La Guardia Civil de Santa María de Guía (Gran Canaria) investigó el pasado día 21 a un hombre de nacionalidad española e iniciales J.F.S.V., vecino de Santa Brígida y sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de simulación de delito.
La Comandancia de Las Palmas informa este miércoles de que la investigación comenzó a inicios de febrero cuando recibió la denuncia que J.S.F.V. había presentado en una Comisaría de Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria, que la remitió al Instituto Armado en base a la distribución de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En su escrito, el sospechoso afirmó que alguien había realizado cinco cargos en su cuenta bancaria sin su autorización y que en total sumaban la cantidad de 487,95 euros.
Sin embargo, las pesquisas reunieron indicios suficientes para creer que J.S.F.V. simuló no saber nada de esos cargos, desconociendo quien o quienes los habían efectuado, cuando en realidad, se debían a que el mismo había acordado ser el avalista de un préstamo personal para un familiar solicitado en 2018.
Por ello, el denunciante fue investigado como supuesto autor de un delito de simulación de delito, quedando a disposición del correspondiente Juzgado en funciones de guardia de la localidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Comandancia de Las Palmas recuerda que la simulación de un delito puede conllevar penas que van desde los seis meses de hasta los dos años de cárcel, o multas que irían desde los tres hasta los 24 meses o inferiores, dependiendo del nivel de gravedad del falso delito y de falsas imputaciones a terceras personas, tal como aparece reflejado en el Código Penal.
Agrega que este tipo de denuncias causa, además, un grave perjuicio a las unidades policiales que las reciben dado que motivan que se consuman recursos de personal, tiempo y material, afectando de forma considerable al normal desarrollo de las investigaciones que se realizan por hechos reales.