Malas noticias para los canarios que viven en Reino Unido: ya no podrás tener estos productos
Para los jóvenes isleños afincados en Londres, Manchester o Edimburgo, el «kit de supervivencia» gastronómico sufre un recorte drástico

Una mujer entra con su maleta en el aeropuerto de Tenerife Norte. / Arturo Jiménez
Cada vez que vuelven a las islas, muchos estudiantes y trabajadores canarios que residen en el Reino Unido llenan la maleta con los sabores de casa: un queso majorero para la cena compartida, un par de chorizos de Teror para la tostada del domingo, unas quesadillas herreñas para el café de media tarde o ese bote de almogrote que convierte cualquier “snack” en recuerdo instantáneo de La Gomera.
Todo eso, junto a la pata asada de cochino negro o la morcilla dulce, acaba de entrar en la lista roja británica contra la fiebre aftosa: a partir de ahora será confiscado en Heathrow o Gatwick, con riesgo de multa, por mucho cariño familiar que lleve dentro.
Sólo se salvan los mojos, el gofio, la miel y la fruta sin hueso. Para los jóvenes isleños afincados en Londres, Manchester o Edimburgo, el «kit de supervivencia» gastronómico sufre un recorte drástico: tocará buscar alternativas vegetales o comerse los embutidos antes de embarcar.
La medida
El Gobierno británico ha aprobado una medida para impedir que los viajeros que ingresen al país desde la Unión Europea u otros países europeos puedan introducir carne ni productos lácteos para consumo personal, lo que incluye algunos de los productos favoritos de los canarios y de los turistas que visitan las Islas.
De esta forma se busca prevenir la propagación de la fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa entre el ganado, que ha registrado un aumento considerable de casos en Europa.
A qué productos afecta
La prohibición, que se extiende a productos provenientes de Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, las Islas Feroe y Groenlandia, abarca una amplia gama de productos, independientemente de su embalaje o lugar de compra, incluyendo:
- Carne de vacuno, cerdo, cordero, cabra y venado.
- Productos derivados de estas carnes, como embutidos.
- Leche y productos lácteos como queso, mantequilla y yogur.
- Alimentos preparados que contengan carne o queso, como sándwiches.

Pata asada estilo canario / El Día
Como excepción se permite la entrada de hasta 2 kg por persona de leche en polvo para lactantes, alimentos infantiles o necesarios por razones médicas. Estos productos deben estar en envases de marca, sin abrir y no requerir refrigeración antes de su uso.
Los viajeros que infrinjan estas restricciones pueden enfrentar la confiscación de los productos prohibidos y multas de hasta 5.000 libras.
Cómo afecta a Canarias
Entre los alimentos prohibidos hay algunos propios de las Islas que tienen un amplio mercado en el país británico gracias los numerosos turistas que visitan el Archipiélago y que al volver llevan consigo productos como quesos o embutidos.

Bocadillo de chorizo de Teror. / E. D.
A estos hay que sumar los ciudadanos que tienen residencia compartida entre Canarias y Reino Unido que acostumbran a llevar a sus amigos y familiares chorizos de perro quesos de La Palma o Fuerteventura, algo que con la nueva normativa queda restringido.
Lo mismo sucede con otros alimentos como el almogrote o la pata asada, que también quedan excluidos.
Además, según datos de 2024, cerca de 7.500 canarios residen actualmente en el Reino Unido, lo que lo convierte en el país europeo con mayor presencia de población de las Islas que ya no podrá llevar a su lugar de residencia sus comidas favoritas cuando vengan a las islas a visitar a la familia. Un auténtico revés que también afectará (habrá que ver en qué medida) a los productores locales.
Fiebre aftosa
La decisión se produce tras la confirmación de casos de fiebre aftosa en países como Alemania, Hungría y Eslovaquia. Aunque la enfermedad no afecta a los humanos, es devastadora para el ganado y puede causar pérdidas económicas significativas.
El brote más grave en el Reino Unido ocurrió en 2001, resultando en la matanza de más de seis millones de animales y pérdidas estimadas en 8.000 millones de libras.
Las autoridades británicas han intensificado las medidas de bioseguridad y han instado a los ganaderos a estar atentos a los síntomas de la enfermedad, como llagas y ampollas en la boca y patas del ganado, y a reportar cualquier sospecha de inmediato.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes