Detrás del asesinato de Josué, 'el Conejero', por dos sicarios: ¿el crimen se profesionaliza en Canarias?
El criminólogo canario y colaborador ocasional de Cuarto Milenio, Félix Ríos, asegura que la delincuencia se ha ido especializando en las islas en los últimos años

La Provincia

El asesinato a tiros de Josué, el Conejero, en el barrio de San José de las Longueras, en Telde, ha puesto de relieve un fenómeno criminal que parecía ajeno a las Islas: el crimen por encargo. El pasado 26 de junio, un sicario vestido de negro y con el rostro cubierto por un casco de moto, disparó cinco balazos que impactaron en el abdomen de la víctima, cerca de su residencia y a plena luz del día.
En 48 horas, la Policía Nacional detuvo al considerado como autor del crimen, junto a su presunto cómplice, en un sigiloso operativo desplegado en Las Palmas de Gran Canaria. Y desde el 1 de julio ya duermen en prisión provisional, comunicada y sin fianza. Ambos, de nacionalidad colombiana, están acusados de los delitos de asesinato, tenencia ilícita de armas y falsedad documental.
El ataque, claramente planificado, se vincula a un presunto conflicto entre clanes del narcotráfico local, pero quién encargó el asesinato de 'el Conejero' es una de las incógnitas por resolver por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para el criminólogo canario Félix Ríos, colaborador ocasional de Cuarto Milenio y director del Proyecto Prometeo, este asesinato confirma la profesionalización creciente de la violencia criminal en Canarias.
“Desde hace pocos años, la delincuencia expresiva se ha ido especializando en las islas. Con la llegada de sicarios de Europa del este y sobre todo de algunos países latinos, ya han sido varios los casos donde este fenómeno, hasta ahora desconocido, ha empezado a darse en Canarias", asegura Ríos. En este sentido, recuerda otros precedentes, como el asesinato en 2018 del empresario herreño Carlos Machín Quintero, en La Laguna, quien también murió tiroteado también por un encargo a sueldo: Evaristo González, considerado el capo de la noche lagunera y autor intelectual de los hechos. El caso aún está en periodo de instrucción sin fecha para la celebración del juicio.
"El caso de Josué sigue la misma tónica, si bien las motivaciones son distintas: droga, venganza, pequeños cárteles, etc. Aún nos queda mucho para llegar al nivel de México o la propia Colombia, pero si esto no se para, es el camino a dónde nos dirigimos", añade Ríos. Además, el experto considera que "las penas son laxas para este tipo de delincuentes, y la compensación esperada por el movimiento de droga compensa con creces los riesgos".
Pero más allá de la motivación, el criminólogo también explica la rapidez con la que se pudo localizar a los autores materiales. “Realmente en Canarias no es tan difícil rastrear a alguien que haya participado en un crimen tan virulento. Cuando el asesinato se da entre familiares criminales rivales, los informantes de la policía en la calle rápidamente se hace eco de los rumores y pistas en el barrio. El tráfico de llamadas, cámaras en la calle, matrículas de coche y otros elementos, rápidamente suelen arrojar información fundamental en un caso así”, detalla.
Sin embargo, Ríos también estima que la lucha contra el crimen organizado en las Islas adolece de falta de personal humano: “Faltan policías tanto a nivel de las brigadas de policía judicial como a nivel de las de información. Son grandes profesionales y hacen un gran trabajo, pero no da abasto. Aparte de esto debería haber más apoyo por parte de los tribunales, agilizando el trabajo, las órdenes judiciales, etc", indica.
En este escenario, Ríos destaca el análisis criminológico que se da en equipos privados independientes que realizan la revisión de casos no resueltos por la Policía y los juzgados. "La ventaja que tenemos, por ejemplo, en el Proyecto Prometeo es que podemos dedicar un equipo completo sólo a un único caso, utilizando una red de recursos y especialistas de máximo nivel internacional. Es cuestión de tiempo y personal humano, por lo que la policía en muchas ocasiones no puede volcarse de la misma manera. De cualquier modo, nuestro trabajo es complementario y se basa en aportar, ayudar y apoyar a la policía, en ningún caso criticar o trabajar de forma paralela".
Tarde de crónica negra
Este 5 de julio, el Centro de Estudios Sociales, ubicado en la calle Franchy Roca de Las Palmas de Gran Canaria, acoge una Tarde de Crónica Negra. Durante más de cuatro horas, Ríos analizará junto al psicólogo Román Morales casos como la matanza de los Alexander, la historia criminal de María Ángeles Molina, el crimen de Valeria Márquez o el mediático caso de Daniel Sancho.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Blindaje antiaguas para la Concepción de La Laguna, la iglesia más antigua de Tenerife
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Tragedia vacacional en Tenerife: una turista británica en coma tras caer por las escaleras de un hotel