El verano canario comienza con el sexto junio más caluroso en más de medio siglo

El Archipiélago afronta su segundo episodio estival de altas temperaturas con los termómetros oscilando entre los 30 y los 38 grados en las vertientes sur de las Islas

Una pareja se refresca en una playa de Canarias.

Una pareja se refresca en una playa de Canarias. / María Pisaca

Verónica Pavés

Verónica Pavés

Santa Cruz de Tenerife

Canarias ha iniciado su verano con el que se ha convertido en el sexto mes de junio más caluroso desde que hay registros. Más de medio siglo de datos (desde 1961), demuestran que los 20,6 que marcaron los termómetros de media en todo el Archipiélago sitúan a este mes pasado en el top 10 de junios calurosos. Por delante se encuentran –por orden– los de 2011, 2017, 2023, 2012 y 2004. Todos ellos tienen algo en común: se han producido en el último cuarto de siglo .

La anomalía térmica durante este inicio de verano –es decir, los grados de más con respecto al periodo de referencia–, ha sido de 0,7 grados, según el avance climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esto, a su vez, lo convierte en un mes «muy cálido». 

No solo eso. Junio también fue seco. En concreto, el decimoquinto más seco de la serie histórica. Apenas llovió un 29% de lo esperado, incluso teniendo en cuenta que los meses de verano son, tradicionalmente, los que menos lluvia acumulan. De hecho, la media de precipitaciones es irrisoria: 0,7 litros por metro cuadrado en toda Canarias. 

La temperatura máxima absoluta del pasado mes se registró en San Mateo (Gran Canaria), en la estación del Corral de Los Juncos, el pasado día 28 cuando se alcanzaron los 33,7 grados. 

Segundo episodio de calor

Precisamente zonas como San Mateo, ubicadas al sur de Gran Canaria, están siendo la más perjudicada por el episodio de altas temperaturas que está sufriendo Canarias desde este pasado jueves. Ayer, apenas habían pasado unas horas de la salida del sol y en municipios como San Bartolomé de Tirajana o Agüimes ya se acercaban a los 38 grados. 

A medida que avanzó el mediodía, el calor y la calima empezaron a hacer acto de presencia también en las islas de la provincia occidental y a elevar súbitamente las temperaturas. En el municipio de El Paso (La Palma), las temperaturas alcanzaron los 38,6 grados poco después del mediodía, la misma máxima que registró la estación de Lomo Pedro Alfonso, en San Bartolomé de Tirajana a las 11:40 horas de la mañana. 

En Tenerife las temperaturas fueron algo más suaves. La máxima se registró en el municipio de San Miguel de Abona, en la estación cercana al Aeropuerto del Sur, con 29,4 grados. Otro de los municipios afectados en la isla fue Santa Cruz de Tenerife donde los termómetros alcanzaron una máxima de 27,3 grados. 

Fuerteventura y Lanzarote también registraron máximas cercanas a los 30 grados. Cabe resaltar el caso de Pájara (Fuerteventura) que llegó a alcanzar los 31,8 grados. 

Los alisios ganan fuerza

Este episodio de altas temperaturas –el segundo del verano– afectará al Archipiélago hasta este sábado. La Aemet mantiene por ello los avisos por altas temperaturas en toda la provincia occidental y en Gran Canaria, donde el riesgo es, además, más elevado. Esta situación obliga al Gobierno de Canarias a mantener la alerta por incendios y la prealerta por calor. 

Además del calor, la Aemet espera que este fin de semana el alisio empiece a soplar con fuerza para recuperar su espacio. Esta intensificación provocará rachas de entre 70 y hasta 80 kilómetros por hora que afectarán en especial al sur. En el caso de Tenerife también afectará a la zona metropolitana y en Gran Canaria al extremo oeste y el litural sureste.

El viento levantará el mar por lo que también se han activado avisos marítimos para el noroeste y sureste de Tenerife, oeste y sureste de Gran Canaria, y en canales Anaga-Agaete y suroeste del canal Jandia-La Isleta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents