Investigación
El hermano de Sara asegura que "otro cirujano le desaconsejó la operación"
El primer médico consideró que la mujer, de 39 años y fallecida tras la intervención, no tenía grasa suficiente para hacerse una lipoescultura

La familia de Sara, a las puertas del juzgado.
Sara, la mujer fallecida en el Santa Lucía de Cartagena después de pasar casi un mes en la UCI tras someterse a una lipoescultura, había acudido antes a otro cirujano, el cual «le desaconsejó la operación», algo que el médico que finalmente la intervino sabía. Así lo asegura Rubén Gómez, hermano de la mujer, que fue intervenida quirúrgicamente por el doctor Javier Alejandro M. D. C. el de 2 diciembre, en un quirófano alquilado en el Virgen de la Caridad, en Cartagena.
La mujer, de 39 años de edad y madre de dos hijos, habría contratado con el citado médico una lipoescultura después de que otro facultativo se negase a hacérsela, ya que consideró que no tenía grasa suficiente para someterse a una operación así. La lipoescultura consiste en quitar grasa de zonas como el abdomen y transferirla a otras partes del cuerpo.
Rubén Gómez asegura que «España es el país de Europa con mayor número de operaciones de estética, y dónde existe el vacío legal» que permite que un médico como Javier Alejandro M. D. C. pueda operarla. El doctor se encuentra en libertad tras pasar el pasado miércoles por el Juzgado de Cartagena, de donde salió sin el pasaporte y sin ser inhabilitado.
«Es en España donde unas 12.000 mujeres al año se someten a una liposucción o lipoescultura, es decir, unas 33 mujeres al día, o más de una cada hora», subraya Gómez, que denuncia que «no es posible que nueve de cada diez intervenciones de estética sean hechas por médicos sin la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que requiere cinco años más, además de la carrera de Medicina y el MIR, en vez de cursos privados de pocos días».
«Vamos sin violencias»
Por otro lado, el hermano de la fallecida planteaba la idea de organizar «una concentración pacífica y en orden en Murcia» con el fin de «demostrar a las instituciones que somos la voz de Sara, que estamos fuertes, unidos y que vamos con respeto, con civismo y sin violencias, pero llegando hasta donde haga falta».
El grupo de Facebook creado en memoria de la mujer, denominado precisamente La Voz de Sara, fue privatizado este lunes.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos