Asuntos sociales
Discriminación en el acceso a la vivienda y la salud: los ámbitos con más incidencias
CEAR organiza en Casa África la jornada 'Rompiendo barreras' como espacio de encuentro entre el tercer sector y las administraciones públicas para hacer frente a la discriminación, los delitos de odio, el racismo y la xenofobia

Jornada 'Rompiendo barreras' organizada por CEAR en Casa África. / Ángel Medina/Efe
Los mínimos que permiten a cualquier persona diseñar su proyecto vital -vivienda, sanidad, trabajo- son los ámbitos en los que hay más incidencias en materia de discriminación. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada Rompiendo barreras: por la igualdad y el acceso a mecanismos de protección organizada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Casa África.
Este encuentro permitió la creación de un espacio para que las administraciones públicas y el tercer sector se pusieran cara. El objetivo: dar visibilidad a esta problemática e impulsar una ación conjunta contra los delitos de odio, el racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación, cuestiones que afectan, en su gran mayoría, a las personas migrantes.
¿Qué mecanismos hay para hacer frente al trato discriminatorio? En el Archipiélago está en marcha el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural 2026-2029, que ya cuenta con un borrador que está «pendiente de aprobar», tal y como indicó la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana Rosales.
«Tenemos una línea específica de lucha contra la discriminación y los discursos de racismo y xenofobia. Una de las medidas es velar por el cumplimiento de derechos en igualdad de trato y condiciones y de no trato discriminatorio a ninguna persona por cuestiones raciales», expresó Santana, que hizo alusión a como «Canarias siempre ha sido un ejemplo de convivencia».
Provivienda alerta de que el 99 % de las inmobiliarias aceptan discriminar a migrantes
En este sentido, en el mencionado plan, los documentos analizados para la elaboración de esta línea específica van desde la Constitución Española (1978) o el Estatuto de Autonomía de Canarias (2018), hasta la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ambas mencionadas en numerosas ocasiones a lo largo de estas jornadas.
Entre los años 2015 y 2022, se realizaron en Canarias 187 llamadas telefónicas alertando sobre incidencias de carácter racista, según datos que recoge el borrador del Plan. Además, entre 2015 y 2021, se registraron 142 delitos de odio de índole racista.
«La diversidad es la que nos hace fuertes como pueblo, pero esa diversidad no siempre se valora en positivo», reflexionó Santana Rosales.

Asistentes a la jornada 'Rompiendo barreras' de CEAR en Casa África sobre el racismo y la xenofobia. / Ángel Medina/Efe
Mecanismos a nivel nacional
Más allá de las Islas, a nivel nacional también existen organismos e instituciones que velan por los derechos de todos y todas y que luchan contra la discriminación y el racismo en todos los ámbitos.
Así lo puso de manifiesto el consejero técnico en la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Daniel Masegoso, que en su ponencia dentro de estas jornadas destacó el trabajo que llevan a cabo a través de las campañas de sensibilización y comunicación, el diseño y coordinación de políticas públicas antidiscriminatorias, la investigación y desarrollo de estadísticas sobre discriminación o la coordinación del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) y de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
El CEDRE
Tras la intervención de Masegoso, se abrió el primer panel de la jornada centrado en las respuestas institucionales frente la discriminación y la xenofobia. La coordinadora del CEDRE, María del Carmen Cortés Amador, destacó mecanismos que emplea este organismo como el teléfono 021 -disponible de forma gratuita los 365 días del año durante 12 horas al día- para denunciar casos de discriminación y racismo. «Los delitos de odio ocurren en la vida cotidiana de las personas», recalcó.
Por su parte, la recién nombrada presidenta de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, la fiscal especializada en delitos de odio María Teresa Verdugo, destacó la necesidad de que los denunciantes expliciten las motivaciones que han rodeado a las discriminaciones de las que han sido objeto, ya que el Código Penal prevé agravantes específicas al respecto.
Las infradenuncias
Desde su punto de vista, las infradenuncias, la falta de coordinación entre los órganos que prestan atención a esta problemática y la falta de sensibilización sobre estos delitos -además de los trámites burocráticos a los que se han de enfrentar las víctimas- son aspectos que deben mejorar. Por ello, desde su posición, se empleará a fondo en difundir los buenos protocolos que existen para que se conozcan mejor los mecanismos disponibles para denunciar.
Rompiendo barreras también contó con un segundo panel que ahondó en el acceso a servicios y estrategias de intervención desde lo social, además de con un desayuno de la mano de los alumnos en formación de la Fundación MAIN que persigue la promoción de colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla -como menores canarios o extranjeros que dejan de estar tutelados por el Estado-, a través de la información, la prevención y el acompañamiento.
Unas jornadas para la reflexión que terminó con unas conclusiones finales de la mano del técnico de CEAR del Servicio del CEDRE en Canarias, Roberto Zuppa. Una invitación a la reflexión colectiva y al compromiso institucional para garantizar que derechos como la vivienda, la salud o el trabajo sean realmente accesibles para todas las personas, sin importar su origen, su raza, su sexo, su orientación sexual o su religión.
Provivienda alerta de que el 99 % de las inmobiliarias aceptan discriminar a inmigrantes
La asociación Provivienda ha alertado este martes de que el 99 % de las inmobiliarias que operan en España aceptan a titulares de viviendas que discriminen su acceso a inmigrantes, una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años. Así lo expuso el director de Provivienda en Canarias, Fernando Rodríguez, en las jornadas Rompiendo barreras, además de precisar que esta es una de las realidades que se plasman en el último informe de la entidad, publicado en mayo de este año con el título Se alquila. Racismo inmobiliario.
En Gran Canaria, esta organización logró en febrero que una inmobiliaria aceptase un laudo por el que indemnizó, por daños morales, con 4.000 euros a una mujer marroquí que denunció en su buzón las trabas que le pusieron para alquilar una vivienda. Una práctica discriminatoria frente a la que se consiguió que esta persona tuviera preferencia para visitar los inmuebles para arrendar que esta entidad anunció en lo sucesivo. Además, esta organización consiguió que el personal de esta inmobiliaria aceptara hacer un curso de formación para evitarlas en el futuro.
Rodríguez recalcó que el alquiler es la única alternativa habitacional para las personas migrantes, que no pueden acceder a la compra de inmuebles, debido a los precios cada vez más altos que se registran en el mercado, y llamó la atención sobre la situación de los niños y niñas migrantes que cumplen la mayoría de edad y dejan de estar tutelados, ya que muchos acaban viviendo en la calle por la dificultad que encuentran para hacerlo bajo un techo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- Bomberos de Tenerife trabajan para sofocar las llamas de un incendio en Tenerife
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- Tenerife Cook Music Fest: todo lo que debes saber sobre las tres jornadas del festival