Indemnizaciones
Boeing asume las responsabilidades por el accidente de su 737 Max en Etiopía
Achaca el siniestro a defectos de fabricación, y señala que los pilotos no fueron culpables del accidente

Boeing acepta responsabilizarse del accidente de su 737 Max en Etiopía
EFE
La fabricante de aeronaves Boeing aceptó responsabilizarse del accidente del 737 Max en Etiopía en marzo de 2019 que se cobró la vida de 157 personas, ocasionado por un fallo en el sistema de la aeronave.
Según los medios locales, los abogados de Boeing presentaron este miércoles una moción en una corte federal de Chicago, en el que se plantea todo el proceso para zanjar varias denuncias.
"El acusado, Boeing, ha admitido que fabricó un avión que contaba con una condición insegura que fue causa inmediata de la compensación por daños causada por el accidente el vuelo 203 de Ethiopian Airlines", apunta el documento judicial.
Boeing concretó además que los pilotos no eran culpables del accidente, y exoneró a dos de los proveedores de Max implicados en la producción de los aparatos que fallaron.
La moción también incluyó un acuerdo vinculante, firmado por todas las familias afectadas por el accidente, excepto dos de ellas.
El acuerdo vinculante estipula que los daños compensatorios para cada denuncia individual serán decididos por un organismo de mediación o en una corte en el estado de Illinois, donde está la sede de Boeing.
La compañía además se compromete a no forzar a las familias que residen fuera de EEUU, muchas de ellas procedentes de África, a buscar compensaciones en sus propios países, puesto que probablemente serían mucho más bajas.
En un comunicado, Boeing dijo que el acuerdo "permite a las partes enfocarse en sus esfuerzos en determinar la compensación apropiada para cada familia".
El accidente de Etiopía se produjo pocos meses después de otro siniestro de un 737 Max en Indonesia, ambos causados por un fallo en el nuevo sistema de navegación del modelo.
Los dos accidentes llevaron a que las autoridades prohibieran el uso de los 737 Max durante unos 20 meses, lo que costó a Boeing miles de millones de dólares.
El pasado enero, Boeing ya llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. por el que se comprometía a pagar 2.500 millones de dólares en un caso relacionado con sus 737 Max en el que se acusaba a la aerolínea de intentar defraudar a la Administración de Aviación Federal (FAA, en inglés).
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él