Investigación

Josep Borrell abre la primera edición del Campus La Laguna

El encuentro reúne a expertos para debatir sobre desastres de la guerra, neurociencia y patrimonio y ofrecerá una programación cultural paralela

El alcalde de La Laguna, el rector de la ULL y la presidenta de la Fundación CajaCanarias.

El alcalde de La Laguna, el rector de la ULL y la presidenta de la Fundación CajaCanarias. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna generará un foro de reflexión académica y ciudadana que reunirá a personalidades del pensamiento, la ciencia y la política para abordar cuestiones que atraviesan el mundo contemporáneo. La inauguración, que tendrá lugar el lunes día 28, correrá a cargo del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. También participarán el neurocientífico Rafael Yuste, quien promueve la inclusión de los derechos mentales en los marcos legales internacionales; y el arquitecto y ex subdirector general de Cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

A lo largo de cuatro jornadas, entre el 28 y el 31 de julio, el campus integrará los distintos bloques temáticos. Entre los asuntos que se tratarán figuran los desastres de la guerra y sus consecuencias humanitarias, los retos de la conservación del patrimonio cultural en un contexto de transformación global, así como los avances recientes en neurociencia y su impacto en la comprensión de la mente y los derechos humanos. Las formaciones se desarrollarán en el antiguo convento de Santo Domingo, el Teatro Leal o el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Aquellas personas interesadas en asistir al Campus podrán inscribirse, de manera gratuita, a través de la página web oficial de la iniciativa. Las plazas para tomar parte en las diferentes sesiones son limitadas en la modalidad presencial e ilimitadas en la modalidad online. Las actividades culturales, que incluyen exposiciones y charlas, también serán gratuitas, excepto el concierto de Los Sabandeños, que tendrá un precio único de cinco euros y de carácter solidario.

La conferencia inaugural de Josep Borrell tiene el título de La Unión Europea entre guerras y elecciones y a continuación intervendrá el coronel del Ejército Español y profesor del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, José Pardo de Santayana Gómez de Olea. El martes se impartirán dos contenidos sobre patrimonio y tres sobre los desastres de la guerra desde la perspectiva social y humanitaria. La razón de ser del patrimonio en el siglo XXI será abordada por destacados expertos internacionales el día 29 de julio y continuará al día siguiente con aportaciones y reflexiones Francesco Bandarin.

Esta primera edición del Campus incluye además una visita guiada a casas y patios laguneros emblemáticos, reforzando el vínculo entre teoría y práctica en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, como La Laguna. Asimismo, tendrá lugar la celebración de un seminario con el presidente de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop), Francisco Aznar, y los catedráticos Juan Manuel Palerm y José Luis Rivero.

Por otro lado, el Convento de Santo Domingo acogerá el curso sobre neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, que será impartido por la profesora del King’s College de Londres, Katya Rubia; la directora del grupo de Neuroimagen del Instituto Cajal del CSIC, Guiomar Niso; y el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Jesús Rafael Mercader.

El jueves día 31 de julio, el Teatro Leal será sede de un seminario sobre neurotecnología, que contará con la participación de varios docentes de la Universidad de La Laguna y, como broche final, se celebrará una conferencia de clausura que ahondará en las implicaciones de las nuevas neurotecnologías en la ciencia, la medicina y la sociedad.

En paralelo, y entre el 4 y el 31 de julio, el Campus Internacional Ciudad de La Laguna ofrecerá una programación cultural abierta al público general, que incluye la proyección del documental Hijas de la Tierra Santa. La cinta propone una mirada íntima y conmovedora al conflicto palestino-israelí, a través de las historias de dos jóvenes cuyas vidas han sido marcadas por la violencia.

Tracking Pixel Contents