Investigación

Una jueza investiga a tres hijos de un exministro de Azerbaiyán por blanquear más de 50 millones de euros en Mallorca

La Fiscalía Anticorrupción acusa a los tres hermanos Mahmudov de comprar inmuebles de lujo en la isla con el dinero procedente de la malversación y la corrupción en el país

La mayoría de investigados ha declarado por videoconferencia y ha negado los cargos

El exministro de Seguridad Nacional de Azerbaiyán, Eldar Mahmudov, cuyos tres hijos están siendo investigados en Palma.

El exministro de Seguridad Nacional de Azerbaiyán, Eldar Mahmudov, cuyos tres hijos están siendo investigados en Palma.

B. Palau, Marcos Ollés

Palma

Una jueza de Palma investiga desde hace más de un año y medio a tres hijos del exministro de Seguridad Nacional de Azerbaiyán, Eldar Ahmad Oglu Mahmudov, que fue cesado de su cargo por delitos de corrupción en octubre de 2015, por presuntamente blanquear más de 50 millones de euros con la compra de lujosas propiedades en Mallorca.

La Fiscalía Anticorrupción de Balears acusa inicialmente a los tres hermanos Mahmudov y a dos sociedades españolas vinculadas a uno de ellos, ambas radicadas en Calvià, de los delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública por haber adquirido exclusivos inmuebles en la isla entre los años 2010 y 2019 supuestamente con el dinero procedente de la malversación de grandes sumas, cohechos, amenazas y extorsiones que salpicaron al antiguo Ministerio de Seguridad Nacional de la República de Azerbaiyán.

Según la querella interpuesta por el ministerio público a finales de noviembre de 2022, los encausados utilizaron diversas sociedades pantalla como medio para disfrazar el origen de los fondos recibidos a la hora de comprar más de medio centenar de viviendas, locales y parcelas en Valldemossa, Palma y Calvià. La cuantía económica de las operaciones realizadas supera los 50 millones de euros.

El principal investigado es Anar Eldar Oglu Mahmudov, hijo del exministro de Seguridad Nacional azerí, de 40 años y con residencia en Londres. Se trata de un exitoso empresario con negocios diversificados en varios países: desde hoteles a restaurantes, instalaciones petrolíferas, concesionarios de vehículos de alta gama o importantes inversiones inmobiliarias.

Controla multitud de sociedades, entre ellas varias con domicilio en Mallorca dedicadas a la compraventa y alquiler de inmuebles. Según la Fiscalía Anticorrupción de Balears, en su intervención en escrituras públicas a título particular o como administrador, ha participado en negocios jurídicos por un montante de más de 52 millones de euros. De este total, más de 28 millones son aportaciones de fondos.

La querella del ministerio público también incluye a sus dos hermanas, Khuraman Eldar Qizi Mahmudova, de 36 años, y Nargiz Eldar Qizi Mahmudova, de 35 años. En un principio, figuraban como acusados uno de los socios de Anar Mahmudov, un empresario iraní con nacionalidad canadiense, y también su abogado en la isla, un letrado mallorquín, pero la jueza de instrucción de Palma sobreseyó la causa para ambos en febrero y mayo de este año, respectivamente.

Comisiones rogatorias internacionales

El procedimiento judicial prosigue en la capital balear y es sumamente complejo por sus conexiones y ramificaciones en el extranjero. Se han llevado a cabo diferentes comisiones rogatorias internacionales con las autoridades de Azerbaiyán y se han rastreado cuentas bancarias de otros países como Letonia y Reino Unido. La Guardia Civil ha realizado detallados informes patrimoniales y se ha analizado numerosa documentación.

Todos los investigados ya han declarado ante la magistrada encargada de investigar el caso. La mayoría compareció ante la Justicia a través de videoconferencia, ya fuera desde Londres o bien desde Canadá. Los acusados negaron los cargos y destacaron que las operaciones inmobiliarias efectuadas estaban justificadas y se habían llevado a cabo de manera transparente y con fondos de origen conocido y determinado. Así, indicaron que habían trasladado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y a la Agencia Tributaria el modelo correspondiente de la comunicación de inversión de ciudadano extranjero en España. Además, el dinero había pasado favorablemente los filtros del Banco de España, de las sucursales locales y sus departamentos de prevención de blanqueo de capitales y la información de la compra constaba en los registros mercantil y de la propiedad, según su versión.

Los encausados se desvincularon de los hechos ocurridos en el seno del antiguo Ministerio de Seguridad Nacional de Azerbaiyán y de las actividades del exministro Eldar Ahmad Oglu Mahmudov. El principal sospechoso, su hijo Anar, mantuvo que se dedica a los negocios familiares que había heredado de un antepasado y, por tanto, se desmarcó de su padre.

Las pesquisas se extienden también a dos sociedades españolas, domiciliadas en Calvià, cuyo objeto social es la compraventa y alquiler de inmuebles. Una de ellas, Macent Invest Group SL, constituida en junio de 2014, cuenta con un capital social de 19,6 millones de euros, según la Fiscalía Anticorrupción. Consta como único propietario y administrador Anar Mahmudov. Esta empresa absorbió a la mercantil Majorca Capas Group Investment SL, constituida en mayo de 2006, propiedad también de Anar, y que se extinguió en diciembre de 2014 mediante la fusión por absorción por parte de Macent.

La segunda sociedad investigada es Dolunay SL, que se constituyó en mayo de 2007. Cuenta con un capital social de 10,4 millones de euros. Sus propietarios son Macent Invest Group SL, es decir Anar Mahmudov, y otro socio.

Investigación periodística

La causa judicial por blanqueo hasta ahora no había trascendido, si bien el floreciente imperio familiar de los Mahmudov en Mallorca fue destapado por este periódico en mayo de 2020, en una investigación desarrollada en colaboración con Reporteros Organized Crime and Corruption Reporting fProject (OCCRP), Finance Uncovered y del que también se hizo eco Observer (The Guardian).

Dos años después, el fiscal anticorrupción Juan Carrau interpuso una querella criminal, que recayó en un juzgado de instrucción de Palma. En ella, se recoge que Eldar Ahmad Oglu Mahmudov fue ministro de Seguridad Nacional de Azerbaiyán desde 2004 hasta su cese, en octubre de 2015, por delitos de corrupción. Precisamente, el exalto cargo está siendo investigado, junto a otras personas, en un procedimiento judicial en su país por malversación de grandes sumas en un grupo organizado. En esta causa, se investigan malversaciones y cohechos por valor de más de 100 millones de euros.

Las autoridades azeríes confirmaron en dos comisiones rogatorias internacionales que más de 20 empleados del Ministerio de Seguridad Nacional, que fue abolido, se vieron inmersos en un procedimiento penal con múltiples delitos en el que quedaron plenamente probadas las sustracciones de fondos por cuantía superior a 100 millones de euros.

Un pariente y antiguo colaborador del exministro fue condenado en noviembre de 2019 por malversación de grandes cantidades con organización criminal, entre otros delitos, en una sentencia en la que se detalla que actuó junto con los funcionarios superiores de dichas oficinas, en referencia a oficinas vinculadas al Ministerio de Seguridad Nacional.

La fiscalía sostiene que los querellados, al menos desde 2010 a 2019, han introducido y gestionado en Mallorca fondos procedentes de los delitos de malversación y extorsión cometidos en Azerbaiyán por un valor superior a 50 millones de euros. Con este dinero, han comprado lujosas propiedades, según Anticorrupción. Además, no habrían cumplido sus obligaciones tributarias declarando como residentes tributarios en España sus incrementos patrimoniales. Los investigados rechazan estas acusaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents