Informe
Un total de 18 personas mueren ahogadas en octubre, el doble que el mismo mes de 2020
En lo que va de año las muertes por esta causa han descendido casi un 25 por ciento | Canarias suma la quinta parte del total

Una pareja de socorristas en una playa de Palma. / EP
EFE
Las muertes por ahogamientos en octubre se han duplicado con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 18, si bien en lo que va de 2021 la cifra de fallecidos por esta causa supone un descenso del 24,1%, con 233.
Son cifras del informe nacional de ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, actualizado a 31 de octubre, que refleja que un tercio de las 18 víctimas de ese mes se registraron en Canarias, en concreto seis de ellas.
Las dieciocho personas muertas en octubre por ahogamientos doblan el registro que se dio en 2020, cuando fueron nueve, y que hasta entonces, habían convertido a ese mes en el segundo con menos fallecimientos por esta causa desde 2015, fecha desde que se elabora el informe. El dato de octubre confirma la ruptura de la tendencia a la baja por ahogamientos mortales en los espacios acuáticos que se había dado en los principales meses de verano -julio y agosto- y que ya se constató en septiembre, cuando sumaron 31 los ahogamientos, superando los 26 de 2020.
No obstante, en lo que va de año los ahogamientos mortales se han reducido un 24,1% con respecto a 2020, con un total de 233; y es el mes de marzo en el que menos ahogamientos mortales se han producido desde 2015, con cinco muertes.
Canarias, con 28, suma una quinta parte de las muertes de lo que va de 2021, aunque es la Comunidad Valenciana la que más ha sumado en este periodo con 43 ( 3 de ellas en octubre); tras ella, se sitúan Cataluña, con 39 (1 en octubre); Andalucía con 36 (2 en octubre); Canarias; Baleares, con 22 (2 en octubre); Galicia, con 13 (ninguna el pasado mes); Extremadura con 10 y sin muertes en octubre; Castilla y León con 9 (y 2 en octubre); Comunidad de Madrid y Murcia, 6 en cada una y ninguna en octubre. Con 4 ahogamientos están Aragón (1 en octubre), Castilla-La Mancha y País Vasco; Asturias ha contabilizado tres (una en octubre), las mismas en lo que va de año que en Cantabria, mientras que una muerte se han registrado en La Rioja, Navarra y Melilla, sin que haya datos de ahogamientos mortales en la otra Ciudad Autónoma, Ceuta.
El perfil de la persona ahogada en lo que va de año es la de un hombre (79%), español o de otro país europeo (48%), mayor de 65 años (33,3%), que fallece principalmente entre las 12.00 y las 14.00 (27,8%), en una playa (60%) y, en todo caso, en un espacio acuático que no tiene vigilancia (86%).
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia