PREVENCIÓN ESTAFAS
Estos son los consejos de la Guardia Civil para evitar que te estafen en tus compras del Black Friday
Han detectado un incremento de más de 18.000 denuncias por intentos de fraude mediante mensajes de texto y correos electrónicos que incluyen enlaces maliciosos
Los ciberdelincuentes intentan engañar a las víctimas haciéndose pasar por empresas de mensajería
![Un cartel publicitario anuncia rebajas con motivo del Black Friday, en Madrid (España).](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cf4bb5f2-c026-4197-915c-48ac029bd08f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un cartel publicitario anuncia rebajas con motivo del Black Friday, en Madrid (España). / EP - Archivo
En la semana del esperado Black Friday en nuestro país, la Guardia Civil de Madrid ha detectado un incremento en las estafas relacionadas con las compras por internet, con la recepción de más de 18.000 denuncias en las últimas fechas.
Ante la inminente etapa en la que se prevé que aumenten considerablemente las compras online, tanto por el boom de ofertas en todos los comercios como por la próxima campaña navideña, se solicita que se extremen las precauciones a la hora de realizar nuestras compras y evitar así ser víctima de una estafa.
RECOMENDACIONES COMPRAS ONLINE:
1. Tener precaución con las gangas. Los estafadores suelen usar de gancho la venta de productos muy rebajados de su precio real para llamar la atención de las víctimas.
2. Es aconsejable emplear tarjetas de crédito de un solo uso y/o recargables. De este modo, en caso de surgir alguna brecha de seguridad en la web donde realizamos la compra, la tarjeta de crédito obtenida no tendría ninguna utilidad para el estafador.
3. Emplear contraseñas seguras y nunca utilizar la misma contraseña en varios servicios.
4. Nunca hacer "clic" a enlaces web recibidos por sms o correo electrónico. Los estafadores envían sms o correos electrónicos informando sobre paquetes retenidos en aduanas o solicitando información adicional. En esos mensajes solicitan hacer "clic" en algún enlace que será la puerta de entrada a l estafador a los datos de la víctima.
5. Recordar que nuestro banco nunca nos va a solicitar datos personales, credenciales de acceso, números de tarjetas o cuentas bancarias (la entidad ya tiene todos nuestros datos personales)
6. En caso de detectar un uso fraudulento en nuestras cuentas bancarias o redes sociales, se debe bloquear la cuenta bancaria o tarjeta y cambiar inmediatamente las contraseñas.
7. Constatar si las páginas web tienen el certificado de seguridad "https" y hay la imagen de un candado cerrado.
8. No salirse de los canales seguros de las páginas web para realizar las transacciones.
9. Verificar que la empresa en la que queremos comprar comparta su "dni corporativo". Según las diferentes normativas legales todas las empresas que operan en la red tienen la obligación de mostrar los datos del titular y el domicilio fiscal.
10. Es recomendable chequear cual es la reputación y la experiencia de compra promedio de los usuarios de la empresa y buscar reseñas para reunir la máxima información.
- El yacimiento guanche más fascinante de Canarias está en el sur de Tenerife
- Una página pide a los italianos que no viajen al Archipiélago y publica '12 razones para no venir a Canarias
- La borrasca Garoé se acerca a Canarias: ¿cuándo tocará el Archipiélago?
- La maestra cesada por su discapacidad en Tenerife volverá a su puesto de manera provisional: 'La discriminación que sufrí fue insultante
- La presidenta del Cabildo de Tenerife anuncia para final de año vehículos de 15 metros en las líneas saturadas
- Sindicato de Médicos de Canarias ante las guardias de 17 horas de la ministra García: 'Son una entelequia
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Accedió al ordenador de su mujer en Tenerife para evaluar su economía y pagar menos en el divorcio