Miles de códigos QR que están pegados en España tienen un virus: una criminóloga alerta de los peligros de escanearlos
Cada vez son más los fraudes digitales que se apoyan en elementos cotidianos como los códigos QR para robar datos bancarios y vaciar cuentas

Los códigos QR son una herramienta para comunicarnos y para cometer estafas / / Manu Mitru
El uso de códigos QR se ha popularizado en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Su presencia es habitual en muchos comercios como bares y restaurantes, y se ha convertido en la identificación habitual en las entradas de eventos, billetes de transporte y también sirve como sistema de pago, como en los parquímetros urbanos. Sin embargo, su aparente facilidad de uso y su seguridad se ha convertido en la herramienta perfecta para estafadores digitales, que los manipulan, ponen pegatinas falsas y acaban suplantando la verdadera identidad del propietario del QR para engañar a los usuarios.
España ha vivido un aumento exponencial de las ciberestafas en los últimos años. Según el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 375.000 delitos informáticos, un 22% más que el año anterior. La mayoría de ellos tienen que ver con el phishing, suplantación de identidad, estafas bancarias o fraudes vinculados al comercio electrónico.
Las aplicaciones móviles y los códigos QR se han convertido en uno de los blancos favoritos de los ciberdelincuentes, que aprovechan la confianza del usuario en estos sistemas.
Códigos QR falsos en los parquímetros
La criminóloga María Aperador, especializada en seguridad digital, ha alertado en su cuenta de TikTok de una estafa que ya circula por varias ciudades españolas y que está presente en muchos los parkings.
El método que usan los ciberdelincuentes es muy sencillo: cuando el conductor aparca su vehículo y va a pagar en el parquímetro, encuentra un código QR que le invita a descargar una app para realizar el pago con un descuento que no obtiene si lo paga en la propia máquina. Al escanearlo e introducir sus datos, el usuario no está accediendo a la app oficial del servicio de estacionamiento, sino a una aplicación fraudulenta colocada por los delincuentes sobre el QR original.
Para comprobar que el código QR es real, Aperador recomienda pasar el dedo por encima de la pegatina antes de escanearlo. Si notas una alteración, desconfía, porque es muy probable que sea una trampa. "Vamos a tardar dos segundos en hacer esta comprobación y nos va a salvar de perder todo nuestro dinero", concluye la experta. Además, avisa a la policía para denunciar la estafa y proteger al resto de conductores.
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- Bomberos de Tenerife trabajan para sofocar las llamas de un incendio en Tenerife
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Conductores esquivan a un motorista tirado en la calzada en Tenerife
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional