están de camino pero la zona de la incidencia se encuentra dentro del incendio".

Esto afectará a los municipios del norte que están por encima de la TF-5, y "ya hay ciertas restricciones en la potencia del agua y se prioriza el abastecimiento del suministro a las viviendas. No habría un problema de falta de suministro por el momento".

Evacuados

Las personas afectadas directamente por el fuego ascienden a 6.180, de las que 4.509 han sido evacuadas y 1.671 confinadas.

Cierre de accesos

El fuego continúa con un comportamiento muy dinámico, por lo que se preparan espacios para nuevas evacuaciones en las próximas horas y se cortarán todos los accesos al Parque Nacional del Teide, con el desalojo de turistas e instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Será a partir de las 18:00 horas cuando se produzca el cierre de todos los accesos al Parque Nacional del Teide, para lo que se ha contactado con el Parador Nacional, el teleférico, el IAC y los restaurantes de Las Lagunetas.

El objetivo es que ya no haya turistas en la zona por la tarde como medida de precaución ante una posible evolución desfavorable del incendio y para facilitar el tránsito de los recursos de emergencias por la zona, ha puntualizado Fernando Clavijo, para quien las próximas horas "van a ser determinantes".

Equipo de extinción

Desde el inicio del fuego, los técnicos del Cabildo de Tenerife advirtieron de la peligrosidad del fuego por lo escarpado y dificultoso del terreno. Ante su evolución, el Gobierno de Canarias asumió a petición de la corporación insular la dirección de las tareas de extinción, lo que ha supuesto mayores medios tanto del Ejecutivo canario como del Gobierno central.

Para este viernes está previsto que intervengan 14 o 15 medios aéreos, así como 260 efectivos de varios cuerpos trabajan en el terreno, de los cuales 225 son efectivos de intervención.

Hay que tener en cuenta que los 17 medios aéreos que trabajan en el incendio no pueden hacerlo simultáneamente, sino que vuelen unos cinco a la vez, según las indicaciones del coordinador de medios aéres, en base a los requerimientos de los medios terrestres.

El hidroavión que ya trabaja en el incendio de Tenerife carga agua en el Puerto de Santa Cruz

El hidroavión que ya trabaja en el incendio de Tenerife carga agua en el Puerto de Santa Cruz