Ni católica ni protestante: esta es la iglesia extranjera única en Tenerife

Agosto de 1998 marca “la apertura del punto de reunión de Tenerife”, naciendo como un círculo de oración de pequeños comerciantes de la isla

Una persona reza frente a la imagen de Jesucristo

Una persona reza frente a la imagen de Jesucristo / EFE / Paolo Aguilar

Santa Cruz de Tenerife

En una isla donde conviven misas católicas, cultos evangélicos y oraciones musulmanas, pocos esperan tropezarse con un templo que no se ajuste a ninguno de esos moldes.

Sin embargo, en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife, una comunidad religiosa forjada en la diáspora asiática ofrece sus cultos en mandarín, sin cruz en la fachada ni campanario que la delate. Ni católica ni protestante, esta iglesia extranjera es única en su género en toda Canarias.

Origen

La Iglesia Cristiana China en Tenerife (西班牙特內里費華人基督教會) ocupa el bajo del nº 8 de la calle Emilio Calzadilla.

La obra pertenece a la Spanish Chinese Christian Church General Assembly (西班牙華人基督教會總會), red de la corriente evangélica que agrupa a una treintena de iglesias chinas en el país. Por ello, no depende de la diócesis católica de La Laguna.

En la web se indica que agosto de 1998 marca “la apertura del punto de reunión de Tenerife”, naciendo como un círculo de oración de pequeños comerciantes de la isla.

A comienzos de los 2000 se alquiló el local actual, donde funciona como iglesia plena cristiano envangélica.

Iglesia Cristiana China de Tenerife

Iglesia Cristiana China de Tenerife / Google Maps

Culto y horarios

Los cultos y actividades de la iglesia se desarrollan principalmente en mandarín, con traducción puntual al español en algunos casos. El culto dominical se celebra los domingos de 17:30 a 19:00.

Los estudios bíblicos para adultos tienen lugar los miércoles a las 19:30. Paralelamente al culto del domingo, se imparte la escuela dominical infantil, en mandarín y español.

El grupo de jóvenes se reúne el último sábado de cada mes alrededor de las 18:00. Además, los oficios especiales, como los de Navidad, Pascua o el Año Nuevo Lunar, se retransmiten en directo a través de YouTube.

Labor social

La propia comunidad habla de entre 60 y 70 asistentes habituales (familias de Fujian, Zhejiang y Guangdong) y picos de hasta 120 personas en grandes fiestas.

En redes internas mencionan clases gratuitas de español, reparto de alimentos y asesoría de documentos. Estas actividades no figuran en registros oficiales, por lo que sólo pueden atribuirse a la autodescripción de la iglesia.

La Iglesia Cristiana China de Santa Cruz sigue siendo, a fecha de julio 2025, el único templo con culto regular en chino mandarín en toda la isla (en Gran Canaria hay otra iglesia que lo hace, pero son de culto católico), y un foco de acogida espiritual para la diáspora asiática radicada en Tenerife.

Tracking Pixel Contents