“Con el compromiso de toda la sociedad podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar un mejor porvenir para las próximas generaciones”

Vanessa Collado y Javier Rodríguez. / Ewaste
Hoy conocemos algo más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como ODS. Para ello, nos acompaña Vanessa Collado y Javier Rodríguez, Directora General y Coordinador, de la Fundación Canaria para el Desarrollo Sostenible y el Reciclaje (Fundación Canarias Recicla). Quienes trabajan activamente en temas relacionados con la sostenibilidad, la correcta gestión de los residuos y el cuidado de nuestro entorno
¿Podría explicarnos qué son los ODS y por qué fueron creados?
VC: A groso modo podemos decir que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en el año 2015, por más de 150 jefes de estado y de Gobierno con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad para todas las personas, a través de una serie de metas globales, fijando su cumplimiento en 2030. Por ello, y debido a su importancia, el Gobierno de Canarias elabora el plan estratégico “La Agenda Canaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” con el fin de adaptar y promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en nuestra región. Su importancia radica en que nos permite coordinar acciones para avanzar hacia un desarrollo más justo, sostenible y resiliente, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de Canarias.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Canarias en la implementación de estos objetivos?
JR: Canarias enfrenta diversos retos, entre ellos la lucha contra la desigualdad social, la protección del medio ambiente y el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos naturales, y la promoción de una economía inclusiva que beneficie a toda la población. Además, la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos y la dependencia económica del turismo también son desafíos importantes.
¿Qué acciones concretas se están llevando a cabo en la región para cumplir con estos objetivos?
VC: Desde la administración regional, se han puesto en marcha diferentes iniciativas, como programas de energías renovables, proyectos de protección del patrimonio natural y cultural, campañas de sensibilización sobre sostenibilidad, y medidas para promover la igualdad y la inclusión social. Además, se trabaja en fortalecer la colaboración con entidades locales, empresas y la sociedad civil para impulsar acciones conjuntas que faciliten el cumplimiento de los ODS.
Desde el punto de vista de Fundación Canarias Recicla, ¿cuáles son los ODS que consideran en línea con su entidad?
JR: Aunque todos en menor o mayor medida marcan la hoja de ruta de nuestra Fundación, principalmente nos focalizamos en nueve, por nuestra actividad que son: ODS 4 (Educación de calidad); ODS 5 (Igualdad de género); ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura); ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); ODS 12 (Producción y consumo responsable); ODS 13 (Acción por el clima); ODS 14 (Vida submarina); ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres9 y por supuesto el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos) el cual consideramos que es primordial para poder ir alcanzando esas metas concretas.

ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) / Ewaste
¿Qué rol tienen las Administraciones Públicas, las empresas, así como, la comunidad educativa en poder alcanzar esas metas trazadas en los ODS mediante la Agenda 2030?
VC: Es de vital importancia que vayamos todos a una, la administración pública y la empresa, aplicando prácticas responsables desde cada uno de estos sectores en relación al medioambiente y a los derechos humanos. La comunidad educativa, formando y educando para conseguir establecer conciencia crítica sobre los desafíos globales al que nos enfrentamos.
Sin embargo, ¿Cómo puede la ciudadanía participar activamente en la consecución de estos objetivos en Canarias?
JR: La participación ciudadana es fundamental. Las personas pueden contribuir adoptando estilos de vida sostenibles, reduciendo su huella ecológica, apoyando iniciativas locales y participando en actividades de sensibilización. También es importante que exijan a las instituciones públicas y privadas políticas responsables y sostenibles, y que formen parte de la toma de decisiones que afectan a su comunidad.
¿Cuál considera que es el mayor desafío para alcanzar los ODS en el plazo establecido?
VC: Probablemente una serie de factores como, la falta de financiación en la instauración de esas metas que puedan llegar a alcanzar los objetivos, la escasa cooperación entre los países, la desigualdad, problemas acuciantes como el cambio climático, o incluso en muchas ocasiones una desinformación generalizada.
Para finalizar, ¿cuál sería su mensaje para los habitantes de Canarias en relación con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
JR: Les invitamos a que se involucren activamente en la construcción de un futuro más sostenible para Canarias. Cada acción cuenta, desde el consumo responsable hasta el apoyo a iniciativas que protejan nuestro entorno y fomenten la igualdad. Solo con el compromiso de toda la sociedad podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar un mejor porvenir para las próximas generaciones.
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros