Igualdad

Canarias destina 7,5 millones a la conciliación de familias

Bienestar Social subvenciona hogares de treinta municipios para que los padres de menores puedan compaginar trabajo y ocio

Dos padres pasean por el parque junto a su bebé.

Dos padres pasean por el parque junto a su bebé. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Canarias ha repartido 7,5 millones de euros entre familias con menores de 16 años de treinta municipios. La intención de estas subvenciones es favorecer la conciliación de la vida profesional y el ocio. Así lo anunció la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ya que las prestaciones se han repartido a través de su Viceconsejería de Igualdad. «Cada hora de conciliación garantizada es una oportunidad laboral que se abre, una desigualdad que se reduce, una infancia que se protege y un modelo de sociedad que se fortalece», subrayó en comisión parlamentaria.

La Viceconsejería también ha destinado este año 313.500 euros a subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a entidades del tercer sector. Dentro de estas, una de las líneas específicas ha sido la de Conciliación y Cuidados, que ha financiado proyectos con impacto directo en la vida de mujeres, familias monomarentales y colectivos vulnerables.

Entre otros, se ha financiado el programa Aula Alis de la Asociación para el Cuidado y el Acompañamiento Alis Canarias, con 149.000 euros; el programa Domitila Corresponsables 2024, desde Tacoronte por la Igualdad de Oportunidades, con otros 149.000 euros, y el proyecto Corresponsables de Trib-Arte, con 148.764,11 euros.

Estas subvenciones han sido concedidas también en forma directa, en virtud de su interés social y su capacidad de actuación inmediata en el territorio. La consejera destacó que «estamos ante un verdadero cambio de paradigma». Así, añadió, « la conciliación no puede seguir considerándose una cuestión privada ni una carga asumida exclusivamente por las mujeres. Debe abordarse desde una perspectiva de corresponsabilidad social, donde el cuidado se distribuya de forma justa entre las instituciones, las empresas, las familias y la comunidad».

Familias monomarentales

En comisión también informó sobre las líneas de atención directa, confidenciales y gratuitas, que se han puesto en marcha para acompañar y derivar casos urgentes de mujeres solas con menores a cargo. En este sentido, mencionó la deducción fiscal específica en el IRPF para familias monomarentales y monoparentales y explicó que también a través del Plan Corresponsables «se ha dado cobertura a cientos de familias en municipios, ofreciendo campamentos, refuerzo escolar y atención fuera del horario lectivo». Muchas de estas familias con solo un progenitor enfrentan condiciones precarias, que dificultan su conciliación.

En la misma línea se congratuló de que tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, en noviembre de 2024, estas familias puedan ahora disfrutar de 26 semanas de permiso por nacimiento, en condiciones de igualdad con las llamadas familias tradicionales. La audiencia consideró discriminatorio que las familias monoparentales no accedan al doble de semanas de permiso, como correspondería al segundo progenitor en familias biparentales.

Tracking Pixel Contents